Ingredientes (4 personas):
- 20 espárragos blancos
- 2 puerros
- 1 patata
- 2 huevos
- 100 g de guisantes frescos (desgranados)
- 50 g de queso de untar
- 90 g de salmón
- aceite de oliva virgen extra
- sal
Elaboración de la receta de Crema de espárragos con espirales de tortilla, queso y salmón:
Retira la parte inferior de los tallos de los espárragos. Pela, córtalos en trozos y ponlos a rehogar en la olla rápida. Corta la parte inferior y superior de los puerros (dejando solo la parte blanca), retírales la primera capa y enjuágalos bien. Pícalos en cilindros y agrégalos.
Pela la patata, casca e incorpórala. Cubre con agua, sazona tapa la olla y cuece todo durante 5-6 minutos. Tritura con la batidora eléctrica hasta conseguir una crema homogénea. Resérvala.
Pon a cocer los guisantes en un cazo con agua y sal durante 15 minutos.
Bate los huevos en un bol. Sazona y cuaja la tortilla (como si fuera un crepe) en una sartén con un chorrito de aceite. Extiéndela sobre la tabla, úntala con el queso fresco y cúbrela con las lonchas finas de salmón. Enróllala como si fuera un brazo gitano. Córtala en rodajas.
Reparte la crema en 4 platos, salpícalos con los guisantes y pon una espiral en el centro de cada uno.
Consejo:
Si notas que a pesar de triturar la crema, quedan hebras de espárrago y puerro, os recomiendo pasarla por un chino o colador.

Alimento a destacar en el plato de hoy: ESPÁRRAGOS. Hortaliza de temporada que apenas aporta calorías, siendo un alimento de gran efecto saciante. Por ello es un alimento recomendado para las personas con sobrepeso.
Alimento que hidrata por su alto contenido en agua.
Muy rico en fibra que nos ayuda a hacer frente al estreñimiento.
El espárrago blanco crece bajo tierra y por ello al no recibir la luz solar no tiene clorofila, por eso son blancos.
Nos aportan vitaminasy minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo aunque es un espárrago con menos vitaminas que el espárrago verde que crece en contacto con el sol.
Los espárragos en conserva tienen más sal. Por ello son más recomendables los frescos.
Los colocaremos en la zona verde de la pirámide alimentaria.
Plato del día:

El grupo de verduras y hortalizas supera el 50% recomendado en el plato de hoy: 76,1%. Por ello se recomienda acompañarlo de la ensalada de pasta sin tomate.
Los alimentos que aportan energía, patata, maíz, pasta, no llegan al 25% recomendado: 14,8%, debido al exceso de hortalizas en la comida de hoy.
Los alimentos que aportan proteína de origen animal: salmón y huevos, también quedan escasos: 8,9%.
Para compensar en la cena una pasta con carne, cena que aporte energía y proteínas de calidad.
De postre una fruta y un yogur.
Comida:
Crema de espárragos con espirales de tortilla, queso y salmón
Ensalada de tomate y pasta
Fruta
Yogur
Cena:
Espirales de colores con conejo
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Para estar bien hidratado los días de calor, bebe agua aunque no tengas sed (1,5 litros al día) y haz una dieta en la cual predominen las frutas y verduras.