Hogarmania.com

Arte floral

Decora tu entrada en Navidad: crea una corona de adviento (fácil) y escoge un abeto original


Durante la época navideña existen dos tipos de personas: aquellos que idolatran todo lo que tenga que ver con ella y los que no pueden con ella.

Si formáis parte del primer grupo, este artículo es para vosotros. Os mostramos el paso a paso para crear una bonita corona de adviento para la entrada de vuestra casa y distintas opciones de abeto de Navidad.

¿Cuál es el origen de las coronas de adviento?

Actualmente, la corona de adviento es uno de los principales símbolos de la Navidad y se pone desde el inicio del primer domingo de Adviento.

Forma parte de la decoración habitual de nuestros hogares durante esta época y consta, principalmente, de dos elementos: ramas verdes entrelazadas formando un círculo y cuatro velas.

Probablemente muchos de vosotros tengáis una en vuestra casa pero, ¿conocéis cuál es su origen? Se cree que la Corona de Adviento proviene de una tradición pagana europea. Prendían velas durante la época del invierno para mantener la luz, el calor y la esperanza.

Tiempo después, los primeros misioneros utilizaron esta tradición para celebrar la llegada del Adviento y de Jesús.

Cómo hacer una corona de adviento para decorar la entrada en Navidad

Nos ponemos manos a la obra para enseñaros a hacer de forma fácil y sencilla una corona de adviento muy decorativa.

Para realizar estas coronas navideñas, es importante disponer de una buena base. Podéis encontrarlas en diferentes tamaños y están compuestas por una base de plástico y la parte de arriba de musgo de floristería.

En esta ocasión, vamos a utilizar diferentes ramas con bayas de la hiedra, el cotoneaster, el acebo, el escaramujo, etc. También, se pueden colocar unos rabanitos o manzanas ornamentales con unos palillitos. Eso queda a vuestro gusto.

Cómo hacer una corona de adviento - Paso 1Comenzamos echando agua en el recipiente de plástico para que el musgo de jardinería quede bien hidratado.

Cómo hacer una corona de adviento - Paso 2Vamos cogiendo poco a poco las ramas de las distintas bayas. Estas, en concreto, son la flor de la hiedra y las vamos a introduciendo de una en una en la esponja de jardinería.

crea una corona de adviento - paso 3Seguimos con las bayas del cotoneaster láctea y el escaramujo, el fruto del rosal silvestre. Este es el esquema que vamos a seguir durante toda la base.

 crea una corona de adviento - Paso 4Una vez relleno, vamos a realizar los últimos detalles. Con la ayuda de un palilo, pinchamos unos rabanitos y los colocamos en la corona.

crea una corona de adviento - paso 5Podéis hacer lo mismo con las manzanas ornamentales, ya sea con todo el ramillete o de una en una.

Solo faltaría colocarla en la puerta de la entrada y ¡listo! ¿Qué os parece el resultado final de esta corona de adviento? A nosotros nos encanta.

Más ideas de coronas navideñasMás ideas de coronas navideñas
¿Queréis más ideas para crear vuestras coronas navideñas? En este artículo, os mostramos muchas más utilizando como base una estructura de ratán con rafia, y adornos como pimientos choriceros rojos, naranjas, bayas de cotoneaster...

Abetos para decorar la entrada en Navidad

Para decorar la entrada, podéis optar por colocar el típico abeto de Navidad o el tradicional abeto de Navidad, el Abies excelsa, el abeto azul o Picea Pungens u otras alternativas igualmente interesantes que os mostramos a continuación:

abies excelsaEl Abies excelsa se cultiva para el exclusivo consumo navideño y se planta uno detrás de otro a una cierta distancia. Luego, trascurridos cuatro años, ya pueden ser cosechados y puestos a la venta.

Además, se presentan con un cepellón muy pequeño ya que el objetivo es que duren un único año y, luego, hacer compostaje con ese árbol.

Abeto azulEl Abeto azul o Picea Pungens se cultiva para luego poder ser plantado en un jardín y que se conviertan en grandes árboles. De ahí que tengan una buena mata de raíces para garantizar el trasplante futuro.

Dos alternativas de abetos de Navidad

1. Picea orientalis aureospicata

Entre las alternativas que os damos está el Picea orientalis aureospicata, conocido por el nombre de abeto el acaucásico, un tipo de abeto poco denso y las ramas son mucho más finas que las del abeto tradicional.

Se trata de una conífera que crece primero en forma vertical y, luego, se eleva hacía arriba.

Picea orientalis aureospicataPicea orientalis aureospicata

Una de sus características más llamativas es que cuando brota en primavera, los brotes nuevos son de color amarillo. ¡Una preciosidad!

Su crecimiento es lento pero, en su etapa madura, puede alcanzar los 15 metros de altura. Si queréis mantener su altura más bajita, podéis podarlo sin ningún tipo de problema.

Hemos colocado dos variedades en la parte delantera de la entrada de la casa

2. Abies excelsa pendula

Este abeto, en lugar de tener un crecimiento clásico del abeto en forma de pirámide, tiene un crecimiento bastante anárquico con brotes aleatorios donde, de vez en cuando, hay ramas que pueden crecer hacia abajo.

Abies excelsa pendulaAbies excelsa pendula

Además de colocar los abetos, también se puede completar la decoración de la entrada en Navidad colocando algunas calabazas de diferentes formas y colores alrededor de los abetos.

Podéis adornar y decorar todos estos abetos con manzanas, tomates cherrys y otros elementos alternativos a las típicas bolas de Navidad.

De esta manera tan sencilla, hemos logrado decorar la entrada una forma original y con ese toque navideño que tanto nos gusta. ¿Y a vosotros? ¿Qué os ha parecido?