¿Podemos beber el agua de lluvia? Tal vez obviamos o damos por afirmativa la respuesta porque somos testigos de cómo el agua de lluvia nutre la naturaleza, limpia las calles o refresca el ambiente cuando el verano nos azota con las olas de calor.
Incluso hemos visto que se trata de un recurso valioso en los programas de supervivencia humana o cuando no tenemos nada que beber y nos encontramos perdidos en medio de una excursión.
Ahora, un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Estocolmo y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y publicado por la revista Environmental Sciense & Technology revela que el agua de lluvia es insegura para el consumo humano en todo mundo, ya que está contaminada por unas sustancias químicas denominadas PFAS (de esto ya hablaron en Newtral).
Los PFAS son un grupo de sustancias químicas producidas por el hombre que se utiliza en masa en la industria textiles, procesado de alimentos, construcción, electrónica, etc.
El agua de lluvia ya no es segura para el consumo
Ahora bien, ¿por qué el agua de lluvia ya no se puede beber? Según el estudio de los científicos de la Universidad de Estocolmo, el agua de lluvia está contaminada con sustancias químicas toxicas eternas (PFAS). La presencia de estas sustancias superan los niveles recomendados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos).
«No hay ningún lugar en la Tierra en el que el agua de lluvia sea potable, según los datos que hemos utilizado», dijo Ian Cousins, profesor de la Universidad de Estocolmo y autor principal del estudio. Su equipo estudió los datos recopilados desde 2010.
«Incluso en la Antártida o en la meseta tibetana, los niveles presentes de sustancias químicas tóxicas en el agua de lluvia están por encima de las recomendaciones propuestas por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos», resalta Cousins.
Ambas regiones del planeta (qué aún se mantienen prístinas, es decir, inalterables por la mano del hombre) presentan un agua de lluvia con altos niveles de PFAS, concretamente 14 veces más elevados de los que se considera como agua potable, según las directrices de la EPA.

Los requisitos de calidad del agua varían de un país a otro y según el momento en que se valoren.
¿Qué tan contaminada está el agua de lluvia?
Los datos son alarmantes, pero ¿significa esto que el agua de lluvia está más contaminada que hace dos décadas, por ejemplo? No necesariamente. De acuerdo con la publicación, en los últimos años se han endurecido los parámetros que determinan la potabilidad del agua de lluvia.
Además, también es importante tener en cuenta que los químicos presentes en el agua, los polifluoroalquilados y polifluoroalquilados o PFAS, son sustancias toxicas que se desintegran con extrema lentitud.
«Ha habido una disminución asombrosa en los valores de referencia PFAS en el agua potable en los últimos años», admite Cousins en una nota de prensa de la institución.
La investigadora Cristina Postigo coincide con esta afirmación: «El hecho de etiquetar un agua como no saludable hace referencia a la nueva legislación, no a que hayan aumentado los niveles de PFAS».
No obstante y pese a la disminución de PFAS presentes en el agua de lluvia, los científicos de la institución de Estocolmo concluyen que el agua de lluvia está severamente contaminada, puesto que se ha superado el límite planetario relativo a la contaminación química del agua.
Incluso admiten que es una situación «difícilmente reversible debido a la elevada persistencia de los PFAS y a su habilidad para mantenerse en circulación continua en la hidrosfera».

Se calcula que solo el 2,5% del agua del planeta es apta para el consumo, la industria y la agricultura.
¿Qué hacer con el agua de lluvia?
Si no es apta para el consumo humano, ¿qué hacer con el agua de lluvia? Aunque siempre se puede potabilizar, es decir, realizar un tratamiento de potabilización, el agua de lluvia aún es útil para múltiples usos:
- Se puede utilizar en el sector agrario, ya que no contiene ni cal ni cloro. Esto lo vemos con los sistemas de riego para aprovechar el agua de lluvia.
- Se puede utilizar para la limpieza del hogar en tareas como la limpieza de suelos, muebles, cristales, etc. Incluso se puede lavar el coche con agua de lluvia.
- Se puede utilizar para lavar la ropa, ya que no contiene ni cal ni otros agentes que la afecten.
- También se puede utilizar agua de lluvia para lavarse el cabello o el cuerpo.
El agua es un recurso valioso, el único que garantiza la vida humana, por lo que debemos tratarla y protegerla como tal. Sin agua no hay vida. Apuesta por el ahorro de agua y utilízala con inteligencia en tu día a día.
Si tal vez sientes que en tu ciudad no hay escasez de agua, recuerda que 4000 millones de personas se enfrentan a diario con un grave problema escasez de agua (según el último sondeo de la ONU) y que más de 844 millones de personas no tienen ni tan siquiera un servicio básico de agua potable.