Paris-Brest con crema de praliné, el postre francés de Eva Arguiñano

02 oct 2024 - 13:45
Un pastel que debe su nombre a la carrera de bicicletas entre París y Brest
Un pastel que debe su nombre a la carrera de bicicletas entre París y Brest | Hogarmania

Eva Arguiñano sorprende con un clásico de la pastelería francesa: París-Brest con crema de praliné. A primera vista puede parecer un postre complicado, pero no te dejes engañar, ¡es más sencillo de lo que parece! Esta deliciosa tarta se basa en una corona o rueda de bicicleta de pasta choux, muy parecida a la que se utiliza para hacer profiteroles. Luego se corta por la mitad y se rellena con una suave crema muselina (que combina crema pastelera y crema de mantequilla) y un toque de praliné de avellana. Para darle el toque final, se espolvorea con almendras laminadas y tostadas.

Aunque parezca que tiene muchas preparaciones, en realidad todo se reduce a mezclar, hornear, triturar y rellenar. No es tan difícil. Es un roscón ligero y sin exceso de dulzor, ya que la nata no lleva azúcar, solo la que aporta el praliné. El resultado es un pastel delicado y exquisito, perfecto no solo para el Día de Reyes, sino para disfrutar en cualquier momento del año.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

1 h 5 m

Ingredientes (6 personas):

Para la rueda de pasta choux:

  • 125 ml de leche
  • 60 g de mantequilla
  • 2,5 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 65 g de harina
  • 2 huevos
  • 60 g de almendra fileteada hidratada

Para la nata con praliné:

  • 45 ml de agua
  • 70 g de azúcar
  • 60 g de jarabe de maíz ligero
  • 60 g de avellanas sin piel
  • 60 g de almendras laminadas
  • 1 pizca de sal
  • 350 ml de nata líquida fría (35% materia grasa)

Para decorar:

  • Azúcar glas
  • Hojas de menta

Elaboración de la receta Paris-Brest con crema de praliné paso a paso

Para la rueda de pasta choux, pon la leche a calentar en un cazo. Añade la mantequilla, una pizca de sal y el azúcar. Calienta la mezcla a fuego suave hasta que se funda la mantequilla. Echa la harina de golpe y mezcla bien.

Prepara la pasta choux o masa choux
Prepara la pasta choux o masa choux | Hogarmania

Pasa la masa a un bol, agrega 1 huevo y mezcla con una varilla manual hasta que quede integrado. Agrega el otro y sigue removiendo la mezcla hasta que se integre. Introduce la masa en una manga pastelera (boquilla redonda y lisa).

Con un bolígrafo o lápiz, marca un círculo grande (de 20-22 cm) en una hoja de papel sulfurizado (de horno) y dale la vuelta. Pon una pequeña cantidad de pasta choux debajo de cada esquina del papel para que quede fijado a la bandeja.

Presiona la manga pastelera y forma un primer anillo de choux sobre el círculo trazado. Marca un segundo anillo de choux justo dentro del primer anillo, (de manera que se toquen entre sí). Finalmente, forma un tercer anillo de choux encima de los dos anillos (justo en la ranura entre ellos).

Forma tres anillos con la masa o pasta choux
Forma tres anillos con la masa o pasta choux | Hogarmania

Alisa la superficie pasando por encima los dedos de la mano humedecidos en agua. Coloca la almendra fileteada hidratada sobre toda la parte superior de la rueda.

Coloca la almendra fileteada
Coloca la almendra fileteada | Hogarmania

Hornea la rueda anillo a 170º durante 45 minutos. Apaga el horno, abre parcialmente la puerta del horno y deja reposar durante 30 minutos para que se seque bien. Retira la rueda del horno y deja que se enfríe completamente.

Para hacer el praliné, pon el agua, el jarabe, la almendra fileteada, las avellanas, el azúcar y la pizca de sal en una sartén grande. Cocina los ingredientes (removiéndolos sin parar) a fuego suave hasta que queden caramelizados (10 minutos aproximadamente).

Prepara el praliné
Prepara el praliné | Hogarmania

Extiende un papel de horno sobre la encimera, pon el praliné encima y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Desmenúzalo un poco y ponlo en una picadora. Tritúralo hasta que quede reducido a polvo.

Pon la nata fría en un bol y móntala con una batidora eléctrica de varillas. Añade el praliné y sigue montando hasta que los ingredientes queden bien integrados. Introduce la mezcla de nata y praliné en una manga pastelera con punta grande de estrella.

Monta la nata y añade el praliné
Monta la nata y añade el praliné | Hogarmania

Con un cuchillo de sierra, corta la rueda por la mitad a lo ancho (es decir en 2 medias ruedas). Coloca la parte inferior sobre un plato, cúbrelo con la mezcla de nata y praliné, y tápalo con la otra media rueda (la que tiene las almendras fileteadas) dejando la parte de las almendras fileteadas hacia arriba.

Rellena la corona con crema de praliné
Rellena la corona con crema de praliné | Hogarmania

Espolvoréala con el azúcar glas y decórala con unas hojas de menta.

Decora con una hoja de menta
Decora con una hoja de menta | Hogarmania

Consejos de Eva Arguiñano para hacer Paris-Brest con crema de praliné

Eva Arguiñano comparte algunos trucos clave para preparar este delicioso roscón francés. Primero, si dejas reposar el praliné más de 30 minutos, la humedad del ambiente puede hacerlo pegajoso, así que procura usarlo de inmediato. Otro consejo es fijar el papel de horno a la bandeja con pequeños puntos de pasta choux en las esquinas. Así, cuando formes los anillos, el papel no se moverá.

Con qué se puede acompañar el Paris Brest-con crema de praliné

Este postre es ideal para la merienda o para cerrar con broche de oro una comida familiar de domingo. Lo puedes acompañar con una bebida caliente como café o té, o si es una ocasión especial, con un cóctel suave.

Preguntas frecuentes relacionadas con la receta de Paris-Brest con crema de praliné

¿Quién creó el ParIs-Brest?

El París-Brest fue creado en honor a la carrera ciclista que conecta las ciudades de París y Brest en 1891, un recorrido de 1200 kilómetros. Su forma redonda representa una rueda de bicicleta. Un pastelero de Maisons-Laffitte, una ciudad cercana a París, creó este postre en homenaje a la competición. Fue tal el éxito que un periodista llamado Giffard lo difundió por toda Francia.

¿Tiene variantes en su forma?

A lo largo del siglo XX, algunos pasteleros innovaron con su forma, alejándose de la clásica rueda. Incluso llegaron a hacer versiones rectangulares, aunque el Paris-Brest original sigue siendo el más popular.

Editado por: Marisol Mattos
stats