El peróxido de hidrógeno (h2O2) o más comúnmente conocido como agua oxigenada es un poderoso desinfectante y antiséptico químico que tiene diversos usos en el hogar. Aquí te dejamos los más útiles y curiosos:
1. En la limpieza
La gran variedad de usos del agua oxigenada en la limpieza lo convierten en un producto estrella al igual que el bicarbonato de sodio, el vinagre o la lejía:
- Manchas en tejidos: Puedes eliminar fácilmente manchas de sangre, de bolígrafo, de vino, de sudor... basta con aplicar un poco de agua oxigenada sobre la prenda, dejar actuar unos cinco minutos y luego lavar como de costumbre. Si se trata de manchas de vino que están secas, que llevan mucho tiempo, pon a remojo la prenda y luego aplica el agua oxigenada sobre la mancha.
- Cocina: Al ser un producto de bajo coste y alto rendimiento, puedes utilizarlo como producto de limpieza en los cristales de tu hogar (vidrios, espejos, ventanas). También puedes utilizarlo para eliminar los malos olores que pueden generar los electrodomésticos o el fregadero, así como eliminar la grasa de la encimera o de los utensilios de cocina.
- Paredes: También es muy útil para eliminar las manchas de humedad que aparecen en las paredes.
- Baños: ¡Si! Al ser un producto que actúa contra los microorganismos que pueden aparecer en tu hogar, puedes utilizarlo para desinfectar las superficies de tu baño, como los azulejos, el inodoro, los grifos, la mampara, la cortina, entre otros. Para ello, vierte dos tapones de agua oxigenada en un pulverizador con agua. Mezcla bien y luego aplica la mezcla sobre la superficie.

El agua oxigenada es un componente de los quitamanchas de oxígeno activo, por lo que es ideal para quitar la suciedad más difícil de la ropa.
Por ejemplo, es mundialmente conocido por eliminar las manchas de desodorante, las manchas amarillas, las manchas de vino y sangre de la ropa. Incluso es perfecto para blanquear la ropa de forma natural, sin hacer uso de lejías (cloros).
2. Como desinfectante
Al igual que la lejía, también conocida como lavandina o cloro, el agua oxigenada es un limpiador desinfectante muy eficaz, sobre todo en la limpieza de superficies inanimadas. Es capaz de elimina microorganismos como las bacterias, las levaduras, los hongos o las esporas.
- Por ejemplo, puedes desinfectar los juguetes de los niños. Lo puedes hacer pasando un trapo o paño húmedo previamente empapado con agua oxigenada.
- También puedes desinfectar tu cepillo de dientes. Sumérgelo en una disolución de agua oxigenada durante unos minutos y luego aclara con agua fría.
- O, en su caso, desinfectar pañuelos o ropa con secreciones corporales. ¿Cómo? Antes del lavado, puedes poner a remojo las prendas con una mezcla de agua y agua oxigenada.
¿Se puede desinfectar heridas con agua oxigenada?
Aunque desde siempre el agua oxigenada haya sido una alternativa viable para limpiar las heridas, no es recomendable hacerlo. Te decimos el por qué. Al aplicar agua oxigenada para desinfectar las pequeñas heridas o cortes se eliminarán las bacterias buenas y malas.
Es decir, el agente afectará a todas las células de tu piel, algo que perjudica el proceso de sanación. Lo mejor es que limpies la herida con agua y jabón pH neutro y la cubras para evitar cualquier tipo de infección. Otro agente recomendado es el alcohol etílico.
3. En tu jardín
¡Si! También es muy útil para el cuidado de jardines y huertos porque ayuda a las raíces de las plantas a absorber los nutrientes, trata su podredumbre, además de eliminar y prevenir la aparición de hongos y bacterias (control de plagas).
- Pon en un pulverizador o botella una cucharada de agua oxigenada, al 3 %, por cada taza de agua que eches. Puedes rociar esta solución en las plantas del hogar o de tu jardín cuando sea necesario.
- Consejo: Si usas grandes dosis de agua oxigenada o de alta concentración, recuerda también añadir grandes cantidades de agua.

4. En belleza
Quizá, el uso más habitual y conocido sea en el aclarado del cabello. Sin embargo, también es muy útil para eliminar las manchas de la piel o limpiar y aclarar las axilas.
Recuerda, al igual que en las plantas, conviene que utilices la cantidad y concentración adecuadas. Un excesivo uso de agua oxigenada para aclarar el cabello puede dañarlo, incluso romperlo. ¡Ten cuidado!
En este sentido, si te tiñes en casa o aclaras por tu cuenta el cabello, lee siempre las instrucciones del fabricante para evitar cualquier percance o susto. Recuerda, si dejas la decoloración en el cabello mucho tiempo, éste podría dañar la cutícula profundamente.
5. En la cocina
También es muy útil en la cocina. A nivel industrial se utiliza para blanquear quesos, pollos, carnes, huesos y para elaborar aceites vegetales.
Además, puedes utilizarlo para desinfectar las frutas y verduras de tu despensa. Para ello, vierte en un bol una cucharita de agua oxigenada y agua fría. Deja reposar unos 15 o 20 minutos y listo.
6. En la industria
A escala industrial, el agua oxigenada se utiliza muchísimo en el blanqueo de telas, algodón y la pulpa del papel. Si, como lees, en el blanqueo del papel.
Otro uso, un tanto más desconocido, es que se emplea al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho.
Incluso se utiliza para el tratamiento de aguas residuales y/o contaminas.
7. En medicina
Debido a sus propiedades, el peróxido de hidrogeno es muy importante en la elaboración de fármacos.
Además, también se utiliza en la limpieza de aparatos bucodentales y ópticos. Por ejemplo, en la limpieza de dentaduras, desinfección bucal, el blanqueo dental y en la desinfección de lentes de contacto.
Un uso un tanto más personal tiene que ver con los remedios caseros para prevenir la aparición de hongos en la piel, las uñas y algunas otras infecciones cutáneas. ¿Cómo? Se coloca un barreño con agua tibia junto a un tapón de agua oxigenada y se introducen los pies a remojo durante 20 minutos.
8. En el arte
¡También en el arte! Este es, quizás, uno de los usos menos conocidos. Sin embargo, el agua oxigenada se emplea, habitualmente, en trabajos de restauración, sobre todo en la restauración de pinturas antiguas.
Uno de los mejores usos del agua oxigenada es para quitar las manchas amarillas de la ropa blanca.
Riesgos del agua oxigenada
A pesar de sus excelentes usos, se recomienda siempre seguir las instrucciones del fabricante, pues no deja de tratarse de un agente químico muy potente. No se debe ingerir, inhalar o echar directamente sobre zonas muy sensibles como la piel, los ojos o la nariz.
Se debe almacenar siempre en un lugar seguro, cerrado y fuera del alcance de niños y/o mascotas.
En caso de ingesta accidente, se debe acudir inmediatamente a un médico.