Hogarmania.com

Poda

Poda del tejo


En este consejo de Jardinatis, os mostramos cómo hacer la poda estructural en forma de pirámide a un tejo. ¡No os los perdáis!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Jardinatis, 5 de noviembre de 2019


El tejo es una conífera de crecimiento lento con un follaje muy oscuro, prácticamente negro. Tiene una característica muy beneficiosa y es que su ramificación es muy densa, perfecta para adaptarla a diferentes formas estructurales.

Os mostramos la manera correcta de podar el tejo:

Paso a paso de la poda del tejo

Paso 1
Para dar forma bien definida al tejo, que está un tanto desgarbado y anárquico, colocaremos unas guías bien sujetas en la parte superior y, sobre ellas, lo que haremos será conseguir que el corte que hagamos sea lo más perfecto y homogéneo posible. Sujetaremos la parte inferior de las cuerdas en el suelo con unas puntas de acero, procurando que queden bien tensas.

Paso 2
Con el cortasetos eléctrico, bien apoyado en las líneas que marcan las cuerdas, vamos realizando los cortes necesarios para darle la forma apropiada. Nuestro cortasetos deberá tener las cuchillas bien afiladas.

Paso 3
Para avanzar la poda en la parte superior del tejo, utilizaremos una escalera alta que nos permitirá realizar la tarea sin dificultad. Continuamos dando forma de pirámide al tejo gracias a las guías el corte será uniforme. Cuando hayamos terminado, retiraremos los restos de poda.

Paso 4
Como nuestro tejo estaba muy crecido, con ramas demasiado gruesas, han quedado unas heridas que deslucen un poco su aspecto. No debemos preocuparnos ya que el tejo es una conífera que tiene la característica de ahijar, crear muchos nuevos brotes de cada corte y, por lo tanto, el próximo año tendremos una pirámide muy densa. Con dos cortes de mantenimiento al año será suficiente para que conserve la forma.

Potenciaremos los nuevos brotes abonando el Tejo con un abono especial para coníferas que echaremos en la base del árbol.

Tags relacionados tejo poda