Os explicamos paso a paso como limpiar las manchas de estos delicados muebles
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de mayo de 2019
Muebles
Os explicamos paso a paso como limpiar las manchas de estos delicados muebles
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de mayo de 2019
Los sofás, butacas o sillas de terciopelo son muy recurridos en los hogares. Su textura suave hace que el contacto sea agradable, caliente en invierno y nada incómodo en verano. No es un material de fácil cuidado si se utiliza habitualmente, por lo que evitar exponerlos a comida, bebida u otras sustancias es lo más recomendable. Hay qué tener presente que se trata de un material delicado y a la hora del lavado tendremos que tener cuidado para no estropearlo. Os dejamos paso a paso cómo limpiar los muebles de terciopelo en casa.
Igual que con las prendas de ropa, os recomendamos que comprobéis la etiqueta. En este caso, el mueble en concreto puede que contenga un código de limpieza especial.
Para limpiar el terciopelo suele recomendarse el lavado en seco, al tratarse de un material delicado que no reacciona bien al agua.
Pasa la aspiradora antes de comenzar a trabajar sobre una mancha seca en concreto. Utiliza el cepillo de la aspiradora para preparar la tela. Recuerda en todo momento que es una tela delicada y debemos tratarla con cuidado si no queremos estropearla.
Una vez hayamos aspirado el polvo del mismo, trabaja sobre la zona en concreto.
Antes de probar cualquier mezcla sobre la mancha directamente, ponla a prueba con una pequeña cantidad sobre una zona no visible del mueble. Comprueba que no estropee el material antes de continuar.
- Bicarbonato y limón:
Para ello, utilizaremos una mezcla de limón y bicarbonato. Añade dos cucharadas de bicarbonato en un bol y agrega el zumo de limón. Remueve con una cuchara hasta que salga espuma.
- Detergente para platos y agua tibia:
También se puede utilizar una mezcla espumosa de detergente para platos y agua tibia. No hay más que añadir un poco del detergente en abundante agua y agitar hasta que salga espuma. Añade cuanto detergente veas necesario para conseguir la espuma necesaria.
Con un paño o trapo limpio coge una pequeña cantidad de la espuma y aplícala suavemente sobre la mancha. No frotes, ya que podría hacer que la mancha penetre más en la tela sin remedio y estropearse el tejido.
Aplica la solución con pequeños toquecitos y retira la espuma con otro trapo limpio. En este caso, realiza movimientos largos y siempre en la dirección natural del tejido. Comprueba si la mancha se ha ido y en caso de que no sea así, repite el proceso hasta eliminarla.
Para aclarar el tejido utiliza un trapo o tela limpia, húmeda que no empapada, para no exponer al delicado tejido a un exceso de agua. Da pequeños toquecitos sobre la zona tratada y asegúrate que no quede producto. Durante todo el proceso procura utilizar la técnica de los toquecitos y el no exponer el terciopelo a demasiada agua, ya que podría estropear la suave textura del tejido.
Deja que el tejido seque bien antes de volver a utilizarlo. En unas cuantas horas estará seco, pero recomendamos esperar al menos un día entero para asegurarnos que la tela seque bien y no sufra.
Puedes acelerar el proceso con la ayuda de un secador, siempre y cuando mantengas mínimo una distancia de 15 cm con la tela.
Si se te acaba de derramar algún líquido absórbelo con un trapo o toalla dando suaves toquecitos. Nunca frotes el terciopelo, podría estropearse. Por eso es muy importante que absorbas el líquido dando pequeños toques y ejerciendo suave presión sobre la mancha.