El agua de buena calidad y potable repercute enormemente en la salud de la población. Y es que en muchos países (subdesarrollados o en vías de desarrollo), el agua que sale del grifo no es potable ni apta para el consumo humano. Una de las soluciones a este problema viene de la mano de las pastillas potabilizadoras de agua o water purification tablets.
Aunque es un sistema de purificación de agua que existía desde hace años, en los últimos años se ha disparado la demanda de estas pastillas. ¿La razón? Es muy importante salvaguardar la salud de la población ante las distintas enfermedades que pueden transmitir los microorganismos presentes en el agua.
En la actualidad, las pastillas potabilizadoras son tendencia por ser uno de los elementos básicos del kit de supervivencia ante cualquier imprevisto. Junto a estas tabletas, los hornillos de gas, estufas de gas, velas, linternas, tiendas de campaña y otros enseres están siendo top ventas en todas las tiendas.
Pero, nos centraremos en las pastillas potabilizadoras de agua, en cómo se utilizan y su eficacia a la hora de purificar el agua.
¿Qué son las pastillas potabilizadoras?
Las pastillas potabilizadoras, también conocidas como purificadoras de agua, son tabletas efervescentes que desinfectan, tratan y potabilizan el agua. Es decir, se encargan de matar los microorganismos presentes en el agua, por lo cual son muy útiles y demandadas en lugares en donde el agua necesita ser tratada antes de ser consumida.
Debido a su objetivo, estas tabletas previenen enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y otras enfermedades transmitidas por el agua.
Composición de las pastillas potabilizadoras
Estas pastillas se componen básicamente de cloro, sodio y sus derivados: Dicloroisocianurato de sodio (DCCNA), Dicloroisocianurato sódico (NaDCC), iones de plata (Ag +) y de trocloseno sódico.
Dependiendo del fabricante llevarán uno u otros ingredientes, pero como venimos diciendo, la base siempre será el cloro y el sodio.

Pastillas potabilizadoras de Oasis, las más vendidas de Amazon.
¿Cómo se usan las pastillas potabilizadoras?
Otro dato destacable de las pastillas potabilizadoras es que son muy fáciles de usar. Solo basta introducir una tableta purificadora en un recipiente con un litro de agua y dejar que se disuelva. El efecto de la potabilización o purificación del agua suele durar de 30 a 60 minutos. Todo depende de la pastilla que adquieras y del fabricante.
Lo más recomendable siempre es seguir las instrucciones del fabricante. Es importante tener en cuenta que la gran mayoría de estas pastillas producen una reacción en el agua que la deja libre de impurezas. Al consumir el agua no será raro que tenga un olor o sabor distinto, ligeramente similar al cloro.
Sin embargo, son 100% seguras y cuentan con las certificaciones necesarias para su consumo.
¿Dónde se venden?
Estas pastillas se pueden adquirir en farmacias, en tiendas de productos de aventura, en Internet, en grandes almacenes como Walmart, Mercadona, Decathlon, Carrefour y similares.
Otra gran ventaja de estas pastillas es que son muy baratas y fáciles de usar. Por ejemplo, un lote de 100 pastillas puede costar aproximadamente 25 euros (28 dólares estadounidenses).

Pastillas potabilizadoras de Katadyn.
Otros métodos para potabilizar el agua
Además de las pastillas potabilizadoras, existen otros métodos para desinfectar y purificar el agua. Te las enseñamos a continuación:
1. Hervir el agua
Uno de los métodos más tradicionales y antiguos para potabilizar el agua es hervirla durante 10 minutos. El punto de ebullición mata los microorganismos que el agua pudiera contener.
Se ha demostrado que es muy eficaz y seguro cuando no se cuentan con otras técnicas de purificación.
Además, al ser un método natural, no cambia el sabor y olor del agua.
De hecho, la acción de hervir el agua no solo la purifica, sino que también sirve para la esterilización de biberones, de tarros de cristal para hacer conservas y para matar el moho y los hongos que estuvieran presentes en la ropa.
2. Filtros de agua
Otro método que se utiliza para potabilizar el agua es mediante el uso de filtros de agua. Los más comunes son:
- Filtro de carbón activado: Purifica el agua a través del carbón activado. Es capaz de eliminar bacterias y otros microorganismos peligrosos para la salud humana. Su gran ventaja es que mejora el sabor del agua y su olor.
- Filtros cerámicos: Se caracterizan por la filtración del agua a través de los microporos de una pieza cerámica que tienen forma de vela. Es un sistema muy tradicional y con una gran capacidad para eliminar todo tipo de microorganismos perjudiciales.
- Filtros de cal o descalcificadores: Son filtros que eliminan la cal del agua con un sistema mecánico de intercambio de iones. Su sistema retiene iones de calcio y magnesio y ligera los iones de sodio. Requiere de una limpieza puntual.

3. Purificador de luz ultravioleta
El tratamiento con rayos UV es otro sistema de filtrado o tratamiento del agua para que se vuelva potable y apta para el consumo humano. Sobre el purificador de luz ultravioleta, cabe destacar que es del tamaño de un rotulador y se compone de una lámpara que emite luz ultravioleta.
Además, es eficaz y seguro al 100 %, pues elimina todo tipo de microorganismos.
Otra de sus ventajas es que funciona con pilas recargables.