Porra antequerana, la tradicional receta andaluza paso a paso

Atentos a la jugada, en esta ocasión preparamos una porra antequerana, una tradicional receta de origen andaluz y más concretamente de Málaga (Antequera) ¡nos vamos al sur de España con Karlos Arguiñano!
Con ingredientes sencillos y propios de la cocina mediterránea elaboramos una sopa fría que se diferencia de los también clásicos salmorejo cordobés y gazpacho andaluz en que la crema es más espesa y lleva pimiento.
¿Y por qué se llama porra? Tan sencilla explicación como que antiguamente se machacan todos los ingredientes con un mazo, no tiene más misterio. Por cierto, también se le conoce como porra fría o porra crúa (cruda).
Mientras los huevos se cuecen y el pan se remoja, aprovecharemos para pelar y cortar el resto de los ingredientes, con lo que no tardaremos mucho tiempo en preparar esta auténtica receta andaluza que tanto gusta a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Nos encontramos, por tanto, ante una saludable crema fría que no tiene cocción, en la que cocinamos los ingredientes en crudo ¡vaya arte tienen los andaluces! Gracias por enseñarnos a preparar esta receta de cuchara ideal para tomar en días de calor.
Tritura todos los ingredientes y llega el momento clave: introducir la mezcla en el frigorífico para servir cuando esté frío ¡ese es el secreto! Disfrutarás de lo lindo de esta porra antequerana elaborada por Karlos Arguiñano, te lo aseguramos.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
25 m
Ingredientes (4 personas):
- 800 g de tomate maduro
- 1 hogaza de pan de 425 g (de víspera)
- 1/2 pimiento verde
- 1/4 de pimiento morrón rojo
- 2 dientes de ajo
- 2 huevos
- 100 g de atún en aceite
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1-2 cucharadas de vinagre
- sal
- perejil
Elaboración de la receta porra antequerana paso a paso por Karlos Arguiñano
Pon los huevos en un cazo con agua y cuécelos durante 10 minutos a partir del momento en que el agua empiece a hervir. Refresca, pela, córtalos en gajos y resérvalos.

Retira la corteza del pan, trocea la miga (300g), ponla en un bol grande y viértele un poco de agua (100 ml).

Pela los tomates y el trozo de pimiento rojo. Corta los pimientos (rojo y verde) y los tomates en dados con un cuchillo de cocina. Coloca las hortalizas en el vaso americano y tritúralos bien. Pela los ajos, pícalos y añádelos. Incorpora el pan (escurrido) y vuelve a triturar.

Sazona, añade el vinagre y el aceite (160 ml), y sigue triturando hasta conseguir una crema homogénea. Introdúcelo en el frigorífico hasta que se enfríe bien.

Reparte la porra en 4 platos hondos. Sirve dentro 2 gajos de huevo y un poco de atún desmigado. Riégalos con un chorrito de aceite y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer la mejor receta malagueña de porra antequerana
Para preparar este tipo de cremas, emplea tomates maduros, ya que tienen mucho más sabor.
Puedes añadir uno o dos dientes de ajo, como prefieras, ya que este ingrediente le otorga un toque especial al plato.
Una curiosidad, es una receta espesa que los andaluces comen en ocasiones sin emplear la cuchara, solamente con pan e incluso, en cazuelas de barro.
Si no hay tomates de temporada, siempre se puede optar por emplear naranjas, creando así una espectacular porra de naranja invernal.
Con qué acompañar la porra antequerana de Arguiñano
Normalmente regamos la porra antequerana con un hilo de aceite de oliva y como en esta ocasión la acompañamos de huevo cocido, unas lascas de atún al natural o unos taquitos de jamón cocido.
Otra opción es acompañarla de picos de pan o regañás crujientes (tortas de pan de forma elíptica), siempre a tu gusto y al de tus comensales.