Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Cómo solicitar el Certificado COVID (pasaporte de vacunación)


El Certificado COVID digital de la UE es un documento que acredita, a través de un código QR, que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, ha dado negativo en una prueba PCR o se ha recuperado de la enfermedad. Este documento tiene como fin facilitar la movilidad de los ciudadanos europeos por el espacio Schengen garantizando la salud de los mismos.

Te explicamos qué es el certificado COVID, cómo se regula y ¡cómo solicitarlo!

Hogarmania, 21 de enero de 2022

La libre circulación entre los países del espacio Schengen es un derecho que tienen todos los ciudadanos europeos. Con la llegada de la pandemia, derivada de la COVID-19, esa libre circulación se vio interrumpida por las sucesivas cuarentenas y confinamientos que impusieron casi todos los estados pertenecientes a la Unión Europea.

Con el fin de facilitar la libre circulación y fomentar el turismo, el Parlamento Europeo y los distintos Gobiernos de los 27 han lanzado desde el primero de julio de 2021 el Certificado digital COVID de la UE, también conocido como "pasaporte de vacunación", con el que los ciudadanos podrán demostrar alguna de las siguientes situaciones:

  • 1. Que están vacunados contra la COVID-19.
  • 2. Que se han sometido a una prueba cuyo resultado ha sido negativo.
  • 3. Que han pasado la covid-19.

Conozcamos al detalle cómo funciona este nuevo pasaporte de vacunación y cómo solicitarlo.

¿Qué es el Certificado COVID Digital?

El Certificado COVID digital de la UE, anteriormente conocido como Certificado Verde Digital, es un documento que acredita que un ciudadano ha sido vacunado, ha recibido un test negativo o que ya ha pasado la COVID-19. Su único objetivo es facilitar el acceso a la libre circulación en la Unión Europea y facilitar el turismo entre los 27 sin limitación de entrada, salida o la necesidad de cuarentenas obligatorias al visitar un país.

Recordemos que, con la llegada de la pandemia y las sucesivas restricciones y cierres de fronteras de la gran mayoría de los países de la Unión Europea se impidió de forma indirecta la movilidad de cientos de miles de ciudadanos, es decir, se restringieron todos los viajes no esenciales.

Este derecho solo prevé excepciones en caso de "amenaza para el orden público o la seguridad interior". En este sentido, el Certificado COVID se aprobó tras cuatro sesiones de negociación en el Parlamento Europeo entre la Comisión Europea y la presidencia del Consejo de la UE.

¿La razón de este acuerdo? Facilitar la libre circulación y fomentar el turismo entre los distintos países del espacio Schengen de forma segura y sin ningún tipo de impedimentos o cuarentenas.

Otra de las características de este nuevo pasaporte de vacunación es que cualquier nación europea puede hacer uso de ella para fines nacionales, es decir, facilitar la movilidad dentro de la península.

Qué es el Certificado Verde Digital y cuándo podrá solicitarse

Por ley, el pasaporte COVID se exige para la entrada en bares, restaurantes y lugares de ocio cerrado. Muchos se han preguntado si este documento vulnera la ley de protección de datos. Lo cierto es que no lo hace al tratarse de un documento en aras del interés público.

¿Es obligatorio vacunarse para poder viajar por Europa?

No. Estar vacunado contra la COVID-19 no es una condición previa para viajar entre países vecinos. Desde la Comisión han señalado que este certificado "no es discriminatorio" y que prácticamente "todos los ciudadanos de la UE, incluidos los residentes de Andorra, tienen el derecho fundamental a la libre circulación, estén o no vacunados".

¿Qué información incluye el nuevo pasaporte de vacunación?

Este certificado contiene información de vital importancia para el viajero y el país que visita: si ha sido vacunado contra la covid-19, si ha sido sometido a una prueba con resultado negativo y, si el ciudadano en cuestión, se ha recuperado de la COVID-19 y cuándo. Además, incluye los siguientes datos:

  • Datos personales: Nombre completo, fecha de nacimiento, país de procedencia del ciudadano.
  • Tipo de vacuna y dosis: Certificado de vacunación en caso de que el ciudadano haya sido inoculado con una dosis contra el virus de la COVID-19, número de dosis, fabricante y la fecha de vacunación.
  • Certificado de prueba: Si el ciudadano ha sido sometido a un test de detección, fecha y hora de la prueba, así como el centro en donde se realizó y el resultado.
  • Certificado de recuperación: También contiene información sobre si el ciudadano en cuestión ha pasado la covid-19, prueba de antígenos, fecha del resultado, emisor del certificado, fecha de emisión y fecha de validez.
  • Sello digital (identificador único a través de un código QR) para comprobar la validez y autentificación del certificado.

Qué es el Certificado Verde Digital y cuándo se podrá solicitarEl pasaporte de vacunación contendrá información esencial sobre el viajero.

Formatos del pasaporte de vacunación

El Certificado COVID está disponible en formato papel y en formato digital. Este documento debe contar (en todos los casos) con un código QR legible por máquina que se utilizará para verificar su autenticidad, integridad y validez. La versión digital podrá guardarse en cualquier dispositivo móvil Android a través de una app llamada Pass2pay o en el conocido wallet del iPhone escaneando la tarjeta.

La información del certificado es de carácter bilingüe, por lo que debe estar redactado tanto en inglés como en el idioma oficial del estado de donde proceda el ciudadano.

Para que este nuevo pasaporte funcione de forma correcta e inequívoca, la Comisión Europea ha brindado a todos los países miembros de la UE la ayuda necesaria para desarrollar el software con el que se escanearán y verificarán los certificados.

¿Se incluyen todas las vacunas desarrolladas contra la COVID-19?

Este es un punto interesante por resolver, ya que la Comisión ha admitido que solo se aceptarán las vacunas aceptadas por la Agencia Europea del Medicamento (Moderna, BioNTech Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson) aunque se abre la puerta a otras vacunas como la rusa, Sputnik 5, o la china, la vacuna de Sinopharm.

Además, la Comisión Europea está en negociaciones con otros países para que este pasaporte también sea compatible con los sistemas de los estados que no pertenezcan a la UE.

Solicitar pasaporte de vacunación covid-19

Conoce todas las características del DNI 4.0, nuevo documento de identidad digital que refuerza el sistema de la Unión Europea.

¿Cómo solicitar el Certificado o pasaporte COVID?

Según informan desde la página oficial de la Comisión Europea, el Certificado COVID únicamente podrá ser expedido por las autoridades competentes de cada país miembro. Por ejemplo, podrá ser expedido por hospitales, por centros autorizados de pruebas o autoridades sanitarias.

En España, desde el ministerio de Sanidad, indican que se puede solicitar este pasaporte COVID desde su sede electrónica mediante identificación digital. Es decir, para acceder a este trámite online se debe contar con un certificado digital, DNIe o Cl@ve PIN permanente. Eligiendo este método, las autoridades sanitarias te remitirán un enlace para la descarga directa del certificado o, podrás visualizarlo en versión PDF para después descargarlo.

Por otra parte, si optas por solicitar el certificado en formato papel, puedes obtener este certificado tras vacunarte (sistema que utiliza actualmente el País Vasco) o solicitarlo a la autoridad sanitaria de tu región. Si optas por la segunda vía, se te enviará dicho documento mediante correo postal. Para esta última opción, considera que el tiempo de espera del Certificado COVID es mayor que solicitarlo en formato digital.

Por último, es importante señalar que este documento se suspenderá una vez que la OMS (Organización Mundial de la Salud) declare el fin de la emergencia de salud pública internacional causada por la COVID-19.

Tags relacionados hogar seguridad