Alfajores de maicena, la receta original del dulce argentino

01 feb 2024 - 17:00 Actualizado: 16 oct 2024 - 16:05
El dulce que se deshace en la boca (y en las manos)
El dulce que se deshace en la boca (y en las manos) | Marisol Mattos

Si algo me transporta a la infancia más rápido que una máquina del tiempo, son los alfajores de maicena. Dos galletas blanquecinas que esconden, entre ambas, una capa generosa de dulce de leche. Existen muchas variantes y presentaciones de este dulce, pero el más conocido es el argentino, hecho con harina de maíz.

Lo mejor (o quizá lo peor, según cómo lo mires) es lo adictivos que son. Empiezas con uno mientras preparas el café, y cuando te das cuenta, estás hurgando en el tupper como si fuera el último oasis en el desierto. Y claro, esa capa de almidón en los dedos es la marca de autenticidad: has comido un alfajor de verdad.

Te explico cómo preparar la receta, con el clásico relleno de dulce de leche y una cobertura de coco rallado, para que consigas los mejores alfajores de maicena de forma sencilla.

Raciones

10

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

30 m

Ingredientes
Ingredientes | Hogarmania

Ingredientes (10 alfajores):

Para la masa:

  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de azúcar glas
  • 100 g de maicena
  • 50 g de harina
  • ralladura de 1/2 limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo

Para el relleno:

  • Dulce de leche

Para la cobertura:

  • Coco rallado

Elaboración de la receta alfajores de maicena paso a paso

1. Prepara la masa

En un bol, coloca la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté a punto pomada (puedes usar margarina si prefieres). Es importante que esté suave para facilitar la mezcla.

Incorpora el azúcar glas, que dará mejor textura que el azúcar común). Mezcla bien.

Agrega la ralladura de limón y unas gotas de esencia de vainilla. Bate con batidora eléctrica o manual hasta integrar todo.

Añade el huevo (preferiblemente pequeño o mediano) y bate unos segundos más, hasta que se mezcle completamente con todos los ingredientes.

Mezcla la mantequilla con el azúcar glas
Mezcla la mantequilla con el azúcar glas | Marisol Mattos

2. Añade los ingredientes secos

Tamiza la maicena, la harina y una cucharadita de levadura en polvo. Incorpóralos a la mezcla de mantequilla y huevo, y remueve hasta obtener una masa homogénea.

Añade la levadura en polvo
Añade la levadura en polvo | Marisol Mattos

3. Estira la masa

Coloca la masa entre dos láminas de plástico o papel de horno y estira hasta obtener un grosor de 5 milímetros aproximadamente. Lleva la masa estirada al congelador por 15 a 20 minutos para que tome consistencia y sea más fácil de cortar.

Estira la masa
Estira la masa | Marisol Mattos

4. Corta las galletas

Usa un cortante de tu preferencia para dar forma a las galletas. Colócalas en una bandeja cubierta con papel manteca o una bandeja enmantecada.

Lleva las galletas al horno precalentado a 180 ºC durante 10 a 12 minutos. Evita que se doren demasiado, ya que deben quedar ligeramente pálidas.

Corta la masa
Corta la masa | Marisol Mattos

5. Enfría y rellena

Deja que las galletas se enfríen completamente antes de manipularlas. Una vez frías, rellénalas con dulce de leche.

Rellena con dulce de leche
Rellena con dulce de leche | Marisol Mattos

Luego, pásalas por coco rallado en los bordes.

Pasa los alfajores por coco rallado
Pasa los alfajores por coco rallado | Marisol Mattos

Consejos para hacer alfajores de maicena

Alfajores más tiernos

Para conseguir una textura más esponjosa y ligera en los productos horneados se pueden hacer alfajores con harina leudante, que facilita la fermentación y el crecimiento de la masa, muy útil en la preparación de panes, pasteles, galletas y otros productos que se desean esponjosos y ligeros. En esta receta, puedes sustituir la harina de trigo y polvo de hornear por harina leudante (150 g) para mezclar directamente la maicena.

Rellenos tradicionales

El dulce de leche es el relleno más clásico y emblemático de los alfajores argentinos, aporta suavidad y dulzura. Algunos alfajores incorporan rellenos de chocolate, ya sea en forma de crema de chocolate o una capa de chocolate fundido entre las galletas. Otra opción es el manjar blanco, una mezcla espesa y dulce de leche, azúcar y vainilla.

Coberturas típicas

La cobertura más típica es el coco rallado, después de unir las galletas con el relleno, los bordes se pasan por coco rallado proporcionando un contraste de texturas. En algunos casos, los alfajores se espolvorean con azúcar glas para agregar un toque de dulzura y decoración. El chocolate, además de relleno, puede utilizarse como cobertura, solo tienes que sumergirlos en chocolate derretido para obtener una capa brillante y sabrosa.

Tiempo de horneado

La clave para elaborar los mejores alfajores de maicena se encuentra en la delicadeza en la preparación. Para hacer unos alfajores de maicena tiernos es importante no sobrepasar el tiempo de horneado, en 10-12 minutos estarán en su punto. Al unir las galletas, se rellenan con abundante dulce de leche y se envuelve la unión con coco rallado para un toque crujiente.

Con qué se pueden acompañar los alfajores de maicena

Los alfajores de maicena combinan muy bien con una taza de café o té matcha. En Argentina, suelen acompañarse con mate, por lo que este es el acompañamiento perfecto para disfrutar de los alfajores. También van muy bien con chocolate caliente en los días fríos, y en verano son deliciosos con una bola de helado de vainilla.

Preguntas frecuentes sobre los alfajores de maicena

¿En qué se diferencian de los alfajores españoles?

A diferencia de los alfajores de España elaborados con pasta de almendras y populares en la época de Navidad, los alfajores de maicena son dulces típicos de la repostería argentina que consumen todo el año, famosos por su masa suave que se consigue tamizando los ingredientes secos (maicena, harina y polvo de hornear) que se integran con una mezcla cremosa de manteca fresca a temperatura ambiente y azúcar glas con yemas de huevo, aromatizada con vainilla y limón.

¿Cuánto tiempo duran los alfajores de maicena?

Los alfajores de maicena pueden durar entre 5 y 7 días en un recipiente hermético a temperatura ambiente, aunque su textura puede variar. En el refrigerador, pueden mantenerse hasta dos semanas, pero pueden volverse más firmes.

¿Es posible congelar los alfajores de maicena?

Sí, se pueden congelar. Es mejor congelarlos sin el dulce de leche y el coco rallado para evitar cambios en la textura. Al descongelarlos, rellénalos y decóralos antes de servir.

¿Se puede reemplazar la mantequilla por margarina?

Sí, aunque cambiar la mantequilla por margarina afecta la textura y el sabor. La mantequilla da una textura más suave y cremosa, mientras que la margarina puede hacerlos un poco más firmes y menos sabrosos.

¿Qué hacer si la masa está muy pegajosa?

Si la masa está pegajosa, puede ser porque la manteca está demasiado blanda o por humedad en el ambiente. Puedes agregar un poco más de harina o llevar la masa al refrigerador durante 15-20 minutos para que se endurezca.

¿Puedo usar otro relleno en lugar de dulce de leche?

Aunque el dulce de leche es el relleno clásico, también puedes experimentar con mermelada, crema de avellanas o ganache de chocolate. Sin embargo, el sabor típico de los alfajores de maicena se obtiene con el dulce de leche.

¿Puedo hacer los alfajores sin gluten?

Sí, se puede reemplazar la harina por una mezcla de harinas sin gluten (como harina de arroz o de almendra) y asegurarse de que la maicena también sea libre de gluten. La textura será ligeramente distinta, pero el resultado sigue siendo delicioso.

stats