Cómo hacer puches, ¡las gachas dulces más sorprendentes!

01 dic 2023 - 13:50
puches
puches

Las puches no es nada más y nada menos que unas ricas gachas dulces de anís con origen manchego. Un postre humilde que siempre nos han preparado nuestras abuelas cuando éramos pequeños. Karlos Arguiñano nos enseña esta exquisita receta tal y como le han pedido los hijos de Lorena (de Segurilla, Toledo), Rodrigo y Beltrán, en el programa.

La receta tal cual la hacía la abuela de Lorena, ¡fácil, económica y deliciosa! Te enseño todos los pasos a seguir para que os queden estupendas. ¡Sírvelas con un poco de miel y unos picatostes de pan y verás qué rápido triunfan en la mesa!

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

15 m

Las puches de anís son un postre tradicional de la Mancha que se prepara para celebrar el día de Todos los Santos. Aunque la verdad, están tan buenas que se pueden degustar en cualquier día del año (sobre todo otoño e invierno, por su aporte calórico).

La elaboración de esta receta te resultará un tanto familiar. Básicamente porque se prepara igual que la receta de bechamel, pero con otro toque más dulzón. Se trata de una crema elaborada a base de harina, leche, anís y cítricos, cocinada a fuego lento.

Luego se sirven con unos picatostes (recién hechos), un toque de canela en polvo y un chorrito de miel (para los más dulzones) ¡y a degustar!

Lo único que necesitarás para elaborar este postre es una una varilla para batir (como la que usa Karlos Arguiñano) y un poco de paciencia para cocinar la crema y que nos quede con una textura homogénea y sin grumos. ¡Anímate a preparar estos exquisitos puches que nos han propuesto desde Segurilla, Toledo!

Ingredientes para 4 personas

  • 1/2 litro de leche
  • 50 gr de pan de pueblo (de víspera)
  • 50 gr de harina de trigo
  • 50 gr de azúcar
  • 15 gr de anís en grano
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • hojas de menta

Cómo hacer puches

Pon la leche en una cazuela y agrega el anís en grano. Pon la mezcla a calentar y tápala. Cuando empiece a hervir, apaga el fuego y deja que infusione durante 10 minutos.

Calienta 4 cucharadas de aceite en una cazuela. Incorpora la harina y rehógala un poco. Cuela la leche encima, agrega el azúcar y cocina la mezcla a fuego suave (sin dejar de remover) hasta conseguir una crema homogénea (5-6 minutos).

Calienta 6-8 cucharadas de aceite en una sartén. Corta el pan en daditos y agrégalos. Fríelos hasta que se doren y escúrrelos sobre una fuente cubierta con papel absorbente.

¡Y listo! Reparte los puches en 4 cuencos. Riega 2 con un poco de miel y espolvorea los otros 2 con un poco de canela en polvo. Salpícalos con los dados de pan fritos y decóralos con unas hojas de menta.

puches pasos
puches pasos

Consejos para que tus puches salgan perfectas

A la hora de preparar la crema, es importante que la cocines a fuego suave para que la leche no se agarre a la cazuela y se nos queme. Tampoco dejes de removerla mientras la cocinas.

Por otro lado, al igual que con la bechamel, la clave para que los puches nos salgan perfectos está en conseguir espesar la crema hasta conseguir una textura suave, sólida y muy apetitosa. La harina es protagonista en esta elaboración, por lo que no te olvides de añadirla.

Con qué acompañarlos

Como habéis visto, Karlos Arguiñano acompaña los puches con unos picatostes de pan, un poco de canela espolvoreada por encima y un chorrito de miel. No obstante, esto lo podéis hacer a vuestro gusto. Podéis usar solo uno de los tres ingredientes, o directamente no usar ninguno.

Dado que es un postre con bastantes calorías, no hace falta acompañarlo con nada más. Simplemente con un café o una infusión. Recuerda que es un postre para ocasiones especiales, no abuses de su degustación.

Editado por: Lídia Montaner
stats