Solo 3 ingredientes

Vinagreta, receta fácil de Karlos Arguiñano para tus ensaladas

La salsa perfecta para cualquier plato.

20 abr 2011 - 10:12 Actualizado: 03 jul 2025 - 12:16
La salsa vinagreta es una receta fácil y perfecta para dar alegría a tus ensaladas
La salsa vinagreta es una receta fácil y perfecta para dar alegría a tus ensaladas

La salsa vinagreta es un clásico en la cocina que aporta frescura y sabor a una gran variedad de platos. Ya sea para aderezar ensaladas, mariscos o verduras, esta salsa es fácil de preparar y muy versátil.

Con solo tres ingredientes básicos (aceite de oliva, vinagre y sal), puedes crear una vinagreta deliciosa en pocos minutos. Además, puedes personalizarla añadiendo otros ingredientes para darle un toque especial.

Sigue esta receta de Karlos Arguiñano paso a paso y descubre cómo hacer una salsa vinagreta perfecta para tus platos.

Ingredientes

  • ·

    3 cucharadas de aceite de oliva

  • ·

    1 cucharada de vinagre

  • ·

    sal

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Tiempo total

5 m

Paso a paso

1

Comienza vertiendo el aceite de oliva en un cuenco. El aceite de oliva virgen extra es ideal para esta receta, ya que aporta un sabor rico y robusto que complementa la acidez del vinagre.

El primer paso es echar las cucharadas de aceite en el bol
El primer paso es echar las cucharadas de aceite en el bol | Hogarmania
2

Agrega el vinagre al cuenco. Puedes optar por el vinagre que más te guste o incluso mezclarlos para experimentar con diferentes sabores. En este caso, Karlos Arguiñano utiliza vinagre de jerez, que añade un toque de profundidad.

El segundo paso es echar las cucharadas de vinagre en el bol
El segundo paso es echar las cucharadas de vinagre en el bol | Hogarmania
3

Añade sal al gusto a la mezcla de aceite y vinagre. Es importante ir probando la vinagreta y ajustando la cantidad de sal según tu preferencia personal.

El tercer paso es echar la sal en el bol
El tercer paso es echar la sal en el bol | Hogarmania
4

Utiliza una varilla o un tenedor para batir vigorosamente la mezcla hasta que los ingredientes queden perfectamente integrados. La vinagreta debe tener una textura homogénea, sin que el aceite y el vinagre se separen.

Bate los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea en la que los ingredientes no se separen
Bate los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea en la que los ingredientes no se separen | Hogarmania

Consejos y trucos

Una vinagreta bien emulsionada tendrá una textura homogénea, sin que el aceite y el vinagre se separen.

El tipo de vinagre que elijas puede cambiar drásticamente el sabor de la vinagreta. El vinagre de Módena dará un sabor dulce y profundo, mientras que un vinagre de frambuesa añadirá un toque afrutado. Prueba diferentes combinaciones para encontrar tu favorita.

Puedes enriquecer tu vinagreta añadiendo ingredientes finamente picados como huevo cocido, pepinillos, aceitunas o hierbas frescas como perejil o albahaca. Estos ingredientes aportan textura y complejidad al sabor.

Si te apetece darle un toque más dulce y picante a tu vinagreta, puedes probar a elaborar esta vinagreta de miel y mostaza. Y si estás buscando un aliño de vinagreta para darle un toque especial a tus pescados, Karlos Arguiñano propone esta vinagreta de dulce de manzana. Para unos puerros, prueba esta original vinagreta de tomate de Karlos Arguiñano.

Preguntas y respuestas

¿Qué proporción de aceite y vinagre es la mejor para la vinagreta?

La proporción clásica para una vinagreta es de 3 partes de aceite por 1 parte de vinagre. Sin embargo, esta proporción puede ajustarse según el gusto personal o el tipo de vinagre utilizado. Si prefieres una vinagreta más ácida, puedes aumentar la cantidad de vinagre; si la prefieres más suave, incrementa la proporción de aceite.

¿Se puede usar otro tipo de aceite en lugar de aceite de oliva?

Sí, puedes utilizar otros aceites como aceite de girasol, aceite de sésamo o aceite de nuez dependiendo del sabor que desees. El aceite de sésamo, por ejemplo, aportará un sabor tostado y ligeramente ahumado, mientras que el aceite de nuez ofrecerá un sabor más suave y dulce.

¿Qué hacer si la vinagreta queda demasiado ácida?

Si la vinagreta queda demasiado ácida, puedes suavizar su sabor añadiendo un poco más de aceite o incorporando un toque de miel o azúcar para equilibrar la acidez. También puedes añadir una pizca de sal extra, que ayudará a mitigar el sabor ácido.

¿Es posible hacer una vinagreta sin sal?

Sí, puedes hacer una vinagreta sin sal, especialmente si estás siguiendo una dieta baja en sodio. Para compensar la falta de sal, puedes añadir hierbas frescas o secas, como orégano, tomillo, o albahaca, que aportan sabor sin necesidad de sal. También puedes incorporar un poco de jugo de limón para añadir frescura.

¿Cómo evitar que la vinagreta se separe?

Para evitar que la vinagreta se separe, asegúrate de batir bien la mezcla hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados. Añadir una pequeña cantidad de mostaza o miel puede ayudar a mantener la emulsión estable, ya que estos ingredientes actúan como agentes emulsionantes naturales, aunque el sabor cambiará.

¿Se puede utilizar vinagreta en platos calientes?

Sí, la vinagreta puede utilizarse en platos calientes como verduras asadas o carnes como estas manitas a la vinagreta. No obstante, es mejor añadirla justo antes de servir para evitar que el calor descomponga la emulsión. También puedes usarla como marinada para carnes y pescados antes de cocinarlos o después como aliño, como en este cogote de merluza al horno con patatas panadera y vinagreta caliente.

¿Cómo conservar la vinagreta?

La salsa vinagreta casera se conserva bien en un recipiente hermético en el frigorífico por hasta una semana. Es importante agitarla bien antes de cada uso, ya que los ingredientes tienden a separarse con el tiempo.

Editado por: Naiara Ortiz
stats