Cuajada con miel y nueces, receta casera ¡lista en 15 minutos!

La cuajada es uno de esos postres que aunque muchas veces se confunde con los yogures, ¡va mucho más allá de cualquier yogur! Como su nombre indica, se trata de una leche que se cuaja obteniendo una textura muy cremosa y exquisita.
Karlos Arguiñano le ha dado un toque muy especial a la presentación de la receta inclinando los vasos para que queden más bonitos y originales. ¿Te animas a prepararlo igual? ¡Te enseño los 3 sencillos pasos que tienes que seguir!
Raciones
4
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
15 m
La cuajada es tan simple como combinar leche fresca de oveja y un cuajo natural animal (que proviene del estómago de los rumiantes). Simplemente con calentar la leche a una temperatura adecuada y luego dejarla cuajar junto a este ingrediente, ¡será suficiente!
Hoy, por ejemplo, Karlos Arguiñano ha preparado las cuajadas con una presentación muy especial y original. Colocando unos vasos muy bonitos inclinados sobre un molde de magdalenas. Una idea muy práctica que podrás usar en cualquier otro postre que contenga gelatina.
Se consume habitualmente como postre y tiene un valor nutricional similar al de la leche. Se puede endulzar con azúcar o miel y añadir nueces, pasas o trocitos de fruta. Tradicionalmente se elaboraba en un recipiente de cerámica o barro llamado kaiku, pero hoy le vamos a dar el toque Argui. ¡Sígueme y te cuento cómo lo hace nuestro chef favorito!
Y si te sobra, ¡no la tires! Márcate una tarta de cuajada con manzana y nueces. ¡Está de cine!
Ingredientes
- 800 ml. de leche de oveja
- 4 cucharaditas de semillas de sésamo tostado
- 16 nueces (peladas)
- 4 cucharadas de miel
- cuajo
- hojas de menta
Cómo hacer cuajada con miel y nueces
Pon la leche a calentar en una cazuela y con una cuchara de madera remueve hasta que coja unos 50-60ºC de temperatura.
¿Y cómo podemos saber que llega a esa temperatura?
¡Muy fácil! Con el mismo termómetro que usa Karlos Arguiñano. Simplemente con incorporarlo en la leche sabrás qué temperatura tiene.
Una vez haya llegado a la temperatura, retira la cazuela del fuego y deja que se temple un poco. Pásala a una jarra y reserva.
Rematamos el postre en los vasitos
Si quieres que tu presentación quede como la de Arguiñano, coloca los vasos inclinados sobre un molde como el que usa él.
Incorpora 6 gotitas de cuajo en cada vaso y reparte la leche en los vaso. Espera a que cuaje.
Luego coloca los vasos en la encima y añade una cucharadita de sésamo en cada uno. Añade una cucharada de miel y 4 nueces también ¡y listo!
Puedes decorar los vasitos con unas hojitas de menta para darle otro toque.

Consejos para que tu cuajada quede perfecta
Es importantísimo remover la leche mientras la estamos calentando para evitar que se nos pegue en la cazuela. Y una vez coja la temperatura marcada (50-60 grados) ya la podremos retirar del fuego.
No te preocupes porque la leche empezará a cuajarse cuando la mezcles con el cuajo. De ahí a que pongamos primero las gotitas de cuajo en los vasitos y luego incorporemos la leche calentita.
Con qué otros tipos de leches se puede hacer la cuajada
Tal y como nos aconseja Arguiñano, la leche de oveja es la ideal para hacer una buena cuajada. Las mejores cuajadas se elaboran con leche de cabra u oveja. Son más caras que la de vaca, pero merece mucho la pena. No obstante, si quieres usar leche de vaca, también puedes emplearla sin problema ya que es mucho más fácil de encontrar. ¡Eso sí! Deberás añadirle un par de cucharadas de leche en polvo.
Por otro lado, en caso de querer hacer una cuajada vegana, puedes optar por usar una bebida vegetal (de almendra, soja, avena o la que tengas por casa) y un cuajo vegetal que se obtiene de la flor del cardo. Luego sólo tendrás que añadirle las nueces para darle ese toque crujiente e irresistible.
¿Dónde se compra el cuajo para la cuajada?
Se puede comprar en cualquier supermercado o farmacia. Y en caso de usar leche animal en esta receta, sólo remarcar que debe estar pasteurizada para que la cuajada sea de calidad y que no tenga bacterias dañinas.