Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la receta Guiso de rape, mejillones y langostinos ¡exquisita!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 12 de febrero de 2021
Tiempo total: 1 hora
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la receta Guiso de rape, mejillones y langostinos ¡exquisita!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 12 de febrero de 2021
Tiempo total: 1 hora
Limpia el rape y retira la cabeza y los huesos. Resérvalos y reserva también los lomos. Pon la cabeza y los huesos de rape en una cazuela, cúbrela con agua. Sazona. Agrega una cebolleta cortada en 4, la parte verde del puerro y unas ramas de perejil. Agrega las cabezas y las pieles de los langostinos (reserva la carne). Pon a punto de sal y cuece todo durante 20-25 minutos. Desespuma el caldo, cuela y resérvalo.
Pon a calentar el txakoli en una sartén. Limpia los mejillones, retirándoles las barbas, y añádelos. Tapa y espera a que se abran. Retíralos del fuego y separa las cáscaras de la carne. Reserva la carne y el caldo por separado.
Pela y lamina los dientes de ajo y ponlos a pochar en una cazuela grande con un chorrito de aceite. Pela y pica la otra cebolleta y añádela. Limpia el puerro, pícalo en daditos y añádelos. Rehoga un poco.
Pela las patatas, córtalas en lonchas de 1 centímetro e incorpóralas. Agrega la salsa de tomate, una hoja de laurel y el caldo (de los mejillones y del rape). Cocina el conjunto durante 20-25 minutos.
Añade los langostinos, los mejillones, el rape y mezcla. Espolvorea con perejil picado y cocina todo junto durante un par de minutos. Sirve.
Consejo:
A la hora de preparar un caldo de pescado es interesante hacerlo a fuego suave. De esta manera el caldo no se enturbiará.
Alimento a destacar en el plato de hoy: LOS ENCURTIDOS
Apenas tienen calorías pero hay que destacar su alto contenido en sal, por ello se recomienda pasarlos por el grifo antes de consumirlos.
En el encurtido, el vinagre no es malo para la salud sino la sal que tienen, aunque si abusamos de ellos podemos sufrir alguna irritación digestiva por la acción del vinagre.
Hay que reducir el consumo de sal de los 10 g diarios a 3 g, y para ello reduciremos la presencia de alimentos portadores de sal oculta como es el caso de los encurtidos.
Por ello los colocaremos en la zona roja de la pirámide, siendo alimentos de consumo ocasional.
En el plato de hoy el grupo de mariscos y pescados representan el 47,6% del total, siendo lo alimentos mayoritarios.
Escasa cantidad de verduras, 30,1%, siendo lo recomendable que éstas sean el alimento mayoritario (50%).
Añadiremos 40 gr de pan por comensal para mejorar el aporte energético, ya que las patatas son insuficientes, quedándonos aún y todo en un 16,9% siendo lo recomendable un 25%.
De postre una fruta y un yogur.
La cena a base de vegetales: verduras con pasta.
Comida:
Guiso de rape, mejillones y langostinos
Ensalada de lechugas variadas y encurtidos
40 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Salteado de pasta con brocoli y setas
Pan
Fruta
Leche
Txakolí en la cocina para dar sabor a los platos sin aportar calorías.