Pan de cebolla, receta casera de Joseba Arguiñano

Joseba Arguiñano enseña a preparar pan de cebolla, una receta para quienes disfrutan del aroma de pan recién horneado en casa. Con esta receta, obtendrás una hogaza de miga esponjosa, mucho sabor y una corteza crujiente.
Hacer pan no es tan complicado como parece; el secreto está en respetar las cantidades, los tiempos de levado y dejar que repose en un lugar adecuado para que crezca sin problemas. En este caso, la fermentación puede extenderse hasta 24 horas.
La espera valdrá la pena, ya que conseguirás panes dorados e irresistibles, perfectos para acompañar tus comidas, disfrutar en el desayuno, la merienda o preparar deliciosos sándwiches.
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
40 m
Ingredientes (2 bollos):
- 250 g de harina de media fuerza
- 3 g de levadura prensada
- 8 g de sal
- 100 g de masa madre
- 125 ml de agua
- 25 ml de vino blanco
- 6 g de cebolla deshidratada
- 25 g de cebolla frita
- 2 cucharadas de semillas de amapola
- perejil
Elaboración de la receta pan de cebolla paso a paso
1. Mezcla los ingredientes
Pon la harina en un bol grande, agrega la levadura desmenuzada, la masa madre, la sal, el agua y la cebolla deshidratada. Mezcla los ingredientes hasta que desaparezca la harina.
Tapa el bol con film de cocina y deja que repose a temperatura ambiente durante 30 minutos.

2. Hidrata la cebolla con el vino
Cubre la cebolla deshidratada con el vino y deja que repose durante media hora.

3. Mezcla la masa con la cebolla
Pasa la masa a la encimera, agrega la cebolla frita (hidratada con el vino) y amasa los ingredientes durante 5 minutos aproximadamente.
Pon la masa en el bol, tápala con film de cocina, introdúcela en el frigorífico y deja que fermente entre 12 (mínimo) y 24 horas (máximo).

4. Forma los bollos
Cubre una bandeja de horno con papel de horno. Retira la masa del frigorífico, divídela en 2 y forma 2 bollos alargados.

5. Cubre los bollos con semillas de amapola
Pon las semillas de amapola en una fuente. Humedece un trozo de papel absorbente de cocina y extiéndelo en otra fuente.
Coge los bollos por la parte del pliegue y presiónalos (por la parte superior) contra el papel humedecido. A continuación presiónalos suavemente sobre las semillas de amapola.

6. Greña o corta el pan de cebolla con un cuchillo
Colócalos sobre la bandeja de horno, dejando la parte del pliegue hacia abajo. Tápalos con un paño limpio y deja que fermenten hasta que doblen su volumen (1 hora y 1/2 aproximadamente). Gréñalos justo por la parte donde terminan las semillas de amapola.

7. Hornea el pan de cebolla
Vierte un poco de agua en la parte inferior del horno. Introduce los bollos a media altura y hornéalos a 210º con ventilador durante 20-25 minutos. Retíralos y deja que se enfríen sobre una rejilla.

Sirve y decóralos con unas hojas de perejil.
Consejos de Joseba Arguiñano para hacer pan de cebolla
'La receta puede prepararse con masa madre o levadura prensada. Si utilizas ambas, ayudarás a que fermente mejor', explica Joseba Arguiñano.Para esta receta, Joseba emplea cebolla deshidratada y cebolla frita, ingredientes fáciles de encontrar en cualquier supermercado.
Sobre la posibilidad de usar cebolla pochada, Arguiñano señala: 'Con cebolla pochada, al amasar, se aplastaría y además aporta mucha grasa'.
Un detalle importante en su receta es el greñado del pan, ese característico corte en la superficie que se realiza al finalizar la fermentación. Este pliegue no solo facilita la cocción, sino que también se ha convertido en un distintivo del pan bien hecho. 'Dicen que el panadero controla el pan cuando la greña abre donde tú quieres', comenta.
Al hornear, Joseba recomienda usar ventilador con calor arriba y abajo. Además, sugiere agregar un poco de agua en la base del horno para generar vapor, lo que ayuda a que el pan crezca adecuadamente. 'A mitad de cocción, abre la puerta para que el vapor salga y el pan termine dorándose y quede bien crujiente', agrega.
Con qué se puede acompañar el pan de cebolla
El pan de cebolla es perfecto para preparar sándwiches, especialmente con carnes y queso fundido. También es un acompañamiento excelente para sopas cremosas, como la sopa de cebolla y queso gratinado.
Además, combina perfectamente con guisos, como un estofado a la jardinera, ya que su miga es perfecta para absorber salsas. También queda delicioso con un potaje, una tabla de quesos variados o incluso con un gazpacho andaluz tradicional.En el desayuno o la merienda, tostado y untado con mantequilla o queso crema, es un bocado irresistible.
Preguntas frecuentes sobre el pan de cebolla
¿Cómo mantener el pan de cebolla fresco por más tiempo?
Envuelve el pan en un paño de algodón limpio y guárdalo en una bolsa de papel. De este modo, puede conservarse hasta 3 días a temperatura ambiente. Para almacenarlo por más tiempo, córtalo en rebanadas y congélalo, descongelándolo según lo necesites.
¿Por qué mi pan no sube lo suficiente?
Esto puede ocurrir por varios motivos: levadura pasada o inactiva, una masa demasiado densa debido al exceso de cebolla, o una temperatura inadecuada durante la fermentación.
¿Cómo saber cuándo está bien horneado?
El pan de cebolla debe tener un color dorado intenso y sonar hueco al golpear la base.