Hogarmania.com

Otros

Cómo hacer macetas de cemento DIY para cactus y plantas crasas paso a paso: ¡Reciclando materiales!


Las plantas suculentas: Crasas, cactus... Son un must en la decoración del hogar. Además de bonitas y sencillas, muy fáciles de cuidar, mantener y trasplantar, y encajan en cualquier tipo de decoración: Nórdica, boho, rústica moderna...

¡Las plantas siempre crean ambientes frescos y muy acogedores! Y esto es algo que, en los tiempos que corren, necesitamos un montón.

Para elaborar estas macetas o maceteros de cemento, vamos a utilizar cemento específico para manualidades y decoración.

Se trata de un cemento gris rápido y autonivelante. El cemento para manualidades es más fino que el cemento normal, lo que lo hace idóneo para hacer figuras, moldes, recipientes... Y si lo utilizamos bien, conseguiremos un resultado sin imperfecciones y una superficie lisa.

Generalmente se vende junto a otros componentes que nos ayudan a elaborar la mezcla correctamente.

En esta ocasión, vamos a enseñaros a elaborar macetas de cemento para plantas suculentas (crasas y cactus), y también reciclaremos dos tarros de cristal para plantas de tallo largo. Vamos a utilizar todo tipo de materiales reciclados: Bricks, botellas de leche, botellas de agua, yogures...

Para elaborar los moldes, y también moldes de silicona especiales para hacer macetas. De esta manera también elaboraremos macetas con formas geométricas, ¡que están muy de moda! Y son muy fáciles de hacer.

Una vez secas, vamos a pintarlas con pintura acrílica. Utilizaremos el estilo color block para pintarlas, por bloques de colores (pasteles y vivos) y ciertos toques minimalistas.

¡Te dejamos enseñamos a hacer macetas de cemento paso a paso!

Materiales

  • Cemento para manualidades
  • Agua
  • Materiales reciclados: Bricks, botellas, yogures
  • Moldes de silicona
  • Palillos de brocheta
  • Goma
  • Cinta de carrocero
  • Pintura acrílica

Herramientas

  • Cuchara sopera
  • Cubeta
  • Lija de espuma
  • Espátula
  • Tijeras
  • Cutter
  • Punzón
  • Pinceles

Cómo hacer las macetas DIY paso a paso

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 1Paso 1
Para elaborar estas macetas vamos a utilizar un montón de materiales reciclados, que servirán como moldes. Tarros de cristal, botellas de leche, de agua, bricks, los recipientes de los yogures... Para las macetas geométricas utilizaremos moldes de silicona.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 2Paso 2
Mezclamos el cemento con agua, tal y como indican las instrucciones del fabricante.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 3Paso 3
Tenemos que conseguir una textura homogénea y cremosa, ni demasiado espesa ni demasiado líquida. Vamos removiendo con la espátula hasta conseguir que la mezcla tenga la textura adecuada.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 4Paso 4
Y comenzamos a elaborar los moldes, ¡podemos hacer un montón de cosas! Y puedes ayudarte de otros materiales para que las macetas queden bien rectas, como por ejemplo de un vaso de plástico o palos de brocheta.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 5Paso 5
Nos podemos ayudar de la espátula para introducir el cemento dentro de los recipientes.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 6Paso 6
Para los tarros, hemos colocado un trocito de goma, que delimitará hasta dónde queremos introducir el cemento. La pegamos con cinta de carrocero para que no se mueva y el cemento quede recto.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 7Paso 7
Si vas a meter cemento en zonas más estrechas, puedes ayudarte con una cuchara sopera para tener más precisión.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 8Paso 8
Rellenar los moldes de silicona es muy fácil, solo tienes que ir introduciendo la mezcla poco a poco. No te preocupes si sobra por los laterales, podrás eliminar ese sobrante al lijar.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 9Paso 9
Si el cemento ha goteado por los tarros de cristal, ¡no te preocupes! Porque con un par de pasadas con la lija de espuma se eliminará fácilmente.

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 10Paso 10
Cuando las macetas están secas y lijadas podemos empezar a pintar. Vamos a utilizar pintura acrílica y no vamos a hacer muchos detalles, pintaremos por franjas. Para delimitarlas, colocaremos una tira de cinta de carrocero, ¡así quedarán rectas y perfectas!

Cómo hacer macetas de cemento - Paso 11Paso 11
Para finalizar, metemos un poco de tierra para suculentas, arena o gravilla dentro de los maceteros, y colocamos las plantas, que como un buen cuidado y controlando bien la cantidad de agua enraizarán pronto.

¡Y listo! De esta manera tan sencilla hemos elaborado unas preciosas macetas de cemento DIY para cactus y plantas crasas, ¡reciclando materiales!

A continuación resolvemos algunas dudas sobre el cemento para manualidades, ¡echa un vistazo!

¿Qué hacer para que el cemento de manualidades no se rompa?

Debes de tener muy en cuenta las instrucciones del fabricante a la hora de realizar la mezcla para crear el cemento con la textura adecuada.

Si no sigues las indicaciones específicas para la elaboración del cemento, es fácil que al desmoldar las macetas se rompan.

Generalmente las grietas y fallas salen cuando hemos echado demasiado agua en la mezcla. Dependiendo de la cantidad, pueden hacer que no consigamos una superficie tan lisa como debería o que la maceta termine rompiéndose.

Si las imperfecciones son sutiles no te preocupes, porque el cemento se puede lijar para dejar una superficie más suave y homogénea.

¿Cuánto tarda en secar el cemento de manualidades?

El cemento de manualidades tarda aproximadamente 24h en secarse, pero como todo, depende de la cantidad de producto, grosor y tamaño de las macetas.

¿Qué hacer con el cemento de manualidades sobrante?

Además de macetas, el cemento para manualidades también es genial para hacer otro tipo de recipientes, como figuras decorativas, platos para anillos y joyería, portalápices, portavelas...

Puedes utilizar el cemento sobrante para hacer alguno de estos objetos, que además de decorativos y bonitos, ¡son muy prácticos y útiles!