Descubre los 5 impresionantes usos del jabón de Alepo

Corre el rumor de que la mismísima Cleopatra utilizó jabón de Alepo para cuidar su piel hace más de 2.000 años.
Si pensamos en jabones tradicionales que han formado parte de nuestra vida, probablemente el de Alepo no sea nuestra primera opción. Y eso que hablamos del jabón sólido más antiguo del mundo, un jabón que -según cuentan las leyendas- fue utilizado por la última reina de la dinastía ptolemaica, Cleopatra.
A pesar de su ancestral historia, el jabón de Alepo sigue siendo un gran desconocido en el mercado europeo, aunque poco a poco su presencia se hace más notoria gracias a las exportaciones desde Alepo y a su fabricación por parte de los refugiados sirios en otros países (destaca la fábrica de Letizia Buzón en Turquía y la fabrica de la familia Zanabili en Asturias).
Por cierto, ¿sabías que para los sirios elaborar este jabón es una tradición heredada? Dicen que su aroma es la fragancia del pueblo de Alepo, ciudad tristemente devastada por la guerra. Pero, ¿qué es lo que hace que el jabón de Alepo sea especial? La respuesta es sencilla, su secreto no es otro que su simplicidad y su pureza.

Joven vendiendo jabón de Alepo artesanal.
Por ejemplo, su proceso de fabricación es sencillo, ya que se elabora de forma artesana y estacionaria tras el prensado de las aceitunas a finales de noviembre. Su cocción se realiza a fuego lento con agua y sosa cáustica. Es preciso remover la mezcla varias veces durante la cocción. Solo al final de esta se añade el aceite de laurel y se deja secar después del corte y estampado del maestro jabonero.
Por otra parte, el jabón de Alepo es único gracias a sus ingredientes naturales: aceite de oliva puro y aceite de laurel, principalmente. Su aspecto es rectangular, irregular, blanco roto por fuera y verde esmeralda por dentro.
Ahora que conocemos cómo es la pastilla de Alepo, veamos sus propiedades, los que le otorgan su milenaria fama.
Propiedades del jabón de Alepo
Como bien supondrás, hablamos de un jabón neutro, cuyo pH es inferior a 8, lo que indica que limpia sin irritar la piel. Además, también destaca por:
- Gracias al aceite de oliva, limpia, regenera y nutre la piel.
- Es un antiséptico y antioxidante natural muy efectivo.
- Alivia las afecciones cutáneas como la dermatitis y las rojeces.
- Equilibra el pH del cuero cabelludo y le aporta volumen.
- Es un jabón que con el tiempo mejora.
- Es biodegradable y no está testado en animales.

El jabón de Alepo (comprar aquí), cuyo corazón es verde esmeralda, lleva el sello del maestro jabonero que lo elabora.
5 usos del jabón de Alepo
Al ser un jabón puro, sin químicos y respetuoso con el medio ambiente, el jabón de Alepo se puede utilizar con diversos fines, la mayoría de ellos, ligados al cuidado de la piel. No obstante, tiene más usos y te los mostramos todos a continuación:
1. Limpia los tejidos delicados
Gracias a que es antepasado del famosísimo jabón de Marsella y a que su pH es neutro, puedes utilizar el jabón de Alepo para lavar la ropa delicada a mano.
De hecho, es muy apropiado para lavar la ropa de bebéy los tejidos más sensibles como la seda y el lino.
2. Limpia y desinfecta los platos
Como es hipoalergénico, puede usarse como detergente para platos, en especial cuando se quiere optar por detergentes naturales y biodegradables.
Para ello, debes prepararlo de la siguiente manera: En un cazo hierve 500 ml de agua y añade el 1/5 cucharadita de carbonato de sodio. Remueve hasta que se disuelva. Agrega 160 gramos de virutas de jabón Alepo, 1 cucharadita de glicerina vegetal, 1 cucharada de gel de aloe vera, 10 gotas de aceite esencial, 5 gotas de aceite esencial de menta y otras 5 gotas de aceite esencial de pomelo. Remueve todo hasta conseguir una mezcla uniforme e introdúcelo en un bote dispensador.
3. Limpia y frena la caspa en el cabello
El aceite de laurel que contiene el jabón de Alepo actúa como un agente que fortalece el cuero cabelludo, además de limpiarlo e hidratarlo en profundidad.
Dicen que también previere la caída del cabello, aunque no existe evidencia de ello. Lo que sí es verdad es que muchos dermatólogos lo recomiendan para tratar ciertas afecciones en la piel como la caspa.
4. Limpia e hidrata el rostro
Al ser un limpiador altamente humectante, el jabón de Alepo limpia e hidrata la piel del rostro de forma efectiva y segura. No la irrita, no altera su pH y además, es apta hasta para las pieles más sensibles.
Incluso se puede utilizar como jabón para el cuerpo, jabón de manos o espuma de afeitar, pues limpia e hidrata la piel al mismo tiempo.
5. Alivia las afecciones cutáneas
Gracias a sus propiedades antisépticas y curativas, el jabón de Alepo es ideal para aliviar las afecciones cutáneas como el acné, la dermatitis, la psoriasis, rosácea y quemaduras en la piel.
Como puedes ver, el jabón de Alepo es un gran aliado para el hogar y para el cuidado de la piel, además de lo más obvio, es un jabón natural, biodegradable y con una gran historia de fondo.