Cómo hacer buttercream

Aprende cómo hacer buttercream, la crema de mantequilla batida con azúcar perfecta para rellenar o cubrir tartas y bizcochos, pasteles y otros postres. Si te apetece variar de la clásica crema pastelera prueba la receta más fácil de Eva Arguiñano para hacer la mejor buttercream con solo 3 ingredientes: mantequilla, azúcar glas y yemas de huevo.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Entre las coberturas más populares para tartas y bizcochos, como el frosting de queso crema o el fondant de azúcar, está la buttercream de mantequilla. La buttercream es una mezcla de mantequilla y azúcar glas que puede hacerse con claras de huevo como la buttercream de merengue suizo o con yemas de huevo como en la receta que nos propone Eva Arguiñano. La clave para conseguir una textura suave y cremosa es importante añadir gradualmente la mantequilla a temperatura ambiente, y poco a poco batiendo bien la mezcla, para ello puedes usar unas varillas manuales o eléctricas para aligerar el proceso.
La buttercream es perfecta para usar como relleno y cobertura de postres como la que utiliza Eva Arguiñano en su receta de tarta de zanahoria. ¡Te damos el secreto de la famosa crema de mantequilla batida!
Ingredientes
- 400 gr de mantequilla
- 150 gr de azúcar glass
- 4 yemas de huevo
Cómo hacer buttercream o crema de mantequilla
Monta las yemas con la batidora de varillas junto con el azúcar glas poco a poco para que no se vuele.
Cuando esté bien integrado sigue batiendo y añade poco a poco la mantequilla en dados a temperatura ambiente.
Pon la crema de mantequilla en una manga pastelera y rellena y decora tu tarta o bizcocho.

Consejos para hacer buttercream
Cómo aprovechar las claras de huevo
Aunque en esta receta hacemos el buttercream con las yemas de huevo, ¡no tires las claras! Puedes aprovecharlas para hacer otras recetas con claras de huevo desde el clásico merengue, un flan o una tortilla rica en proteínas.
Cómo arreglar un buttercream arenoso
Para conseguir la textura correcta, es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente antes de hacer el buttercream, ya que sino podría resultar arenoso. Además, se debe utilizar azúcar en polvo o azúcar glas, puedes tamizarlo antes de mezclar para conseguir una textura aún más suave. Es importante batir bien los ingredientes para que el azúcar se disuelva y no queden grumos.
Si te ha quedado el buttercream arenoso, ¡no te preocupes! Puedes corregirlo ajustando algunos ingredientes Si la mezcla te ha quedado rígida por añadir demasiada azúcar puedes aligerarla y agregar líquidos como un poco de agua, leche, crema o extracto de vainilla. Otra opción es calentar ligeramente la buttercream y volver a batirla.
Cómo hacer que el buttercream no se derrita
Si la buttercream te queda demasiado delgada puede derretirse fácilmente, para dar firmeza puedes agregar más azúcar glas si es necesario o añadir un estabilizador como un poco de maicena o almidón de maíz. Para mejorar la estabilidad y endurecer la mezcla ligeramente puedes refrigerar el buttercream en la nevera antes de utilizarlo para decorar tus tartas y postres. El calor también puede hacer que se derrita, por eso es mejor decorar con la buttercream en el momento de servir, evitando la exposición directa.
Cómo conservar el buttercream
Para mantener la textura de la buttercream conviene almacenarlo adecuadamente en un recipiente hermético. Guarda el frasco en la nevera si los vas a utilizar inmediatamente (correctamente envasado puede durar hasta 2 semanas) o en el congelador si quieres que dure más tiempo (hasta 2-3 meses).