Salsa española, la receta tradicional de Karlos Arguiñano

20 abr 2011 - 10:46 Actualizado: 02 oct 2024 - 12:26
La salsa española es el acompañamiento tradicional perfecto para tus platos de carne
La salsa española es el acompañamiento tradicional perfecto para tus platos de carne | Hogarmania

La salsa española es un acompañamiento tradicional que destaca por su versatilidad, especialmente a la hora de acompañar carnes. Karlos Arguiñano te enseña los sencillos pasos para conseguir una salsa clásica en unos pocos minutos.

Perfecta para realzar platos de cordero, ternera o incluso pollo, esta salsa se convertirá en el complemento ideal para tus comidas.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Cocinado

35 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes:

  • 6 champiñones
  • 2 cebolletas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de harina
  • 3-4 cucharadas de salsa de tomate
  • 1 vaso de caldo de ave
  • 1/2 copa de brandy
  • 1/2 vaso de vino tinto
  • 1/2 vaso de agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • 2 ramas de tomillo
  • 1 rama de romero

Elaboración de la receta salsa española paso a paso

Lamina los dientes de ajo y pica las cebolletas finamente. Limpia y corta los champiñones en láminas o cuartos, según prefieras.

En una cazuela grande, añade un chorrito de aceite de oliva y dora los ajos laminados y las cebolletas a fuego medio.

Cuando estén dorados, incorpora las hierbas aromáticas (tomillo y romero) para perfumar el sofrito.

Agrega los champiñones a la cazuela y rehógalos hasta que suelten el agua. Luego, incorpora las dos cucharadas de harina, removiendo bien para que se tueste ligeramente y no quede sabor crudo. Vierte la salsa de tomate.

Añade el brandy y flambea con cuidado para quemar el alcohol. A continuación, añade el vino tinto, el caldo de ave y el agua, mezclando bien todos los ingredientes.

Deja que la salsa hierva suavemente durante unos 20-25 minutos, removiendo de vez en cuando y retirando la espuma que se forma en la superficie. Esto ayudará a purificar la salsa y a obtener un sabor más suave.

Una vez pasado el tiempo de cocción, pasa la salsa por un chino o un colador fino para eliminar los trozos de champiñón y las hierbas.

Vuelve a poner la salsa en una cazuela limpia y deja reducir a fuego suave hasta que espese ligeramente y adquiera una textura untuosa.

Consejos para conseguir una salsa española perfecta

Elige un buen caldo

El caldo que utilices marcará una gran diferencia en el resultado final. Asegúrate de utilizar un caldo de calidad, preferiblemente casero. Si es de ave, asegúrate de que tenga un sabor bien concentrado para aportar profundidad a la salsa.

Sofríe a fuego lento

No apresures el proceso de dorar las cebollas y los ajos. Sofríelos a fuego lento para que caramelicen y desarrollen todo su sabor. Esto es fundamental para la base de la salsa.

Desglasa bien la cazuela

Cuando añadas el vino y el brandy, raspa bien el fondo de la cazuela para desglasar todos los jugos y restos del sofrito. Esto añade mucho sabor a la salsa.

Evita grumos con la harina

Al añadir la harina, asegúrate de cocinarla lo suficiente para que pierda su sabor a crudo y se integre bien en la salsa. Remueve constantemente para evitar grumos.

Reduce con calma

La reducción es clave para lograr una salsa con cuerpo. Cocina la salsa a fuego lento y déjala reducir poco a poco. Esto intensificará los sabores y te dará la consistencia adecuada.

Usa hierbas frescas

El romero y el tomillo frescos aportan un aroma más intenso y fresco que las hierbas secas. Agrégalas enteras y retíralas antes de colar la salsa, para que solo queden sus esencias.

Añade el caldo poco a poco

No añadas todo el caldo de golpe. Ve añadiendo el líquido poco a poco mientras la salsa se cocina y se reduce. Esto permite un mejor control sobre la consistencia final.

Cuela la salsa...o no

Si prefieres una salsa más rústica, puedes optar por no colarla y dejar los champiñones y las cebollas en la salsa. Pero si deseas una textura más fina, lo mejor es colarla.

Corrige la salsa si queda fuerte

Si la salsa queda demasiado fuerte, puedes corregir la acidez con una pizca de azúcar o incluso añadir una pequeña cantidad de mantequilla al final, para darle brillo y suavidad.

Consigue una textura más suave

Si quieres una salsa más suave, puedes triturar los champiñones antes de colar la salsa, lo que le dará un toque cremoso sin necesidad de añadir nata.

Con qué acompañar la salsa española

Esta salsa tradicional es perfecta para acompañar carnes como las albóndigas, las carrilleras de cerdo o la espaldilla, pero también para dar sabor a otras elaboraciones totalmente diferentes como unos sencillos espaguetis, una menestra de verduras o unos ricos raviolis de setas. También puedes usarla sobre patatas asadas o puré de patatas.

Cómo conservar esta salsa clásica

Deja enfriar la salsa a temperatura ambiente y guárdala en un recipiente hermético, preferiblemente de vidrio, para evitar la contaminación de olores y preservar mejor el sabor.En la nevera, la salsa española puede durar entre 3 y 4 días.

Pero si no la vas a consumir en ese tiempo, es mejor congelarla. En el congelador aguantará hasta 3 meses. Para utilizarla, descongélala lentamente en el frigorífico antes de calentarla.

Preguntas frecuentes relativas a la receta salsa española de Karlos Arguiñano

¿Puedo hacer esta salsa sin vino tinto?

Sí, puedes omitir el vino tinto y reemplazarlo por caldo adicional de ave o de carne.

¿Cómo espeso la salsa si queda muy líquida?

Si al finalizar la cocción la salsa está muy líquida, puedes añadir una cucharadita de maicena disuelta en agua fría y cocinarla a fuego suave durante unos minutos más hasta que espese.

¿Qué hago si mi salsa española tiene grumos?

Si tu salsa tiene grumos, puedes colarla o pasarla por un chino para obtener una textura más suave. También puedes utilizar una batidora para homogeneizar la salsa.

¿Puedo hacer salsa española sin gluten?

Sí, puedes sustituir la harina de trigo por harina de maíz o fécula de maíz (maicena) para hacer una versión sin gluten de la salsa española. Asegúrate de disolver bien la fécula en agua antes de añadirla a la salsa.

Editado por: Naiara Ortiz
stats