Crema Gianduja, la mezcla perfecta de avellana y chocolate

¡Atención golosos y golosas! Esta es la receta que os hará perder la cabeza sin dudarlo dos veces. Para los que sois muy fans de la Nocilla o la Nutella untada en bocadillos, en rellenos de crepes o simplemente regada en sirope sobre cualquier fruta o postre, ¡allá va el secreto para que la podáis hacer en casa!
Aunque la canción del anuncio ya lo desvelaba: leche, cacao, avellana y azúcar, ¡Nocilla!, hay una cosa que quizás no sepas. Esta misma crema (sin leche) se llama Gianduja y es originaria de la región italiana de Piamonte. Surgió para preparar pralinés, bombones, pasteles y helados, entre muchos otros postres con chocolate, y actualmente es una de las más deseadas por dulzones como yo.
Y es que, ¿quién se puede resistir a tal delicatessen? Yo desde luego no, y por eso me voy a poner manos a la obra a hacer mi tarrito y poder darme un capricho en cualquier momento. Lo untaré en unos sándwiches, unas tortitas ¡o lo que surja al instante! Sígueme y te explico cómo hacer esta tremendo praliné de avellana.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
25 m
Tiempo total
30 m
Y ya que hablamos también de Nutella, ¡descubre cuándo es su día internacional!
¿Pero por qué se llama crema de Gianduja y no de chocolate y avellanas? Bueno, simplemente quisieron darle el nombre de un bufón muy conocido en la región de Piamonte por hacer reír y por su amor a la comida y la bebida. Digamos que en pocas palabras, le llamaron dulce y chocolateado a este personaje.
Podría ser un gran alago teniendo en cuenta lo buena que está la combinación del dulzor de las avellanas con el sabor del chocolate. Vale por sí sola, pero a menudo es muy empleada en pasteles, tartas, helados o meriendas golosas como crepes, gofres o tortitas.
No se lo digas a nadie, pero esta delicatessen también se usa como ingrediente secreto en repostería para agregar más sabor y textura. En cualquier caso, le da vida hasta a la receta más sosa que te puedas encontrar.
Y si quieres que explote todavía más el resultado goloso de la crema, puedes añadirle un ingrediente todavía más dulzón: el caramelo. Así mismo hizo Joseba Arguiñano esta crema de chocolate, caramelo y avellana. ¡Vuelve locos a todos el que la prueban! (y me incluyo)

Ingredientes
- 200 gr. de chocolate con leche (con un 50% o 60% de contenido de cacao)
- 200 gr. de avellanas tostadas y peladas
- 1/2 taza de azúcar glas
- 2 cucharadas de aceite vegetal (tipo girasol)
- 1 pizca de sal
Paso a paso, cómo hacer crema gianduja
Tal y como te he comentado anteriormente, es una mezcla de chocolate y avellanas junto al resto de ingredientes hasta conseguir una crema suave y de aspecto irresistible.
Elaboración del praliné de avellana
Coloca un papel de horno sobre una bandeja apta y pon encima las avellanas para tostar. Introdúcelas en el horno precalentado a 180ºC unos 10-15 minutos aproximadamente o hasta que veas que están doraditas. Es importante que las remuevas de vez en cuando para que se tuesten de forma uniforme.
Retíralas del horno y deja que se enfríen a temperatura ambiente. Una vez frías, mételas en una procesadora de alimentos y tritura hasta obtener una pasta suave y consistente. Asegúrate que todas las avellanas se muelan perfectamente, incluso las que se quedan en los laterales.
Una vez lista, añade el azúcar glas y una pizca de sal. Mezcla bien hasta que queden completamente integrados todos los ingredientes. ¡Y seguimos con la parte del chocolate!
Qué tipo de chocolate usar y cómo mezclarlo
Para que su resultado nos quede con su característico sabor goloso, deberemos usar un chocolate con leche que contenga 50% o 60% de cacao. La marca es indiferente, aunque si quieres puedes escoger una belga tipo Callebaut o Puratos, como tú veas. Ahora continuamos con la receta.
Coloca el chocolate en un bol o recipiente apto para microondas y derrítelo un minuto. Luego saca el bol, remueve y vuelve a meterlo en el microondas otro minuto más hasta que quede completamente derretido. Es importante que lo hagas en varios y cortos intervalos para que no se queme el chocolate.
Si lo prefieres, también puedes fundir el chocolate al baño María colocándolo en un bol de cristal sobre una cazuela con agua al fuego. Remueve para que se vaya fundiendo uniformemente hasta que veas que se ha derretido completamente.

Agrega el chocolate derretido sobre la mezcla de avellanas y remueve bien hasta que quede una crema suave y homogénea. Incorpora el aceite vegetal y sigue mezclando sin parar hasta que tenga un tono más brillante.
Y ya la tienes lista, ¡más sencillo imposible! Ahora sólo tienes que introducir la crema Gianduja dentro de un frasco de vidrio hermético y reservarlo en el frigorífico para que espese y se enfríe.
Con qué combinar la crema gianduja
¡Con infinitos postres y dulces! Como ya comentaba al principio, esta apetitosa crema de chocolate y avellana te vale para rellenar un crep y hacerlo bien goloso, para gofres con chocolate o para cubrir cualquier bizcocho y hacerlo más interesante (a la par que irresistible).
Piensa que esta crema es como la famosa Nocilla o Nutella, la puedes combinar con muchísimos ingredientes. Te doy una lista por si te quedas sin ideas:
- Dentro de bocatas o sándwiches
- Untada en tostas o tostadas de pan (que si están recién tostadas, serán todavía más golosas tras derretirse la Gianduja por encima)
- En rellenos de creps
- Sobre gofres o tortitas de avena
- Para coberturas de fruta (tipo fresas, plátanos o frutos rojos) o frutos secos (cacahuetes, avellanas, nueces o almendras)
- Entre capas de tartas
- Para cubrir pasteles o bizcochos de yogur
