Descripción de la Gaultheria procumbens o Gaulteria
- Nombre común: Axocopaque o Gaulteria, Axocopaque, Ajoplata, Té de Canadá, Capulincillo y Verde de Invierno.
- Nombre científico: Gaultheria procumbens
- Origen: México y EE.UU
- Familia: Ericaceae
- Ubicación: Interior y exterior
- Floración: Verano
- Luz: Sombra o semisombra
- Temperatura: entre los 15 y 25º C
- Riego: Frecuente
- Tipo de suelo: Ácido
Características de la Gaultheria procumbens o Gaulteria
La Gaultheria procumbens o ebúrnea es un arbusto de la familia Ericaceae originario de México y el norte de los Estados Unidos.
Se la conoce también como Axocopaque o Gaulteria, Axocopaque, Ajoplata, Té de Canadá, Capulincillo y Verde de Invierno.
Es una planta acidófila perenne de crecimiento lento. Es de porte rastrero y suele alcanzar los 15 centímetros de altura.
En otoño, las hojas de la gaulteria adquieren una tonalidad rojiza
Sus hojas son perennes de color verdoso, ovales o lanceoladas y dentadas por los bordes. En los lugares donde se producen muchas heladas, suele actuar como planta de hoja caduca.
Al igual que el acebo, posee unas hojas verdes brillantes que no se marchitan ni mueren en otoño pero, con la llegada de esta estación, se tornan hacia una tonalidad rojiza muy bonita.
¿Florece la Gaultheria procumbens? Sí, lo hace en verano. Desarrolla unas inflorescencias en forma de campanilla de color blanco o rosado en pequeños racimos.
Una vez fecundadas, desarrollan una drupa roja que dura hasta bien entrado el invierno (si no son comidas por los animales silvestres). Miden entre 6 y 9 mm de diámetro.
Flores de la gaulteria
No solo los animales del jardín pueden disfrutar de los frutos que produce, las personas también. Estos frutos son conocidos, principalmente, por las propiedades antiinflamatorias de su aceite esencial o "esencia de wintergreen".
Este fruto la convierte en una planta de interior muy decorativa y utilizada, sobre todo, durante la época navideña e invernal. Es perfecta para ser utilizada como centro de mesa junto al brezo, el kalanchoe, la violeta africana o el ciclamen.
Si queréis disfrutar de su belleza dentro de los hogares, deberéis proporcionarle las condiciones más similares que tendría en el exterior: bastante luz sin que la luz solar directa sea excesiva.
Cultivo de la Gaultheria procumbens
La Gaultheria procumbens puede ser cultivada como planta de interior, durante todo el año, y como planta de exterior, si las heladas o las bajas temperaturas no son constantes.
Plantada en el jardín puede actuar como cubresuelos colonizando pequeñas zonas con el paso del tiempo.
Como se trata de una variedad acidófila, sus cuidados son bastante semejantes a los de las azaleas y rododendros:
1. Ubicación
Agradece los lugares luminosos con sol parcial, aunque admite lugares sombríos (pero puede que no florezca). En zonas cálidas y secas sufren.
En origen, la Gaulteria suele crecer en zonas húmedas y pantanosas
Si las temperaturas en el exterior se mantienen muy bajas de forma constante, los más recomendable es que introduzcáis en el interior las variedades plantadas en maceta durante todo el invierno.
2. Riego
Hay que regarla de forma frecuente para que la tierra se mantenga húmeda sin que llegue a estar encharcada, sobre todo, durante la época de primavera y verano que es cuando tiene su mayor crecimiento vegetativo. Exige este nivel de humedad ya que, en origen, suele crecer en zonas pantanosas.
Utilizad agua no calcárea o agua de lluvia para regar vuestras plantas y evitad mojar sus hojas.
Podéis utilizar también agua de clavos si vuestra variedad no se está cultivando en un medio ácido
o, si, puntualmente, se riega con aguas duras que tienen mucha cal. De esta forma, le dais un una sobredosis de hierro a la planta. Una forma más rápida es utilizando quelato de hierro y sulfato de hierro.
3. Suelo y abono
Requiere suelos ácidos, no crece bien en los suelos calcáreos. En caso de no ser ácido, será necesario su cultivo en maceta.
El sustrato debe disponer de un buen drenaje para evitar contraer hongos y que se pudran sus raíces.
Es recomendable abonarla con estiércol antes de la plantación y hacerlo cada año coincidiendo con el abonado general del jardín. Se le puede aportar fertilizante mineral durante la época de floración.
3. Plagas y enfermedades
Esta planta es muy agradecida y fácil de cuidar ya que no suele sufrir enfermedades. Posee una especie de aceite picante que la protege del ataque de las plagas. Las repele.
4. Poda
Si observáis que sus hojas se han secado o estropeado, retiradlas para asegurar que la planta se mantenga en buen estado.
En exterior, podéis acotar su crecimiento para que no invadan a otras plantas.
Multiplicación de la Gaultheria procumbens
Se puede multiplicar esta planta mediante semillas, división de mata y esquejes de tallos semi-maduros.
Al igual que les ocurre al resto de plantas con bayas, las semillas se esconden dentro ellas. Son capaces, incluso, de auto sembrarse.
Dentro de las bayas, conocidas como "bayas de té", se esconden sus semillas
El momento perfecto para cosechar las semillas es cuando los frutos ya estén maduros. ¿Y cuándo se siembran? A principios de primavera pero, como su crecimiento es bastante lento, tardarán un poco hasta que comiencen a brotar.
El método más rápido para reproducirla es mediante división de mata a principios de primavera pero, si queréis hacerlo mediante esquejes, hacedlo a finales de verano-principios de otoño.