Almendrados, la receta fácil de los dulces navideños tradicionales

Los almendrados son un dulce tradicional andaluz que se caracteriza por su sabor suave y textura crujiente.
Hechos con almendras molidas, azúcar y un toque de canela, estos dulces son ideales para disfrutar en cualquier momento del día, especialmente durante las fiestas navideñas.
Con esta receta de Eva Arguiñano, aprenderás a preparar almendrados caseros de manera fácil y rápida.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes:
- 1/4 k de almendras (en polvo)
- 1/4 k de azúcar
- 3 huevos
- canela molida
- ralladura de piel de limón
- 1/4 vaso de aguardiente
- azúcar glas
Elaboración de los almendrados paso a paso
1. Mezcla los ingredientes secos:
En un bol grande, mezcla las almendras en polvo con el azúcar. El azúcar aportará el dulzor necesario para equilibrar el sabor de la almendra.
2. Añade los huevos:
Bate los huevos en un recipiente aparte y agrégalos a la mezcla de almendras y azúcar. Remueve bien hasta que todos los ingredientes se integren completamente.
3. Incorpora los aromatizantes:
Agrega una pizca de canela molida y la ralladura de piel de limón. La canela le dará un toque cálido y especiado, mientras que la ralladura de limón aportará frescura y un aroma delicioso a la masa.
4. Forma las bolitas:
Una vez que la mezcla esté bien integrada, toma porciones de la masa y forma pequeñas bolitas, como albóndigas. La medida ideal es que cada bolita tenga aproximadamente el tamaño de una nuez, pero puedes hacerlas más pequeñas o grandes, dependiendo de tu preferencia.
5. Sumerge las bolitas en aguardiente:
En un bol pequeño, coloca el aguardiente. Sumerge cada bolita en el aguardiente, lo que les dará un toque suave de licor y les ayudará a dorarse durante el horneado.
6. Reboza las bolitas en azúcar glas:
Después de impregnarlas en aguardiente, reboza las bolitas en azúcar glas. El azúcar glas no solo les dará un acabado dulce y suave, sino que también les proporcionará una capa crujiente en el exterior una vez horneadas.
7. Hornea las bolitas:
Precalienta el horno a 190ºC. Mientras el horno se calienta, coloca las bolitas de masa en una bandeja para horno, asegurándote de que queden separadas entre sí para que no se peguen durante la cocción.Introduce la bandeja en el horno y hornea durante 20-30 minutos.
El tiempo de horneado puede variar dependiendo del tamaño de las bolitas y la potencia de tu horno, por lo que te recomendamos vigilarlas a partir de los 15 minutos. Las bolitas deben quedar doradas por fuera, pero seguir siendo suaves por dentro.
8. Deja enfriar los almendrados:
Una vez horneados, sácalos del horno y deja que se enfríen en la bandeja durante unos minutos antes de trasladarlos a una rejilla para que se enfríen completamente.
Consejos para elaborar unos almendrados perfectos
Elige una almendra de calidad
La almendra en polvo es el ingrediente principal que da la textura y sabor a los almendrados, por lo que es fundamental usar almendras de buena calidad.
Asegúrate de que la masa no esté demasiado húmeda
Si la masa está muy pegajosa o líquida, puedes añadir un poco más de almendra en polvo hasta que tenga una consistencia manejable. Esto facilitará la formación de las bolitas.
Con qué acompañar a los almendrados
Una vez fríos, los almendrados estarán listos para servirse. Puedes disfrutarlos tal cual, acompañados de un café, té o chocolate a la taza. Pero también pueden ser una parte de una mesa de dulces para una celebración, acompañados de nevaditos, figuritas de mazapán o polvorones de Navidad.
Cómo conservar los almendrados
Los almendrados se conservan bien en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 1-2 semanas. Asegúrate de que estén completamente fríos antes de guardarlos para evitar que se humedezcan. Si quieres que duren más tiempo, puedes congelarlos, aunque su textura será mejor si los consumes en los primeros días.
Preguntas frecuentes sobre la receta de almendrados
¿Puedo utilizar otro licor que no sea aguardiente?
Si no te gusta el aguardiente, puedes sustituirlo por un poco de agua o incluso licor de anís para obtener un sabor similar, aunque más suave.
¿Qué puedo hacer si no tengo almendra en polvo?
Si no tienes almendras en polvo, puedes triturar almendras enteras en un procesador de alimentos hasta obtener una textura fina.
¿Puedo añadir otros ingredientes?
Aunque estos almendrados son los tradicionales, puedes personalizarlos según tu gusto. Puedes agregar un poco de coco rallado a la mezcla para un sabor tropical o incluso añadir un toque de cacao si prefieres un sabor de chocolate. También puedes añadir un toque de esencia de vainilla si prefieres una variación de sabor.