Guisado de patatas con caballa, receta de pescadores por Arguiñano

Karlos Arguiñano prepara un guisado de patatas con caballa siguiendo la receta de un espectador. Se trata de un guiso casero elaborado con pescado azul, en el que el secreto del sabor está en el sofrito.
La sugerencia para preparar este plato tradicional de pescadores es añadir un toque personal, como pide el propio espectador a Arguiñano: que le dé su sello. 'Para compartir en familia, un 10', asegura.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
50 m
Ingredientes (4 personas):
- 2 caballas (800 g)
- 2 cebolletas
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo (pelado)
- 1 tomate
- 3 patatas
- 2 dientes de ajo
- 100 ml de vino blanco
- 3-4 cucharadas de salsa de soja
- 600 ml de caldo de pescado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 1/2 cucharadita de pimentón picante
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de pimienta
- 1 hoja de laurel
- Perejil
Elaboración de la receta guisado de patatas con caballa paso a paso
1. Rehoga las hortalizas
Calienta 2-3 cucharadas de aceite en una tartera (cazuela amplia y baja). Pela los dientes de ajo, córtalos en dados e introdúcelos en la tartera.
Corta las cebolletas en dados y agrégalas. Retira el tallo y las semillas del pimiento verde, córtalo en daditos y añádelo. Corta el pimiento rojo de la misma manera e incorpóralo.
Rehoga las hortalizas a fuego medio durante 10 minutos. Pela el tomate, córtalo en dados, introdúcelo en la tartera y cocínalo durante 5-6 minutos.

2. Incorpora las patatas
Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) e introdúcelas en la tartera. Agrega el comino, la pimienta, el pimentón, la hoja de laurel, el vino, la salsa de soja y el fumet.
Tapa y cocina los ingredientes a fuego suave durante 20-25 minutos a fuego suave.

3. Añade los lomos de caballa
Corta las cabezas de las caballas y saca los lomos con cuidado. Corta cada lomo por la mitad a lo largo, retirándole la parte central que es donde están las espinas.
Corta los lomos de pescado en trozos de unos 4 cm. e introdúcelos en la tartera. Espolvorea el guiso con un poco de perejil picado, tapa la tartera y cocina todo durante 3 minutos.

4. Sirve el guisado de patatas con caballa
Reparte el guiso en 4 platos y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer guisado de patatas con caballa
Sofrito sencillo y sabroso
Un buen sofrito es la base de muchos guisos y juega un papel muy importante en dar sabor a cualquier plato. Un consejo importante es cocinar el sofrito a fuego bajo y de manera lenta. Esto permite que las verduras (como cebolla, ajo, pimiento, y tomate) liberen sus azúcares naturales y se caramelicen, lo que crea un sabor más profundo y rico.
Este sofrito lleva cebolleta, ajo, pimientos verde y rojo, y tomates. Enrique Palomino, quien envía la receta desde Alicante, destaca que 'un buen sofrito hace más interesante cualquier guiso'.
Evita apresurarte en este paso; es mejor dejar que las verduras se cocinen lentamente durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que estén bien blandas y hayan soltado su jugo. Este proceso resalta el sabor natural de los ingredientes y da una base de salsa más sabrosa y completa.
Pescado azul u otras opciones
La caballa es un pescado azul que se presta a mil formas de preparación. Tiene un sabor intenso y jugoso, ideal para guisos. Así que el éxito está garantizado, ya sea asada, con tomate, en ensalada o en aceite.
Si no encuentras caballa o verdel, puedes elaborar este mismo plato con otros pescados como bonito o atún fresco.
Y recuerda que, si fileteas la caballa y le quitas las espinas, muchos comensales te lo agradecerán.
Si usas caballa congelada, descongélala adecuadamente en la nevera antes de cocinarla para que conserve su textura y sabor.
También es importante no remover demasiado el guiso para evitar que la caballa se deshaga por completo. En esta receta, los lomos de caballa se cocinan durante solo 3 minutos.
El toque personal de Arguiñano
A sugerencia del espectador, Arguiñano no añade sal al guiso, sino que incorpora salsa de soja. Además, este guiso lleva comino, una especia poco habitual en la cocina del norte de España.
Para dar un punto de acidez al guiso, es buena idea añadir un poco de vino blanco y caldo de pescado, como hace siempre para potenciar el sabor.
Otro de sus sellos es el uso de perejil: pica perejil fresco y añádelo al guiso justo al final; quedará igual de sabroso.
Trucos para espesar el guiso
A veces, por no calcular bien el agua, el guiso puede quedar demasiado líquido. La forma más habitual de espesar una salsa es añadir harina de trigo.
Otro truco infalible consiste en sacar un poco de caldo del guiso, ponerlo en un bol y añadir una yema de huevo. Remueve bien y vuelve a incorporarlo a la cazuela, dejando que rompa a hervir. Verás cómo la salsa adquiere una textura más espesa.
En el caso de esta receta, lo más indicado es retirar unas patatas, machacarlas bien o triturarlas con una batidora y devolverlas al guiso.
Con qué acompañar el guisado de patatas con caballa
Puedes acompañar el guiso con cualquier receta de ensalada de verano como primer plato.
Un buen pan casero es el complemento ideal, sobre todo para mojar en la deliciosa salsa que queda en la cazuela.
Si prefieres algo más contundente, un poco de arroz blanco o quinoa es una excelente opción. El arroz absorbe bien el caldo del guiso y se integra con el sabor del pescado y las patatas.
Cómo conservar el guisado de patatas con caballa
Guarda el guiso en un recipiente hermético en la nevera. Se conserva bien durante 2-3 días. Asegúrate de que esté completamente frío antes de guardarlo, para evitar la proliferación de bacterias.
Este guiso, al llevar patatas, no es recomendable congelarlo, ya que las patatas pierden su textura al descongelarse y el plato no tendría la misma consistencia ni sabor.
Si lo guardas en la nevera, recaliéntalo en una cazuela a fuego lento con un poco de agua o caldo de pescado para que no se reseque.