Guiso de caballa con patatas por Karlos Arguiñano: un sencillo plato marinero

Preparamos un plato típico marinero muy completo, reconfortante y saludable: Guiso de caballa o verdel con patatas, un plato de cuchara elaborado con productos de temporada e ideal para degustar cualquier día de primavera.
Debemos tener en cuenta que las patatas y las grasas derivadas de la caballa harán que nos saciemos antes con lo que puede considerarse como plato único aunque siempre podemos acompañarlo de una ensalada ligera y refrescante.
Si te gustan los guisos marineros también puedes optar por preparar este congrio en salsa de azafrán típico de nuestra gastronomía o estas alubias blancas con sepia elaboradas en olla exprés, por poner algunos ejemplos.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
1 h 15 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 caballas (evisceradas)
- 3 patatas grandes
- 3 dientes de ajo
- 125 ml de salsa de tomate
- 1 cucharada de harina
- 800 ml de caldo de pescado
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 cucharada de pimentón dulce
- perejil
Receta de guiso de caballa o verdel con patatas paso a paso
Calienta 4 cucharadas de aceite en una cazuela. Pela los dientes de ajo finamente y añádelos. Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) e introdúcelas en la cazuela. Sazona y rehógalas durante un par de minutos. Agrega una cucharada de perejil picado, cúbrelas con el caldo (600 ml) y cocínalas hasta que el agua empiece a hervir. Introduce la cazuela en el horno (precalentado) a 200º durante 20 minutos.

Calienta una sartén con 3 cucharadas de aceite. Agrega la harina y rehógala a un poco. Agrega el pimentón y cocínalo brevemente. Vierte la salsa de tomate y mezcla bien. Incorpora esta mezcla a la cazuela de las patatas.

Vierte el resto del caldo y remueve la cazuela suavemente. Corta el pescado en rodajas y colócalas sobre las patatas. Sazona el pescado e introduce la cazuela en el horno a 200º durante 5 minutos.

Sirve y decora los platos de caballa guisada con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer guiso marinero de caballa de Arguiñano
A la hora de comprar en la pescadería este pescado tenemos que pedir que nos saquen los lomos de las piezas más grandes que tengan. Una vez casa, los limpiaremos bajo un chorro de agua y los secamos.
Un truco a tener en cuenta: 30 minutos antes de cocinar la caballa o verdel, cubrimos los lomos con sal gorda por las dos caras. Posteriormente los pasamos por agua, los secamos y veremos que las espinas se desprenden prácticamente sin realizar ningún esfuerzo.
Cuando las patatas lleven 15 minutos en el horno debemos removerlas para que estén por encima del caldo y por lo tanto no se quemen.
Si en vez de caballa os gusta más la dorada, también podéis hacer un guiso marinero de dorada y añadirle unos langostinos para lograr un sabor a mar perfecto.
Nutricionalmente hablando tenemos que saber que el consumo de pescados azules nos proporcionan ácidos grasos omega 3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a cuidar nuestra salud cardiovascular.