Karlos Arguiñano elabora la receta de sopa castellana tradicional, una sopa de ajo con pan, pimentón, jamón, chorizo y huevo, típica de Castilla y León. Esta sopa es de origen humilde, económica y fácil de preparar.
Sopas y cremas
Receta de Sopa castellana tradicional
Ingredientes (4 personas):
- 4 huevos
- 250 gr de pan español (de víspera)
- 250 gr de jamón
- 250 gr de chorizo
- 8 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimentón
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Elaboración de la receta de Sopa castellana tradicional
Pela los ajos, lamínalos y rehógalos en una cazuela grande. Retira la piel del chorizo, córtalo en cuartos y añádelos. Pica el jamón en dados y agrégalos.
Con ayuda de un cuchillo de sierra, corta el pan e incorpóralo. Rehoga todo bien. Añade el pimentón y remueve todo un poco.
Cubre con 2 litros de agua y cuece todo conjuntamente durante 20 minutos. Pon a punto de sal.
Reparte la sopa en 4 cuencos soperos de barro. Casca 1 huevo en cada uno y colócalos en la placa de horno. Hornea a 180ºC durante unos 10 minutos aproximadamente. Sirve y adorna con unas hojas de perejil.
Información nutricional de la receta:
Es una sopa recomendada para hacer frente al frío de los meses de invierno.
Para la elaboración de esta sopa se emplea jamón y chorizo, embutidos que nos aportan proteínas, grasas que suben el colesterol y una importante cantidad de sal.
También se utiliza pan, fuente de hidratos de carbono complejos, que nos aportan energía para realizar nuestras actividades diarias y que es un alimento que debe estar presente diariamente en nuestra dieta.
La sopa se condimenta con pimentón, especia que da color y sabor a la sopa y que nos permite evitar la adición de sal.
El ajo es un excelente alimento, que nos ayuda a bajar la tensión arterial, a mejorar la circulación y a prevenir el cáncer.
El huevo mejora sustancialmente el valor nutritivo de la sopa al aportar buena proteína, vitaminas B1, B3, B12, ácido fólico, biotina A, E y D, además de fósforo, zinc y potasio.
Se recomienda incluir una mayor cantidad de lechuga en la ensalada de entrante, para completar el aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
- Ensalada de sardinas
- Sopa castellana
- Pan
- Fruta
- Yogur
Cena:
Consejo de la Doctora Telleria:
El huevo es bueno para la memoria y es recomendable para la embarazada, ya que interviene en el buen desarrollo del sistema nervioso del feto.