Ingredientes (4 personas):
- 360 g de lenteja pardina
- 6 alcachofas
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 lonchas de panceta fresca (100 g)
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 2 clavos de olor
- 8-10 granos de pimienta negra
- 1 cucharadita de comino molido
- perejil
Receta de lentejas con alcachofas paso a paso
Calienta una cazuela con 3 cucharadas de aceite. Corta las lonchas de panceta en tiritas, añádelas a la cazuela y dóralas un poco. Incorpora las lentejas, el pimiento (entero sin tallo ni semillas) y la cebolla (pelada y entera).

Pon los clavos, los granos de pimienta, el comino y una pizca de sal en el mortero. Maja todo bien y añádelo a la cazuela.

Cubre todo con agua (1.5 l aprox.), sazónalas, tapa y cuécelas a fuego suave en 40-45 minutos.

Cuando las lentejas estén a punto, retira la cebolla y el pimiento (si quieres puedes pelarlo), trocéalos y ponlos en un vaso batidor. Vierte un poco del caldo de las lentejas y tritura bien. Incorpora el puré a la cazuela y mezcla suavemente. Mantenlas calientes hasta el momento de servir.

Pela las alcachofas, retirándoles el tallo y 2-3 capas de hojas, y córtalas en cuartos. Calienta una sartén con 4 cucharadas de aceite, introduce las alcachofas y cocínalas durante 6-8 minutos. Sazónalas.

Sirve las lentejas con alcachofas en 4 platos hondos, pon encima 6 cuartos de alcachofas y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer lentejas con alcachofas de Arguiñano
Si no tenéis mucho tiempo recordad que si las cocináis en la olla rápida las tendréis listas en 15 minutos.
En esta ocasión hemos utilizado una verdura como es la alcachofas, pero podemos emplear también zanahoria, puerros, calabaza, etc. lo que nos apetezca.
La lenteja pardina es pequeña (entre 3,5 y 4,5 mm) lo que permite cocinar las lentejas sin dejarlas a remojo desde el día anterior, con unos minutos sería suficiente.
Por su parte, el mejor momento de la alcachofa es de octubre a marzo, aunque siempre la podemos encontrar en conserva.
La alcachofa requiere paciencia en la cocina ya que tenemos que cortarle parte de la base así como las puntas duras, quitarle las hojas exteriores más fibrosas y en ocasiones eliminar restos del interior.