En la receta de hoy, nuestro cocinero Karlos Arguiñano nos sorprende con un plato de rape y calabacín rebozados que acompaña con una suculenta salsa de pimiento choricero.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
En la receta de hoy, nuestro cocinero Karlos Arguiñano nos sorprende con un plato de rape y calabacín rebozados que acompaña con una suculenta salsa de pimiento choricero.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Retira los tallos de los pimientos choriceros. Ponlos en una cazuela y cuécelos durante 20 minutos. Retira, sácales la carne y resérvala. Reserva también 400 ml del agua de la cocción de los choriceros.
Pela los dientes de ajo, córtalos en láminas y ponlos a dorar en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Pela las cebollas rojas, pícalas en dados e incorpóralas. Rehoga las cebollas hasta que estén doradas. Pela la manzana, retírale el corazón, trocea y agrégala. Añade también la carne de los pimientos choriceros, la miga de pan, el txakoli y el agua de la cocción de los choriceros. Cocina la salsa a fuego medio durante unos 20 minutos. Pásala por el pasapurés a una cazuela y mantenla caliente.
Lava el calabacín y córtalo (con piel) en rodajas de medio centímetro. Sazona, rebózalas con harina y huevo batido y fríelas en una sartén con aceite. Retira y escúrrelas sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.
Corta el pescado en filetes de ½ centímetro de grosor. Rebózalos con harina y huevo batido y fríelos en la misma sartén donde has frito el calabacín. Escúrrelos sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.
Sirve en cada plato un poco de salsa y unos trozos de pescado y unos trozos de calabacín. Decora los platos con unas hojas de perejil.
Consejo:
Si queréis que la salsa os quede más fina, la podéis triturar con una batidora eléctrica.
Alimento a destacar en el plato de hoy: el rape. Lo incluimos dentro del grupo de los pescados blancos en la zona naranja de la pirámide, siendo lo recomendable 4 días pescado a la semana.
Aporta proteínas de calidad, necesarias para la regeneración de los tejidos, siendo un alimento indicado después de una intervención quirúrgica o después de un accidente con grandes lesiones.
Alimento recomendado para prevenir las enfermedades cardiovasculares y para las persona con sobrepeso ya que tienepoca grasa.
Alimento que se digiere con facilidad si se cocina con poca grasa, de manera que se recomienda también para las personas con estómagos delicados.
Alimento que nos ayuda a prevenir la anemia ya que aporta hierro de fácil asimilación, aunque para ello son mejores las carnes rojas o las vísceras.
Excesiva cantidad de verduras y hortalizas, sobrepasando el 50% del plato recomendado: 61,8%.
Acompañaremos la comida de hoy con 80 g de pan por comensal para mejorar la presencia de alimentos que aportan energía.
Además se recomienda quitar verdura y añadir arroz o pasta o patata o legumbre a la ensalada, para mejorar el aporte energético que se queda en un 17,1%.
El rape y huevo se acercan al 25% recomendado: 21%.
De postre una fruta y un yogur.
En la cena un arroz con carne.
Comida:
Rape y calabacín con salsa de pimiento choricero
Ensalada de berros, canónigos y champiñones
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Pan
Fruta
Leche
Cena para hacer frente a la retención de líquidos: puré de calabacín y puerro, y de postre piña natural y una infusión de cola de caballo.