Renovar mobiliario
Cómo pintar un mueble con pistola paso a paso
Renueva un mueble antiguo con pintura en pistola y dale un aire moderno y personalizado en solo unos pasos.

Dar nueva vida a un mueble antiguo no solo es una forma sostenible de decorar, sino una oportunidad para personalizar tu espacio creando complementos únicos.
Utilizando las mejores herramientas y siguiendo los pasos correctos puedes conseguir resultados geniales, perfectos para darle un toque renovado y más a la decoración de tu hogar.
En esta ocasión, te enseñamos a pintar un mueble con pistola paso a paso de forma sencilla y práctica. Como ejemplo, hemos elegido una consola o recibidor de madera vintage, pero puedes aplicar la técnica a cualquier otro mueble con características similares.
Los muebles antiguos tienen un encanto especial, pero con el paso del tiempo pueden deteriorarse o resultar algo desfasados.
Dale un toque más bonito y acogedor a tu mobiliario con ideas originales y buenos materiales.
Índice de contenidos
Herramientas
Materiales
-
Alcohol isopropílico o etílico (para limpiar)
-
Paño de microfibra
-
Imprimación
-
Pintura
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Tiempo total
5 h 30 m
Cómo pintar un mueble con pistola paso a paso
Paso 1: Lijamos toda la superficie
El primer para renovar un mueble vintage antes de pintar cualquier mueble es lijar.
Lijar elimina barnices viejos, pintura desgastada o impurezas, y abre el poro de la madera para que la nueva pintura se adhiera perfectamente.
Para lijar este mueble hemos utilizado un taco de lija. Comenzamos lijando toda la superficie con movimientos circulares poco a poco. Ten en cuenta que este tipo de muebles tienen zonas talladas que requieren de unas cuantas pasadas para para lograr un mejor resultado.
Consejo: Puedes conseguir muebles vintage a muy buen precio en anticuarios y mercadillos, y utilizarlos para elaborar proyectos creativos así de bonitos.

Paso 2: Limpiamos con alcohol
Una vez lijado es esencial limpiar bien el mueble para poder empezar a pintar, eliminando el polvo generado durante el lijado para evitar grumos o problemas de adherencia de la pintura.
Humedece un paño de microfibra con alcohol (isopropílico o etílico) y limpia toda la superficie del mueble, incluyendo rincones y detalles. El alcohol se evapora rápidamente y no deja residuos, así que es una opción excelente para preparar los muebles antes de pintar.

Paso 3: Llena el depósito de la pistola
Como se trata de un mueble de madera ligeramente oscura, aplicamos imprimación como base para conseguir el color deseado al pintar.
La imprimación (también llamada primer) es clave para conseguir un acabado duradero y eficaz. Sella la superficie, mejora la adherencia de la pintura y ayuda a igualar el color.
De esta forma, llenamos el depósito de la pistola con imprimación especial para madera.

Paso 4: Aplicamos la imprimación con pistola
Aplica una capa uniforme de imprimación sobre el mueble, protegiendo y ventilando previamente la zona y manteniendo la pistola a unos 20-25 cm de la superficie y con movimientos constantes, de lado a lado.
Deja secar completamente (según las instrucciones del producto) antes de pasar al siguiente paso.

Paso 5: Y ahora, ¡el color!
Llega el momento más esperado: aplicar la pintura. Puedes elegir cualquier color, dependiendo de la decoración de tu hogar y de tus gustos. En nuestro caso, optamos por un azul petróleo satinado.
Prepara la pistola para pintura, asegurándote de usar la adecuada para el tipo de mueble que vas a pintar. Aplica la pintura igual que la imprimación: movimientos horizontales y una distancia constante. Generalmente, se recomienda aplicar dos capas finas (dejando secar entre ellas) para evitar goteos y lograr un acabado liso y perfecto.
¡Y listo! Así de fácil es pintar un mueble con pistola para renovar tu decoración.

Consejos prácticos para pintar con pistola
Haz pruebas en una tabla o cartón antes de aplicar pintura sobre el mueble. Esto te servirá para ajustar el caudal y la apertura de la pulverización y conseguir el resultado que estás buscando.
Es esencial mantener una distancia de unos 20-25 cm entre la pistola y la superficie. Evita acercarte demasiado para no crear acumulaciones de pintura.
Mueve la pistola de lado a lado, solapando ligeramente cada pasada para cubrir toda la superficie sin dejar huecos.
No detengas la mano mientras pulverizas, si la dejas fija se pueden provocar chorretones o acumulación de pintura, y después será difícil de corregir.
Es preferible aplicar capas finas en lugar de una sola capa gruesa. Esto ayuda a lograr un acabado más liso, sin goteos y más profesional.
Mantener tus materiales y herramientas limpias es básico para que sean duraderas y funcionales. Limpia correctamente tu pistola pulverizadora de pintura siguiendo las instrucciones del fabricante para que funcione correctamente en futuras aplicaciones.