Antes de comenzar a preparar esta receta de bizcocho debes saber que no hace falta pesar los ingredientes porque vamos a tomar como referencia el envase vacío del yogur.
Ingredientes (6 personas)
- 1 yogur vegetal de almendra
- leche de almendra (3 medidas del envase del yogur)
- harina integral (2 medidas del envase de yogur)
- harina de almendra (1 medida del envase de yogur)
- azúcar panela (2 medidas del envase de yogur)
- aceite de oliva virgen extra (1 medida del envase de yogur)
- 16 g de levadura química (polvo de hornear)
- 1 naranja (ralladura)
- mermelada de naranja
- azúcar glas
- almendra tostada y fileteada
- aceite y harina (para los moldes)
- hojas de menta (para decorar)
Elaboración de la receta de bizcocho vegano de almendra
En primer lugar, pon en un bol la harina integral, la harina de almendra, el azúcar y la levadura. Lava bien la naranja y ralla encima la piel. Mezcla todo con la varilla manual.

A continuación, pon en el vaso de la batidora la leche, el yogur y el aceite. Mezcla todo con la batidora eléctrica. Vierte esta mezcla al bol de los ingredientes secos. Mezcla con la varilla manual hasta que quede una masa homogénea.

Unta 6 moldes individuales con un poco de aceite y espolvoréalos con harina, extendiéndola bien por las paredes y base del molde y retirando el exceso. Rellena los moldes con la masa del bizcocho.

Hornea los bizcochos a 180ºC (con el horno precalentado) unos 20-25 minutos, hasta que estén dorados por la parte superior.
Una vez hechos, sácalos del horno y deja templar antes de desmoldarlos.

Decora los bizcochos poniendo una cucharadita de mermelada de naranja y unas almendras fileteadas y tostadas sobre ellos. Espolvoréalos con azúcar glas y adórnalos con unas hojas de menta.
Con qué acompañar el bizcocho vegano de almendra
El bizcocho vegano puede ser una buena opción para el desayuno o la merienda acompañándolo con una bebida vegetal de tu gusto, un café o té. También es perfecto para llevar si comes fuera, ya que se conserva en buenas condiciones.
Consejo
Cuando vayas a añadir ralladura de algún cítrico a un bizcocho es muy importante lavarlos muy bien antes de utilizarlos.

Este bizcocho está recomendado para personas alérgicas o intolerantes a la leche, la cual ha sido sustituida por leche de almendras.
Este bizcocho vegano es nutritivo y por la naturaleza de sus ingredientes, puede ser apropiado para personas con colesterol.
Sin embargo, al tratarse de una receta con alto contenido en azúcar, su consumo debe ser ocasional.
Más postres veganos

¿Estás buscando postres veganos? No te pierdas esta selección de recetas de postres veganos, sin ingredientes de origen animal, perfectos para sorprender a alguien especial o darse un capricho.
Además, si has llegado a esta receta porque quieres sorprender a alguien en una ocasión especial, echa un vistazo a estas ideas de regalos originales para vegetarianos y veganos.