Descubre las plantas y flores nacionales de cada país

¿Por qué los países tienen una planta o flor nacional? ¿Puede cualquier especie convertirse en un símbolo nacional o debe cumplir una serie de requisitos?
Es probable que alguna vez hayas tenido alguna de estas cuestiones en la cabeza al escuchar que una flor concreta es la oficial de un país. Y es normal porque resulta curioso que toda una nación tenga un fuerte vínculo cultural o histórico con una especie en particular, pero así es.
Lo habitual es que la planta sea autóctona, made in el propio estado y, por lo tanto, sea una fiel representación de su vegetación. Pero, ¿por qué se eligen unas especies y no otras?
Normalmente, esta selección tiene que ver con que la planta o flor es un símbolo de los valores del país, es representativa de su patrimonio cultural o cuenta con un valor histórico o científico significativo.
¿Quieres conocer cuáles son las flores y plantas nacionales más bonitas y llamativas del mundo? ¡Te presentamos 13 a continuación! Algunas seguro que ya las conoces, pero otras... ¡para nada!
Monja blanca
La monja blanca (Lycaste skinneri) es la flor nacional de Guatemala desde 1934. Es una orquídea epifita de flor blanca con forma elegante y sencilla. Su nombre común se debe a que sus pétalos simulan el hábito de una monja.
Flor de mayo o lirio de mayo

La flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae) es la flor nacional de Colombia desde 1936. Conocida como la reina de las orquídeas, esta planta representa la biodiversidad del país. Su nombre hace referencia al botánico Colombiano José Jerónimo Triana.
Mariposa blanca
La mariposa blanca (Hedychium coronarium) es la flor nacional de Cuba desde 1936. Su nombre hace referencia también a la forma de sus pétalos blanco y olorosos, parecidos a una mariposa.
Guaria morada
La guaria morada o flor de candelaria (Guarianthe skinneri) es la flor nacional de Costa Rica desde 1939. Se trata de otra variedad de orquídea epifita de color lila o morado que peude llegar a alcanzar hasta hasta 50 centímetros de alto.
Flor de Izote

La flor de Izote (Yucca gigantea) es la flor nacional de El Salvador desde 1939. Esta flor es de color blanco y crece en racimos y es utilizada en la gastronomía salvadoreña. Suele ser habitual que utilicen esta flor comestible para preparar distintos guisos.
Ceibo
El ceibo (Erythrina crista-galli) no es una flor propiamente si no un árbol con unas flores rojas únicas. Lleva siendo el árbol nacional de Argentina desde 1942. Su elección se debe a la leyenda de Anahí, que lo vincula con la resistencia indígena.
Flor de mayo
La flor de mayo (Cattleya mossiae) es la flor nacional de Venezuela desde 1951. Esta orquídea epífita es de una tonalidad rosada y morada muy muy ornamental.
Dalia
La dalia (Dahlia) es la flor nacional de México desde 1963. Los antiguos mexicanos la nombraron Flor de camote o xicamiti y cuenta con una gran variedad de colores y formas.
Sacuanjoche

La Sacuanjoche (Plumeria rubra) es la flor nacional de Nicaragua desde 1971. Es una flor muy llamativa, con pétalos blancos y un centro amarillo. Además de ser muy importante en la cultura nicaragüense, también lo es en Hawái, donde con sus flores confeccionan los tradicionales collares de leis.
Protea
La Protea (Protea cynaroides) es la flor nacional de Sudáfrica desde 1976. Es conocida por su impresionante cabeza floral, que es muy grande, y por sus colores vibrantes. Sin duda, es una de las flores más impresionantes del mundo.
Copihue
La Copihue (Lapageria rosea) es la flor nacional de Chile desde 1977. Es una planta enredadera que nos regala unas bonitas flores rojas o rosadas en forma de campana, similares. por ejemplo, a las de la Aeschynanthus o planta pintalabios.
Rosa de Bayahíbe
La rosa de Bayahíbe (Pereskia quisqueyana) es la flor nacional de la República Dominicana desde 2011. Es una flor rosada perteneciente a un cactus endémico del país, y de los pocos que tiene hojas. Su rareza le convirtió en símbolo nacional.
Como ves, todas estas flores y plantas, además de ser una belleza única, son parte esencial de sus países. De ahora en adelante, cada vez que veas alguna de ellas, acabarás relacionándola con su país, su historia y su cultura.