Cómo hacer dulce de membrillo casero, la receta de la abuela

El membrillo es una fruta de otoño perfecta para aprovechar durante la temporada y hacer dulce de membrillo, una conserva deliciosa ideal para acompañar con pan tostado o quesos y añadir a otros postres y recetas. Te doy las claves para preparar y cocer los membrillos y te enseño cómo conseguir la textura perfecta, qué moldes utilizar y cómo debes conservarlo para disfrutar de este dulce más tiempo. Sigue la receta tradicional y aprende cómo preparar dulce de membrillo casero en la cazuela, ¡como lo hacían nuestras abuelas!
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
60 m
Ingredientes para el dulce de membrillo
- 2 kg de membrillos
- 800 gramos de azúcar
- 2 litros de agua
- Zumo de medio limón
Elaboración paso a paso del dulce de membrillo casero
Prepara los membrillos
Lava bien los membrillos y pélalos con un cuchillo afilado para retirar la piel gruesa. Corta los membrillos en cuartos y retira el corazón y las pepitas.

Cuece los membrillos y tritura
Coloca los trozos de membrillo en un bol grande y rocíalos con zumo de limón para evitar que se oxiden y mantener su color claro antes de la cocción.
En una cazuela grande pon a hervir 2 litros de agua. Cuando llegue a ebullición añade los trozos de membrillo y deja cocer a fuego medio durante 25-30 minutos, hasta que los membrillos estén tiernos.
Cuando estén los membrillos cocidos aparta la cazuela del fuego y escúrrelos bien. Después, tritúralos con una batidora de mano hasta conseguir un puré fino.
Cocina el dulce de membrillo
Coloca el dulce de membrillo en la cazuela, añade el azúcar y mezcla bien.Cocina a fuego medio-bajo durante 20-30 minutos, removiendo con una cuchara de madera para evitar que el puré se pegue al fondo. Durante la cocción el dulce se irá espesando y cogiendo un color más oscuro y brillante. Cuando tenga la consistencia adecuada, retira del fuego.
Vierte en moldes y deja enfriar
Pasa el dulce de membrillo a un molde de cristal grande o a varios moldes pequeños, despendiendo de cómo lo quieras conservar. Si el puré está muy caliente no olvides poner una cuchara metálica dentro del molde antes de añadir el puré para evitar que se rompa el cristal.Deja enfriar el dulce de membrillo a temperatura ambiente durante varias horas. Cuando esté bien firme puedes desmoldarlo con cuidado y cortarlo en porciones.
Consejos para hacer dulce de membrillo
Aprovecha los membrillos de temporada
El membrillo es una fruta de otoño, cuya temporada en España empieza a mediados o finales de septiembre hasta noviembre, y es el mejor momento para consumirlos. Cuando los compres, deben estar en su punto, maduros pero firmes, ya que si están demasiado blandos podrían alterar la consistencia del dulce. Y antes de cocinar, no olvides limpiarlos bien y quitar las partes duras para conseguir un dulce suave.
Ajusta el azúcar
Para hacer dulce de membrillo la proporción tradicional es utilizar la misma cantidad de membrillo (una vez pelado y sin corazón) que azúcar, esto sería por un kilo de membrillo, un kilo de azúcar. Sin embargo, puedes reducir ligeramente la cantidad de azúcar para un resultado un poco menos dulce como en esta receta. Ten en cuenta que el azúcar no solo actúa como edulcorante, sino también como conservante por eso si reduces demasiado la cantidad el dulce podría tener una vida útil más corta.
Con qué acompañar el dulce de membrillo
El dulce de membrillo está tan rico que puedes tomarlo solo sobre unas rebanadas de pan tostado. Pero una combinación clásica que siempre funciona es acompañarlo con queso, puedes utilizar diferentes tipos con distintas intensidades y hacer una tabla de quesos y membrillo, y acompañarla con frutos secos como nueces o almendras; o también preparar una deliciosa ensalada.
Además el dulce de membrillo puede ser el relleno perfecto para pasteles, tartas y otros postres.
Preguntas frecuentes sobre esta receta
¿Cómo saber cuándo el puré de membrillo está en su punto?
En esta receta te recomiendo cocer el puré de membrillo 25-30 minutos a fuego suave, pero para saber si tiene la consistencia adecuada puedes hacer la prueba del plato. Coloca una cucharada de puré en un plato y deja enfriar unos minutos, si al inclinar el plato el puré no se desliza fácilmente, ¡está en su punto!
Si el dulce de membrillo te queda demasiado líquido continúa cocinándolo a fuego bajo hasta que espese y coja la consistencia, removiendo constantemente para evitar que se queme y se pegue al fondo de la cazuela.
¿Puedo hacer dulce de membrillo sin pelar la fruta?
Sí, puedes hacer dulce de membrillo sin pelar, pero en este caso es especialmente importante lavar bien la fruta antes de cocinarla. Además ten en cuenta que la cáscara del membrillo contiene pectina que ayuda a espesar el dulce pero puede dejar un sabor ligeramente más amargo.
¿Por qué se añade zumo de limón al dulce de membrillo?
El zumo de limón ayuda a evitar que el membrillo se oxide y oscurezca durante la elaboración del dulce, y además su acidez ayuda a la gelificación natural y mejora su consistencia.
¿Qué otros ingredientes puedo añadir?
Para aromatizar el dulce de membrillo puedes añadir especias como canela, clavo de olor o vainilla durante la cocción. También puedes utilizar un poco de jengibre rallado o mezclar el puré con otras frutas como manzana o pera. ¡Le darás un toque único!
¿Qué tipo de molde puedo utilizar?
Para verter el dulce de membrillo puedes usar moldes de cristal, cerámica o silicona. En esta receta te recomiendo el de cristal porque te permite ver el color del membrillo y una vez frío, se desmolda fácilmente.
¿Cómo se debe conservar el membrillo?
Para evitar que se seque debe guardarse en un recipiente hermético con tapa o si lo cortas en porciones envuelto en film transparente. El dulce de membrillo casero se conserva bien en un lugar fresco y seco, protegido de la luz, como la despensa. Así, si se almacena correctamente puede durar varios meses. Si lo prefieres puedes guardarlo en la nevera y también puedes congelarlo.