Sopa bullabesa, la receta tradicional francesa

Si te encanta la sopa de pescado, no te quedes sin probar una de las recetas tradicionales de la cocina francesa: la sopa bullabesa (bouillabaise en francés). El caldo casero se elabora con hortalizas frescas, pescado y marisco de calidad, la clave para conseguir un plato con sabor intenso a mar. ¡Sigue la elaboración paso a paso para hacer la sopa bullabesa más deliciosa!
Raciones
4
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
55 m
La sopa bullabesa es un plato mediterráneo originario de la región de Provenza y en particular de la ciudad de Marsella, una caldereta elaborada con un fondo de verduras, pescados y mariscos frescos, aromatizada con azafrán y otras hierbas, que se acompaña con rebanadas finas de pan duro o tostado, los populares croûtons.
Aunque en la sopa tradicional francesa se suelen emplear diferentes pescados de roca como rape o mero, en esta receta te propongo utilizar merluza, un pescado blanco de calidad acompañado con mejillones y langostinos frescos para conseguir un caldo casero intenso lleno de sabor. Desde el momento en que se añade el pescado, en 30 minutos tendrás lista la sopa.
Ingredientes
- 1 kg de merluza de Lidl
- 400 g de langostinos
- 500 g de mejillones
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 4 tomates
- 2 panes duros
- 1 hoja de laurel
- Hinojo fresco
- 1 ramita de tomillo fresco
- Perejil fresco
- Hebras de azafrán
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen
Elaboración paso a paso de la sopa bullabesa
1. Corta las hortalizas y limpia los mejillones
Empieza picando finamente los dientes de ajo, la cebolla y el puerro. Corta los tomates y pica el hinojo fresco en trozos pequeños.
Lava y limpia bien los mejillones para quitar cualquier resto de arena o suciedad de las conchas. Retira las barbas de los mejillones.

2. Cocina la base del caldo y los mejillones
Pon una cazuela grande al fuego y añade aceite de oliva virgen. Incorpora el ajo, el puerro, la cebolla picada y el tomate troceado. Cocina durante 5 minutos a fuego medio hasta que estén bien pochadas, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Añade los mejillones limpios, tapa la cazuela y deja cocinar durante 3-4 minutos hasta que se abran las conchas. Retira los mejillones y reserva.

3. Prepara el caldo con el marisco
Cubre las verduras pochadas con agua caliente. Añade los langostinos frescos al caldo y deja cocinar 5 minutos. Pasado este tiempo, retíralos de la cazuela y reserva.

4. Cocina la merluza y añade especias
Añade los filetes de merluza al caldo y salpimienta con una pizca de sal y pimienta negra. Incorpora el tomillo fresco, unas hebras de azafrán, una hoja de laurel y perejil fresco.
Cocina durante 30 minutos a fuego suave para que el caldo absorba todo el sabor del pescado. Cuando la merluza esté cocida, retira de la cazuela y reserva.

5. Cuela el caldo
Cuela el caldo de la cazuela para retirar las verduras. Puedes presionarlas ligeramente con un cazo sobre el colador para extraer todo su jugo.

6. Corta el pan y sirve la sopa bullabesa
Corta el pan duro en rebanadas finas para servir.
Sirve la sopa bullabesa en platos hondos. Para montar el plato coloca primero un filete de merluza junto con unos langostinos y mejillones. Añade el caldo y unas rebanadas de pan.
Decora con perejil fresco y sirve la sopa bullabesa caliente.

Información nutricional de la sopa bullabesa
La sopa bullabesa es un plato nutritivo y bajo en calorías (unas 350 kcal por ración), rico en proteínas de alto valor biológico gracias al marisco y al pescado fresco.
La merluza es la protagonista de esta receta, un pescado blanco o magro, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, en el que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega 3, esenciales para la salud cardiovascular. Además, es fuente de minerales como selenio y fósforo, y vitaminas (B12 y B6).
La base de hortalizas de la sopa bullabesa también aporta vitaminas y minerales, y el pan de acompañamiento es fuente de hidratos de carbono, los ingredientes perfectos para un plato más completo.

Consejos para hacer la auténtica sopa bullabesa
Utiliza pescado y marisco fresco
Los ingredientes principales que dan sabor a la sopa bullabesa son el pescado y el marisco. Por eso, es importante elegir productos de calidad como la merluza de Lidl, o los langostinos y mejillones frescos de esta receta.
Para darle más profundidad de sabor a la sopa puedes añadir otros mariscos como almejas o cigalas y también utilizar diferentes variedades de pescado e incluir algún pescado de roca.
Potencia el sabor con especias
El color dorado característico de la sopa bullabesa se consigue gracias al azafrán, ¡qué no falte en tu receta! Se añade junto con las hierbas aromáticas (tomillo, laurel y perejil) durante la cocción del caldo con el pescado para que suelte todo su sabor.
En la elaboración del caldo también puedes añadir un buquet garni, un ramillete de hierbas aromáticas atadas con un hilo, condimento básico de muchas recetas francesas.
Ajusta la cantidad de agua
La cantidad de agua para el caldo depende de la cantidad de sopa que quieras preparar. Eso sí, debe cubrir bien el fondo de verduras del caldo. Si quieres una sopa más intensa añade menos agua para que los sabores sean más pronunciados.
Acompaña con pan
La auténtica sopa bullabesa se acompaña tradicionalmente con rebanadas de pan duro o tostado, los tradicionales croûtons, untadas con rouille, la salsa provenzal clásica elaborada con ajo, pimientos rojos y aceite de oliva, que le dará un sabor único. Para una textura deliciosa, sirve el pescado y los mariscos sobre el pan untado y deja que absorba el sabor del caldo.
Preguntas frecuentes sobre la sopa bullabesa
¿Puedo hacer la sopa bullabesa solo con pescado?
Sí, puedes hacer la sopa bullabesa solo con pescado. En la sopa bullabesa francesa suelen usarse pescados de roca como el rascacio, cabracho, mero, rape, y congrio para dar un sabor profundo y concentrado al caldo.
¿Puedo preparar la sopa bullabesa con antelación?
Sí, puedes preparar el caldo (sin mariscos) la víspera y conservarlo en el frigorífico o congelarlo. El pescado y el marisco se recomienda cocinarlo en el momento que lo vayas a servir para que no pierda frescura.
¿Cómo conservar la sopa bullabesa?
Si te sobra sopa bullabesa puedes conservarla en la nevera 1-2 días, guardada en un recipiente hermético. Cuando la vayas a consumir, calienta la sopa a fuego suave para que los mariscos no pierdan textura.