Os mostramos distintas ideas para decorar con muérdago estas navidades y os explicamos de dónde viene la tradición de besarse bajo él. ¡Os encantará!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 30 de noviembre de 2021
Complementos
Os mostramos distintas ideas para decorar con muérdago estas navidades y os explicamos de dónde viene la tradición de besarse bajo él. ¡Os encantará!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 30 de noviembre de 2021
La planta de muérdago es típica de la época de Navidad, como puede ser el acebo o flor de Pascua u otras plantas de Navidad. Pero tiene un significado especial, tradicionalmente se asocia con la prosperidad y felicidad cuando una pareja se encuentra bajo ella y se besa.
El muérdago se convierte así en una planta perfecta para decorar la entrada de la casa en Navidad y crear un ambiente divertido en las fiestas.
Se asocia a la festividad griega de Saturnali que le atribuye poderes de fertilidad y en Escandinavia se le considerabla una planta de paz bajo la cual los enemigos podían declarar la paz o reconciliarse con un beso las parejas peleadas.
En Inglaterra, más tarde en el siglo XVIII, le atribuyeron un atractivo mágico y llamaron bola de muérdago, bajo la cual, adornada de lazos y accesorios, una chica joven no podía rechazar un beso asociado a una larga amistad, romance o unión profunda.
En algunas partes de Inglaterra se quemaba el muérdago pasadas 12 noches porque sino la pareja que se había besado jamás se casaría. Si nadie la besaba, esa chica se casaría el siguiente año.
Creencias aparte, la costumbre de besarse bajo el muérdago continúa en muchos lugares y si una pareja se besa bajo esta planta se asocia con una predicción de felicidad o promesa de compromiso o matrimonio. Por eso, introducir un ramo de múerdago en la decoración de Navidad puede darle un toque divertido y mágico a tus fiestas y encuentros familiares.
Consejo
Conviene colocar el ramo de muérdago colgado de una zona alta para
evitar que los niños y las mascotas los cojan ya que esta planta puede resultar tóxica, especialmente sus bayas.
¡Decora la casa con ramos de muérdago esta Navidad!
Además de colgados de la puerta de entrada o decorar el reibidor de casa, puedes colgarlos en el techo del salón, sobre las escaleras o sobre el sofá o mesa de reunión familiar.