¿Qué son los jabones neutros y para qué sirven?

Las principales características de estos jabones es que son biodegradables, hipoalergénicos y cuentan con un alto poder de limpieza.
Se dice que no hay mejor aliado que una sencilla pastilla de jabón para dejar la casa y la ropa como los mismísimos chorros del oro. Y es que los que nos hemos criado siguiendo las enseñanzas de mamá o papá (respecto a las labores del hogar) conocemos de primera mano que dicha afirmación es verdad.
Gracias a ellos sabemos que el jabón chimbo hace maravillas con las manchas de grasa en la ropa, que la famosísima barra de Marsella deja un aroma fresco e increíble en la ropa y que el jabón Lagarto hace milagros con las manchas de sangre.
Y eso que hablamos de jabones que se fabrican -en su gran mayoría- a partir de grasas vegetales o animales y sosa cáustica, dos ingredientes sencillos pero con un alto poder de limpieza.
En la actualidad, la mayoría de jabones han mejorado sus fórmulas. Por ejemplo, algunas incluyen extractos botánicos y aceites esenciales que les dotan de fragancias muy agradables. Y las que están destinadas al mundo de la belleza, ¡huelen todavía mejor!

Por cierto, ¿sabías que el jabón más caro de la historia tiene oro? Se llama Qatar Royal Soap y está fabricado con polvo de oro, miel virgen y diamantes.
Excentricidades aparte, hoy estamos aquí para enseñarte de primera mano las grandes bondades del jabón neutro, un jabón sólido o líquido que no altera el equilibrio natural de la piel. De hecho, se llama neutro porque tienen un pH de 7, es decir, son ligeramente alcalinos, pero no demasiado, por lo que no dañan la dermis. Fantástico, ¿verdad?
Todo gracias a que están fabricados con aceites vegetales a estilo tradicional, sin aromatizantes ni perfumes, por lo que también son hipoalergénicos.
Tipos de jabones neutros para limpieza
Ahora bien, cabe destacar que el poder de limpieza de cualquier jabón dependerá de su grado de alcalinidad. Por ejemplo, se conoce como jabones neutros a todos aquellos que tengan un pH de 5,5 a 7. Los que arrojan valores de 5,5 son aptas para la higiene del cuerpo. No obstante, los que tienen un pH de 7 actuarán mejor en la limpieza de objetos y superficies. Veámoslo con ejemplos:
Jabón neutro para ropa
Un jabón neutro para ropa, ya sea líquido o sólido, está diseñado para limpiar los tejidos delicados como la ropa de bebé y las prendas de seda o lana. Al ser neutro, es apto para el lavado a mano e incluso para las pieles más sensibles.

Uno de los más asequibles y eficientes es el jabón vegetal Lagarto, en pastilla. No contiene fragancias y es respetuoso con el medio ambiente.
Jabón neutro para platos y utensilios de cocina
Por su parte, un jabón neutro para platos y utensilios de cocina tendrá un pH más elevado, que pueden rondar de 7 a 9. De hecho, uno de los jabones para platos más conocidos (Fairy ultra original o Dawn) tiene un pH de 9,3 es decir, tiene un mayor grado de acidez. No obstante, la gran mayoría de ellos no son biodegradables. En el caso de Fairy, su propia etiqueta indica que es perjudicial para los organismos acuáticos.
Caso distinto es el de los jabones para platos neutros que se producen de manera ecológica y no están testados en animales. Este tipo de jabones sí son biodegradables, no irritan y limpian de maravilla. Uno muy popular es el lavavajillas de Ecover, un jabón líquido económico y muy efectivo contra la grasa más dura.
Usos de los jabones neutros para limpieza
Gracias a sus propiedades, los jabones neutros se utilizan para limpiar distintas superficies y objetos, siendo en muchos casos, la mejor alternativa si se tratan de superficies delicadas como el mármol.
¿Cómo utilizar el jabón neutro para limpiar superficies y muebles?
Ahora bien, para limpiar superficies y muebles con jabón neutro, primero debemos diluirlo en agua tibia hasta generar una ligera espuma. Seguidamente, humedecemos en la mezcla un paño de microfibra, la escurrimos y la pasamos por la superficie a limpiar, por ejemplo, un suelo de gres. Las cantidades siempre vienen determinadas en la etiqueta del producto, por lo que es muy sencillo utilizarlo.
En el caso de que lavemos ropa a mano, si utilizamos un jabón neutro en barra, lo frotamos contra la mancha y procedemos con la limpieza. Si el jabón es líquido, seguimos el paso anterior o las indicaciones del fabricante.
¿Cómo utilizar el jabón neutro para la higiene personal?
La gran mayoría de jabones neutros están destinados a la higiene personal. Dove, Nivea, Alepo, Multidermol, inibsa, Moussel, entre otras, son marcas conocidas por fabricar jabones neutros que limpian, hidratan y cuidan la piel. ¿Su mayor ventaja? Con un buen uso, no resecan la piel.
Su uso, además, es sencillo. Por ejemplo, para lavarnos la cara, aplicamos el jabón directamente en la piel con movimientos circulares. Cuando se haya generado espuma, masajeamos todo el rostro con la yema de los dedos y procedemos a aclararla con agua tibia o fría.
Uno de los mejores jabones para la higiene personal es el jabón natural de Alepo, un jabón fabricado con un 40% de aceite de laurel, aceite de oliva y cristales de sal mineral. No contiene colorantes ni conservantes y es suave al tacto.

La gran mayoría de jabones neutros tiene un pH d 5,5, similar al pH de la piel.
Consejos para la compra y uso de jabones neutros
No todos los jabones neutros se fabrican de la misma manera ni contienen los mismos ingredientes, por lo que es importante saber elegir el que más se adecue a nuestras necesidades.
¿Cómo elegir el jabón neutro adecuado para cada tipo de limpieza?
A continuación, te dejamos una serie de consejos para elegir el mejor jabón neutro:
- Asegúrate de que el pH del jabón se sitúe entre 5,5 y 7 .
- Comprueba sus ingredientes y el % que lleva de cada uno de ellos. Los mejores son los de grasa vegetal .
- Un buen jabón neutro no contiene aromatizantes ni colorantes .
- La mayoría de jabones neutros están fabricados de manera artesanal , por lo que revisa bien su etiqueta.
- Confía en las firmas de toda la vida, no cambian su fórmula y cuentan con el beneplácito de millones de clientes.
- Procura elegir un jabón neutro que no haya sido testado en animales .
- Elige aquel que ha sido probado por dermatólogos .
¿Cómo almacenar y conservar el jabón neutro correctamente?
Y llegamos al final de esta guía con una serie de recomendaciones para almacenar y conservar correctamente los jabones neutros:
- Si son nuevos, almacénalos en su envoltorio original y en lugar fresco y cerrado.
- Si están abiertos, tras cada uso colócalos en un jabonera de madera o luffa vegetal (especial para jabones en barra).