Tartar de fuet, receta de aperitivo diferente de Joseba Arguiñano

24 may 2025 - 10:00
Aprende a preparar un original tartar de fuet con la receta de Joseba Arguiñano
Aprende a preparar un original tartar de fuet con la receta de Joseba Arguiñano | Hogarmania

El tartar de fuet es una versión diferente del clásico steak tartar, ideal como entrante o aperitivo.

No requiere cocinado y se elabora en pocos minutos, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan recetas rápidas, sin complicaciones y con resultados sabrosos.

Sigue el paso a paso de Joseba Arguiñano para disfrutar de este original aperitivo.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Tiempo total

10 m

Ingredientes

  • 1 fuet
  • 1 cucharada de alcaparras
  • Media cebolleta
  • 1 cucharadita de mostaza en grano
  • 1 cucharadita de salsa perrins
  • 1 yema de huevo
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • Tabasco

Elaboración del tartar de fuet paso a paso

1. Prepara el aderezo del tartar

En un bol pequeño, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra, la yema de un huevo, la salsa perrins, unas gotas de tabasco al gusto y la mostaza en grano. Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una emulsión homogénea.

Tartar de fuet - paso 1
Tartar de fuet - paso 1 | Hogarmania

2. Añade los ingredientes frescos

Comienza retirando la piel del fuet, que puede resultar demasiado dura para este tipo de preparación. Para ello, corta el fuet en tramos de unos 5 cm, haz un pequeño corte longitudinal en la tripa y tira suavemente.

Una vez pelado, corta el fuet en tiras finas y luego en daditos pequeños, lo más homogéneos posible. La textura debe ser parecida a la del steak tartar clásico, aunque al tratarse de un embutido, la carne estará curada y no cruda.

Pica finamente las alcaparras y la cebolleta. Es importante que estén muy bien picadas para que se integren bien en el conjunto del tartar sin dominar la textura.

Añade las alcaparras, la cebolleta y el fuet al aderezo que has preparado en el paso anterior. Remueve bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Tartar de fuet - paso 2
Tartar de fuet - paso 2 | Hogarmania

3. Sirve el tartar de fuet

Para ofrecer una presentación más cuidada, sirve el tartar de fuet en un aro de presentación. Decora con una hoja de perejil para darle un toque fresco.

Tartar de fuet - paso 3
Tartar de fuet - paso 3 | Hogarmania

Consejos para preparar un tartar de fuet perfecto

Elige un fuet de calidad, preferiblemente artesanal o de producción local. Evita los fuets muy secos, ya que resultarán difíciles de picar y ofrecerán una textura poco agradable. Un fuet tierno y recién cortado aporta mejor resultado.

Para facilitar un corte más limpio y firme, puedes enfriar el fuet en la nevera durante 15-20 minutos antes de cortarlo.

Mezcla primero los ingredientes líquidos y la yema por un lado, y los sólidos por otro. Así obtendrás un aliño homogéneo y una mejor integración de sabores al añadirlo al final.

La cebolleta aporta un toque fresco y ligeramente dulce, mientras que las alcaparras ofrecen acidez y contraste. La combinación de ambos equilibra la potencia del fuet.

Si prefieres un sabor más suave y menos textura, puedes sustituir la mostaza en grano por mostaza de Dijon.

El tabasco aporta un toque picante, pero puedes regularlo según vuestros gustos. También puedes sustituirlo por unas gotas de salsa sriracha.

Es probable que el tartar de fuet no necesite sal, porque el fuet es un embutido curado con un contenido elevado en sodio. Solo añade sal si consideras que es imprescindible.

Si quieres prepararlo con antelación, puedes dejar el tartar mezclado con el aliño unas horas antes de servir, pero guárdalo siempre en un recipiente hermético en la nevera.

Eso sí, saca el tartar de la nevera unos 5 minutos antes de servirlo para que no esté demasiado frío y los sabores se perciban mejor.

Si quieres equilibrar el sabor graso del fuet, añade cebollino picado, unas hojas de rúcula finamente cortada, o incluso un poco de ralladura de limón justo antes de servir.

El tartar de fuet es un plato seguro, porque no se trata de carne cruda, sino de carne curada. Aun así, al incluir yema de huevo crudo, se recomienda consumirlo inmediatamente o conservarlo bien refrigerado. Utiliza huevos frescos de confianza.

Con qué acompañar el tartar de fuet

El tartar de fuet puede formar parte de una comida o cena de picoteo y puedes disponerlo sobre tostadas de pan o acompañarlo de pan de cristal o de regañás o picos de pan como parte de una tabla de aperitivos.

Puedes decorarlo con cebollino picado, una yema de huevo extra en el centro o unas gotas de aceite aromático.También puedes acompañarlo de una ensalada verde como contrapunto fresco.

Cómo conservar el tartar de fuet

Aunque el tartar de fuet no lleva carne cruda sino embutido curado, incluye yema de huevo cruda, por lo que su conservación requiere ciertas precauciones para evitar riesgos sanitarios y mantener la calidad del plato.

Una vez preparado, el tartar de fuet debe consumirse en un plazo de 24 horas como máximo.

Guárdalo en un recipiente hermético y mantenlo en la zona más fría de la nevera, idealmente a 4 °C o menos.

El tartar de fuet no es apto para la congelación, ya que el fuet pierde textura y la emulsión con la yema no se mantiene bien tras descongelar.

Si quieres adelantar parte del trabajo, puedes picar el fuet y los ingredientes secos con antelación y reservar el aliño aparte. Mezcla todo justo antes de servir para conservar la textura y el sabor óptimos.

Editado por: Naiara Ortiz
stats