Torta de Aranda, el pan de aceite de corteza crujiente y miga esponjosa

03 abr 2024 - 14:00
pan de aceite receta
pan de aceite receta

Hacer pan en casa es muy divertido. Joseba Arguiñano nos sorprende con una receta de pan de aceite o torta de Aranda (Burgos), con una corteza bien crujiente y una miga esponjosa, perfecta para desayunar, merendar o acompañar cualquier plato. Es un pan con mucho aceite añadido y un toque parecido a la focaccia italiana. No son tan agujereados como otros panes, son un poco más densos, ¡pero siempre gustan a todos!

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

25 m

Tiempo total

40 m

El pan de aceite, también conocido como torta de Aranda, son unos panes planos y redondos. En Castilla y León es típico tomarlas con un buen plato de lechazo, pero en realidad van genial con cualquier embutido. El aceite de oliva virgen extra que llevan las hace ideales para acompañar platos ligeros con un toque cítrico o vinagre, como una ensalada de escarola, ciruelas y jamón, o unas alas de pollo en escabeche. O si te apetece tener pan para mojar en el caldito o guiso de unas patatas a la importancia con setas. Este pan es fácil de preparar por lo que para hacerlo no necesitarás tener un nivel muy avanzado.

Ingredientes (2 unidades)

  • 500 g de harina de fuerza
  • aceite de oliva virgen extra
  • 15 g de levadura fresca
  • 300 ml de agua
  • 10 g de sal

Para la salmuera

  • 40 ml de agua
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 5 g de sal

Cómo hacer pan de aceite o torta de Aranda

1. Mezcla los ingredientes

Pon la harina en un bol grande. Agrega la sal, la levadura (desmenuzada) y el agua, y mezcla bien hasta que desaparezca la harina. Tapa el bol con film de cocina y deja que la masa repose a temperatura ambiente durante 30 minutos (autolisis).

2. Añade aceite y deja que fermente

Retira el film de cocina, incorpora 40 ml de aceite, poco a poco y mezcla bien hasta que los ingredientes se integren. Forma una bola, pásala a la encimera y amásala durante 4-5 minutos. Pon un poco de aceite en el bol, coloca la masa dentro y riégala con otro poco de aceite. Tápala con film de cocina y deja que fermente a temperatura ambiente durante 2-3 horas o en el frigorífico de un día para otro.

Cubre una bandeja de horno con papel de horno y échale un poco de aceite.

Saca la masa del bol, divídela en 2 y forma 2 bolas. Colócalas (dejando el pliegue hacia abajo) sobre la bandeja de horno y cúbrelas con un paño limpio. Deja que fermenten durante 1-2 horas (hasta que se relaje la masa).

3. Estira la masa

Extiende sobre la encimera 2 trozos grandes de papel de horno. Pon una bola de masa encima de cada uno y riégalas con un poco de aceite. Estira (un poco) la primera bola con los dedos hasta conseguir una torta. Pásate a la segunda masa y repite el proceso. Vuelve a estirarlas con los dedos un par de veces más.

Coloca cada una (con su papel) sobre una bandeja de horno, tápalas con un paño limpio y deja que fermenten durante 1 hora y media. A media fermentación, vuelve a estirarlas con los dedos. Retira el trapo e introduce los dedos para que queden unos agujeros.

4. Salpica los panes con salmuera y lleva al horno

Mezcla la sal y el agua en un biberón. Añade el aceite y bate bien los ingredientes. Salpica los panes con la mezcla y hornéalos (horno precalentado) a 200º durante 25 minutos (a media cocción puedes cambiarlas de posición). Retira los panes del horno y deja que se enfríen.

pan de aceite torta de aranda pasos
pan de aceite torta de aranda pasos

Consejos para preparar pan de aceite o torta de Aranda

Respeta las cantidades y tiempos

Para que los panes de hoy queden perfectos, sólo tendréis que respetar las cantidades y los tiempos de reposo.

Prepara la receta con la familia

Puedes cocinarla con niños. Los más pequeños lo pasarán genial preparando la masa, y a continuación disfrutarla también todos juntos.

Añade pasas o frutos secos

Si os gusta innovar, no dudéis en añadir algún ingredientes especial como por ejemplo unas uvas pasas, frutos secos, aceitunas, alcaparras o tomates deshidratados.

Editado por: Marisol Mattos
stats