Pan al gusto
Pan tres semillas, receta de Joseba Arguiñano para días especiales
Descubre la receta para hacer tu propio pan en casa usando las semillas que más te gusten

Joseba Arguiñano propone elaborar un pan 3 semillas, un pan especial para 'servir en casa como si fuera un restaurante'.
Sigue su paso a paso para preparar un pan nutritivo y muy vistoso para celebrar un día especial. 'Parecerá Navidad', dice Joseba.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
35 m
Ingredientes (4 personas)
- 95 g de harina de centeno
- 200 g de harina de trigo de fuerza + 15 g para amasar
- 90 g de masa madre
- 10 g levadura de panadería
- 10 g de miel
- 195 ml de agua
- 5 g de sal
- 50 g de copos de avena tostados
- 50 g de sésamo tostado
- 50 g de pipas de calabaza
Elaboración del pan 3 semillas paso a paso
1. Mezcla los ingredientes
En un bol grande, mezcla las harinas de centeno y de trigo de fuerza, añade la masa madre, la levadura de panadería desmenuzada, la miel, la sal y el agua.
Remueve bien con una lengua o con las manos hasta que toda la harina quede incorporada.
Cubre el bol con film transparente y deja reposar la masa a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Este proceso se llama autólisis y ayuda a hidratar bien la harina, facilitando el amasado posterior.

2. Amasa
Pasa la masa a la encimera y amásala a mano durante 5 minutos aproximadamente hasta que quede una masa lisa y homogénea.

3. Divide la masa y añade las semillas
Divide la masa en 3 porciones iguales y añade una semilla distinta a cada porción.
Añade 2 cucharadas de semillas de calabaza a un trozo de masa. Amasa los ingredientes hasta que se integren bien, redondea la masa y ponla en un bol.
Agrega 2 cucharadas de copos de avena al segundo otro trozo de masa. Amasa los ingredientes hasta que se integren bien, redondea la masa y ponla en otro bol.
Incorpora 2 cucharadas de sésamo tostado al último trozo de masa. Amasa los ingredientes hasta que queden bien integrados, redondéala y ponla en otro bol.
Cubre los boles con film transparente y deja fermentar a temperatura ambiente durante 3-4 horas, o bien toda la noche en la nevera.

4. Forma los panecillos
Una vez la masa ha realizado la primera fermentación, coloca las masas sobre la encimera enharinada. Divide cada bola en 4 porciones iguales y redondéalas con las manos.
Prepara un trozo de papel de cocina humedecido con agua y colócalo sobre la encimera.
En tres boles distintos, coloca las semillas restantes: avena, sésamo y pipas de calabaza.
Pasa la parte superior de cada bolita por el papel húmedo y luego presiónala en las semillas correspondientes, para que se adhieran en la superficie.
Junta las bolitas en grupos de tres: una de avena, una de sésamo y una de pipas de calabaza y coloca cada trío sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
Al final te quedarán 4 panecillos con 3 bolitas diferentes. Cubre con un paño limpio y deja fermentar 2 horas más a temperatura ambiente.

5. Hornea los panecillos
Precalienta el horno a 220º C con calor arriba y abajo. Justo antes de hornear, pulveriza con agua.Introduce la bandeja y hornea durante 10 minutos.
Pasado ese tiempo, abre la puerta del horno durante unos segundos para liberar el vapor.
Reduce la temperatura a 190º C y hornea 10 minutos más.

6. Sirve el pan 3 semillas
Retira los panes y colócalos sobre una rejilla para que se enfríen completamente antes de consumir. Sirve los panes 3 semillas.

Consejos de Joseba Arguiñano para preparar un pan 3 semillas perfecto
Una buena autólisis
Joseba Arguiñano utiliza dos tipos de harina para elaborar este pan para hacerlo 'más nutritivo y, además, la harina de centeno es integral, así que tenemos más fibras'.
Para hacer la autólisis, Joseba utiliza levadura y masa madre. 'Hay gente que cree que lo mismo, pero no. La diferencia entre la levadura y la masa madre es que aquí solo hay levaduras y en la masa madre hay levaduras y hongos, y por eso nos aportan más sabores, más textura y más durabilidad en el pan', explica Joseba.
La autólisis debe durar al menos 30 minutos para que la masa se hidrate bien y podamos amasar sin amasadora, 'pero podría estar 40-50 minutos'.
No eches demasiada harina
Después de ese primer reposo, veréis que la masa es muy pegajosa, por lo que tenéis que tener paciencia.'Si está muy pegajosa la masa, podemos echarle un poco de harina, pero prefiero no echarle mucha harina, prefiero que esté húmeda la masa, porque le vamos a incorporar las semillas y éstas van a absorber el agua y si dejamos muy seca la masa, luego con las semillas va a quedar más seca aún', advierte Joseba Arguiñano.
El tiempo de la segunda fermentación siempre va a depender de la temperatura. 'Lo ideal es que esté entre 25º C y 30º C. '27, 28 o 29º C es la temperatura óptima. Con esa temperatura, en 2 horas lo tendremos. Si lo tenemos a 36 o 40º C se pasa y si lo tenemos a 20º C, se queda ahí quietito', explica Joseba.
Elige las semillas que más te gusten
En este caso, Joseba utiliza pipas de calabaza, sésamo tostado y copos de avena, pero podéis utilizar las semillas que más os gusten.
El sésamo es rico en fibra, calcio y ácidos grasos insaturados. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reducir el colesterol y proporciona saciedad. También contiene antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular.Es un alimento perfecto para enriquecer tanto platos dulces como salados.
Es muy utilizado en panadería y repostería, sobre todo para la elaboración de panecillos, regañás o dulces típicos como los polvorones.
Las pipas de calabaza se pueden consumir crudas, tostadas o como ingrediente en recetas saludables, a las que aporta un sabor suave y ligeramente dulce, similar al de las nueces o al de las almendras.
Su versatilidad en la cocina las convierte en un alimento ideal para añadir a ensaladas, sopas, panes y barritas energéticas.
Los copos de avena se pueden comer en el desayuno, con leche o yogur y también se puede agregar a los purés, a las ensaladas, al pan o incluso utilizarla para sustituir el pan rallado.
Humedece los panes
Antes de hornear los panecillos, humedécelos bien. 'Les estoy echando bien de agua para que tenga bien de humedad y así no nos salga la greña que queremos que salga en otros panes, para que quede lisito', explica Joseba Arguiñano.
Con qué acompañar el pan 3 semillas
Este pan es muy versátil. Está pensando para servirlo en una comida especial, pero puedes disfrutar de él en cualquier momento del día.
En el desayuno, con queso fresco, mantequilla de aguacate o tomate triturado.También puedes preparar pequeños bocadillos o utilizarlo como acompañamiento de sopas, ensaladas, cremas de verduras o guisos, como estas lentejas con costilla de cerdo y espinacas.
Con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal quedará también espectacular.
Cómo conservar el pan 3 semillas
Puedes conservar este pan 3 semillas a temperatura ambiente guardado en una bolsa de tela o envuelto en un paño. Aguanta 2-3 días sin perder calidad.
También puedes congelar los panecillos ya horneados una vez fríos. Para consumirlos, solo tendrás que descongelarlos a temperatura ambiente o darles un golpe de horno a 160º C durante 5-8 minutos.