Sopa de pan y almejas, la versión de Arguiñano de la sopa Kanala

28 mar 2025 - 13:40
Una receta reconfortante y fácil de hacer
Una receta reconfortante y fácil de hacer | Hogarmania

Karlos Arguiñano enseña cómo preparar una sopa de pan y almejas. 'Un plato que os hará felices a todos. Os va a encantar', asegura.

La receta original se elabora con chirlas y tiene más de un siglo de historia. Arguiñano rescata esta sopa kanala, que además lleva ajo, pan y caldo de pollo. Es un plato que combina los sabores de la huerta y del mar, también conocido como una propuesta de mar y montaña.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

50 m

Tiempo total

60 m

Ingredientes (4-6 personas):

  • 1/2 kg de almejas
  • 1/2 barra de pan
  • 5 dientes de ajo
  • 2 pastillas de caldo de pollo
  • 2 litros y medio de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 guindilla cayena
  • Perejil

Elaboración de la receta sopa de pan y almejas paso a paso

1. Tuesta el pan en el horno

Corta el pan en rodajas finas, extiéndelas sobre una bandeja de horno y hornéalas a 200 ºC hasta que se tuesten. Hay que estar pendiente del horno para que el pan no se queme. Retíralo y trocéalo.

Tuesta y trocea el pan
Tuesta y trocea el pan | Hogarmania

2. Rehoga el pan

Calienta 3 cucharadas de aceite en una cazuela grande. Pela los dientes de ajo, lamínalos, introdúcelos en la cazuela y rehógalos un poco. Añade la cayena y el pan troceado.

Rehoga el pan y añade agua
Rehoga el pan y añade agua | Hogarmania

3. Bate y cocina los ingredientes

Vierte 2 litros y medio de agua, desmenuza encima las pastillas de caldo de pollo, tapa y cocina los ingredientes a fuego suave durante 40-45 minutos.

Bate los ingredientes con una varilla manual, tapa la cazuela de nuevo y cuécelos durante 10 minutos. Retira la cayena.

Bate la sopa
Bate la sopa | Hogarmania

4. Incorpora las almejas

Introduce las almejas en la cazuela, espolvorea la sopa con un poco de perejil picado y cocina las almejas hasta que se abran.

Incorpora las almejas
Incorpora las almejas | Hogarmania

5. Sirve la sopa de pan y almejas

Reparte la sopa en los platos y decóralos con unas hojas de perejil.

Sirve la sopa de pan y almejas
Sirve la sopa de pan y almejas | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer la sopa de pan y almejas

Sopa Kanala

Arguiñano recupera esta receta tradicional del restaurante Kanala, donde solía comer cuando grababa el programa en Urdaibai, concretamente en Pedernales. Cuenta que este plato, originalmente preparado con chirlas, tiene más de 100 años de historia y se hacía con caldo de pollo. 'Nos trae buenísimos recuerdos', comenta.

Esta sopa es una de las primeras versiones de lo que hoy se conoce como cocina 'mar y montaña', que mezcla ingredientes del mar y de la huerta.

La historia de la sopa Kanala se remonta a principios del siglo pasado. En aquella época, Kanala era una pequeña localidad aislada de los núcleos urbanos. Como en muchas zonas rurales, sus recursos alimenticios procedían principalmente de la huerta y del corral. Sin embargo, gracias a su ubicación privilegiada en el valle de Urdaibai, junto a la ría de Gernika-Mundaka, también disponían de marisco como las chirlas. Fueron las mujeres de la zona quienes tuvieron la idea de unir en una sopa los productos que tenían a mano, creando así un plato sencillo pero exquisito.

Pan para la sopa

El pan es imprescindible en esta receta, ya que absorbe el caldo y da cuerpo a la sopa. Arguiñano recomienda utilizar pan del día anterior, porque absorbe mejor el líquido sin deshacerse. Es importante cortar el pan en trozos grandes para que no se deshaga demasiado durante la cocción. 'Es clave tostar el pan hasta dejarlo bien dorado para que le dé chispa a esta sopa', asegura.

Caldo de pollo

Tradicionalmente, esta sopa se elabora con caldo de pollo, aunque Arguiñano admite que no siempre se tiene a mano. En su versión utiliza pastillas de caldo como alternativa práctica. Si dispones de caldo casero, mejor aún; y si lo compras envasado, asegúrate de que sea de buena calidad y sin demasiados aditivos.

Almejas o chirlas

En esta receta, Arguiñano utiliza almejas, pero si encuentras chirlas, puedes usarlas igualmente. Es importante lavarlas bien para eliminar la arena. Recomienda dejarlas en agua con sal para que la expulsen. Una vez limpias, guárdalas en un recipiente cubierto con un paño húmedo dentro del frigorífico hasta el momento de usarlas. Añádelas al final de la cocción, cuando el caldo ya esté listo, para evitar que se pasen y se vuelvan gomosas.

Sofrito de base

Antes de incorporar el caldo, Arguiñano prepara un sofrito con ajo, que aporta una base de sabor muy sabrosa. Para ello dora el ajo a fuego lento para que suelte todo su aroma. También añade una guindilla (opcional). Cuando el ajo esté dorado, incorpora el pan tostado y rehoga bien antes de añadir el líquido.

Tiempo de cocción de las almejas

Las almejas deben abrirse en el caldo durante la cocción. En cuanto se abran, estarán listas y no necesitan más tiempo para evitar que se endurezcan.

Otros ingredientes

Puedes añadir unas gotas de vino de Jerez al servir, o unas hebras de azafrán durante la cocción para aportar aroma y color. Ambos ingredientes son opcionales, como la cayena si quieres un toque picante.

Con qué acompañar la sopa de pan y almejas

La sopa de pan y almejas es un plato completo y delicioso por sí mismo, pero se puede acompañar con varios ingredientes que realzan sus sabores.

Aunque la sopa ya lleva pan, un buen pan casero crujiente puede acompañar perfectamente el plato. Puedes hacer unas rebanadas de pan tostado o incluso tostar el pan sobrante y servirlo como acompañamiento.

Una ensalada de lechuga y cebolla es ideal para completar el menú que complementará bien el sabor.

Un trozo de queso curado, como un manchego, puede ser un buen acompañante para este plato, especialmente si prefieres un contraste más intenso con el sabor suave de la sopa.

Un chorrito de aceite de oliva virgen extra o un poco de perejil picado justo antes de servir realzan aún más su sabor.

Cómo conservar la sopa de pan y almejas

Aunque las sopas como esta se disfrutan mejor frescas, se pueden conservar adecuadamente para disfrutarlas en otro momento.

Si tienes sobras, puedes guardar la sopa en un recipiente hermético en la nevera. Asegúrate de que esté bien tapada para evitar que absorba olores de otros alimentos. La sopa se puede conservar en la nevera durante 2 a 3 días. Ten en cuenta que el pan seguirá absorbiendo el caldo, por lo que es posible que la sopa quede más espesa al día siguiente.

No es recomendable congelar una sopa que contenga pan, ya que este tiende a deshacerse y perder su textura al descongelarse.

A la hora de recalentar la sopa, hazlo a fuego lento para evitar que se seque o se quede pegada al fondo de la cazuela. Si notas que el pan ha absorbido demasiado caldo, puedes añadir un poco más de caldo o agua para aligerarla.

Editado por: Marisol Mattos
stats