Hogarmania.com

Otros

Tejer funda para macetas

Todo el patrón está tejido con la aguja de crochet de 15mm y la lana 100%.

Antes de tejer

Antes de empezar, conviene practicar las técnicas y los puntos que vas a usar con ayuda de estos vídeos:

punto del derechoPunto del derecho
El punto derecho es el punto más básico muy fácil de tejer y por lo tanto es el primero que necesitas aprender para empezar a hacer punto.

punto del revésPunto del revés
El punto del revés es, con el punto derecho, uno de los puntos más básicos.

punto jerseyPunto de jersey
Si alternamos una vuelta del derecho y una vuelta del revés tenemos el punto del jersey que tiene dos lados, el derecho y el revés.

montar puntosMontar los puntos
Aprende los pasos básicos para aprender a montar nudos con una aguja de tejer y un ovillo.

cerrar puntosCerrar los puntos
Una vez que hayas terminado de tejer todas las vueltas indicadas en el patrón deberás cerrar los puntos.

cambiar de ovilloCambiar de ovillo
Se suele cambiar de ovillo para crear rayas o dibujos de diferentes colores o simplemente porque se ha acabado el ovillo con el que estábamos tejiendo.

Muestra del punto: Es importante hacer una pequeña muestra del punto de 10 cm x 10 cm en punto jersey antes de empezar a tejer. Para hacer el tamaño de funda más grande tendrás que tejer más suelto y para que sea más pequeño tendrás que apretar más los puntos.

Comenzar a tejer

1. Monta 30 puntos con el color A en una de las agujas de madera.

2. Teje 3 vueltas a punto de jersey con el color A, esto es: Vueltas impares: teje todos los puntos del derecho. Vueltas pares: teje todos los puntos del revés.

3. Cambia al color B y teje 7 vueltas a punto de jersey.

4. Cierra todos los puntos.

Rematar y unir el macetero

Para unir los extremos del macetero, cóselos por el derecho. Es decir, junta los dos extremos del rectángulo con el dibujo hacía ti.

Con la aguja lanera, enhebrada con un hilo de la misma lana, cose en "zig zag" cogiendo un punto de cada extremo del rectángulo.

Para rematar, haz un nudo y camufla el hilo de lana sobrante metiéndolo entre los puntos con la ayuda de la aguja lanera.

¡Éste es el resultado final de la funda para macetas! ¿Qué os parece?

tejer funda de trapillo para macetas

tejer fundas trapillo macetas

Tags relacionados manualidades tejer