Cuando una persona es condenada por haber cometido un delito en sentencia firme, esa información, ese antecedente penal, se inscribe en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia.
Estas inscripciones de antecedentes penales en las distintas secciones del Registro Central de Penados y Rebeldes no son públicas y sólo puede acceder a esa información el propio interesado o su representante debidamente autorizado, los Jueces o Tribunales y autoridades administrativas en los casos establecidos en la ley.
Desde Legálitas explicamos algunos aspectos legales sobre los antecedentes penales que es importante conocer.
Antecedentes penales, ¿cómo saber si los tengo?
Antes de saber si tienes antecedentes penales es necesario que sepas que se pueden cancelar y la Ley establece unos plazos en función del tipo de delito. Lo vemos a continuación:
¿Se pueden quitar los antecedentes penales?
El Código Penal dispone en el artículo 136, que todo condenado que haya extinguido su responsabilidad penal, tiene el derecho de obtener del Ministerio de Justicia la cancelación de sus antecedentes penales en los plazos que marca la Ley, siempre que no haya vuelto a cometer un delito en esos plazos.
En concreto, nos dice este artículo que tienen que transcurrir seis meses para penas leves, dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes, tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años, cinco años para las restantes penas menos graves iguales o inferiores a tres años y diez años para las penas graves.

¿Sabías que una agresión sexual no es lo mismo que un abuso sexual? Ambos son delitos que se recogen en el Código Penal, pero se castigan con penas distintas según el agravante de delito.
¿Cómo saber si tengo antecedentes penales?
Para saber si tengo antecedentes penales tengo que solicitar un certificado de antecedentes penales al Registro Central de Penados y Rebeldes rellenando un impreso, el Modelo 790, que se puede descargar a través de la web del Ministerio de Justicia.
El certificado de antecedentes penales lo puede solicitar cualquier persona física mayor de edad que tenga interés en acceder a sus propios datos o su representante debidamente acreditado, siendo suficiente presentar una solicitud debidamente cumplimentada, a la que hay que acompañar copia compulsada del documento de identidad (DNI 4.0).
¿Cómo cancelar los antecedentes penales?
En la instancia o documento hay que hacer constar el nombre y apellidos, filiación, localidad, provincia, fecha de nacimiento, DNI, domicilio, teléfono móvil o correo electrónico a efectos de notificaciones. Se debe acompañar además un certificado emitido por el Juez o Tribunal competente que acredite la extinción de la responsabilidad penal.
El solicitante tiene que acreditar su identidad, bien mediante su personación ante el órgano competente -Registro Central de Penados y Rebeldes, Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia-, o bien se puede realizar esta gestión por correo, acompañando copia compulsada del documento de identidad o pasaporte en vigor, o si se actuara mediante un representante, éste además deberá aportar la documentación legal necesaria que le legitime para actuar como tal representante.
Las personas con su capacidad modificada judicialmente y las personas jurídicas, que también pueden cometer los delitos que establece el Código Penal, tendrán que actuar a través de sus representantes legales.
Si se dispone de firma electrónica (por ejemplo, con el certificado digital), la página web del Ministerio de Justicia permite realizar este trámite en línea a través de Internet.
Si el solicitante reside en el extranjero, puede apoderar a un tercero para que le represente y realice la gestión, si bien, en este caso el interesado representado tendrá que acudir al Consulado para legitimar la firma del impreso de delegación y compulsar una copia de su DNI o pasaporte en vigor, acompañando al formulario de solicitud el impreso de delegación en el representante.

Con el certificado digital o DNI electrónico también puedes saber si tienes antecedentes penales por Internet.
Antes de presentar la solicitud del certificado de antecedentes penales, se tiene que abonar una tasa de tres euros con ochenta y dos céntimos de euros en cualquiera de las entidades bancarias concertadas con el Ministerio de Justicia.
La Administración tiene un plazo para la expedición del certificado de antecedentes penales de diez días hábiles desde su presentación. No obstante, si la administración no contestara en un plazo de tres meses, se podrá entender estimada la petición de cancelación solicitada, aunque no haya recaído resolución expresa.
Si necesitas poner tu caso en manos de un abogado, entra en www.legalitas.com o llama 91 422 80 80.