Ingredientes (4 personas):
- 600 g de sardinas
- 1 barra de pan
- 6 tomates
- 2 cebollas
- 1 pimiento verde
- 50 ml de vino blanco
- orégano
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
Elaboración de la receta de Moruna de sardinas:
Retira la cabeza y las tripas de las sardinas. Elimina también la espina central de manera que queden 2 lomos de cada una. Resérvalas limpias.
Pela las cebollas, pícalas en dados pequeños y ponlas a rehogar en una tartera con un chorrito de aceite. Retira el tallo y las semillas del pimiento verde. Córtalo en daditos y agrégalo. Sazona.
Pela los tomates, pícalos de la misma manera que la cebolla y el pimiento, e incorpóralos. Salpimienta y cocina todo junto hasta que se forme una especie de salsa.
Añade el vino. Sazona las sardinas y ponlas (con la piel hacia arriba) en el interior de la cazuela colocándolas en forma circular. Espolvoréalas con el orégano, coloca la tapa y cocínalas durante 3 minutos. Acompáñalas con el pan.
Consejo:
Si la salsa queda un poco seca, puedes añadir un poquito de agua o de vino blanco.

Alimento a destacar en el plato de hoy: LAS SARDINAS. Pescado azul, es decir un pescado graso, buena fuente de vitamina A, D presentes en la grasa.
Esta grasa es rica en omega 3, que nos ayuda a bajar el colesterol.
También aporta proteínas de calidad necesarias para mantener la masa muscular.
Si las comemos con espinas, mejorarnos el aporte de calcio de la dieta. Este hecho junto a su riqueza en vitamina D, las convierte en un alimento bueno para la formación y mantenimiento de los huesos. Por lo que es muy recomendable en la infancia, en el embarazo y para las personas mayores.
A consumir moderadamente las personas con ácido úrico elevado.
Las colocaremos en la zona naranja de la pirámide junto a los alimentos de presencia semanal en nuestra dieta.
Plato del día:

Excesiva cantidad de verduras y hortalizas en el plato de hoy sobrepasando el 50% recomendado.
El pan no llega al 25% del plato debido a la gran cantidad de verduras (más de 400 g por comensal).
Las sardinas tampoco llegan al 25% recomendado: 17,2%.
Se recomienda evitar la ensalada para equilibrar el menú.
De postre una fruta y un yogur.
En la cena legumbres con huevo para mejorar el aporte de energía y de proteínas.
Comida:
Moruna de sardina
Ensalada de lechuga y espárragos
Fruta
Yogur
Cena:
Garbanzos con calabacín y huevo escalfado
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
El mejor momento desde el punto de vista nutricional para consumir las sardinas es el verano.