Aeschynanthus o planta pintalabios, cuidados y características

¿Buscas una planta colgante que añada un toque de exotismo a tu hogar? Conoce la cautivadora planta pintalabios o Aeschynanthus, cuyas curiosas flores rojizas son el centro de atención. Te mostramos algunas de sus variedades más llamativas y cómo cuidarlas para disfrutar de su belleza a lo largo de todo el año.
Ficha de la Aeschynanthus
- Nombre común: planta pintalabios, lipstick o esquinanto
- Nombre científico: Aeschynanthus spp.
- Origen: Zonas tropicales y subtropicales de Asia
- Familia: Gesneriaceae
- Ubicación: Interior
- Luz: Muy luminoso
- Temperatura: 16-27ºC
- Riego: moderado
Características generales
Aeschynanthus spp. es un género que comprende una gran variedad de plantas herbáceas muy decorativas. Son especies originarias de zonas tropicales y subtropicales de Asia y pertenecen a la familia de las Gesneriaceae.
Se les conoce también popularmente como plantas pintalabios o lipstick, haciendo referencia a la forma de trompeta de sus flores tubulares de color rojo que desarrollan en la parte final del tallo.
Aunque la mayoría muestra estas flores en tonalidades rojas, algunas también pueden aparecer en otros colores como naranja o amarillo. Si buscas plantas de interior con flor, estamos seguros de que cualquiera de ellas no te dejará indiferente.

Este género se distingue también por la diversidad en la forma, color y textura de sus hojas. Algunas presentan formas ovales, lanceoladas o elípticas, y su tonalidad verde puede matizarse con distintos patrones y variegaciones. Muchas de ellas, además, destacan por un llamativo aspecto ceroso.
Aunque su crecimiento suele ser lento, estas plantas desarrollan tallos verdes largos que, según la variedad, pueden ser colgantes o trepadores.
¿Cuándo florece la planta pintalabios?
El Aeschynanthus es una planta muy curiosa ya que, a diferencia de otras plantas de interior con flor que las desarrolla en periodos concretos del año, la planta lipstick puede hacerlo a lo largo de todo el año si recibe los cuidados que necesita.
No nos extraña que sea una de las de las plantas colgantes de interior que más han crecido en popularidad en sus últimos años. ¿Quieres conocer algunas de las variedades?
Tipos de Aeschynanthus
Algunas de las especies más populares dentro del género Aeschynanthus incluyen:
Aeschynanthus japhrolepis
El Aeschynanthus japhrolepis es una especie de hojas verdes y carnosas de forma lanceolada y más finas que las de la mayoría.
Aeschynanthus radicans
El Aeschynanthus radicans es una especie conocida popularmente como Mona Lisa debido a una de sus variedades. Presenta las hojas de un verde intenso y de forma más ovada y curva.

De izq. a drcha.: Aeschynanthus japhrolepis, Aeschynanthus radicans y Aeschynanthus rasta
Aeschynanthus rasta
El Aeschynanthus rasta es una de las especies más llamativas y es que las curvatura de sus hojas no puede destacar más.
Otras especies son Aeschynanthus twister, Aeschynanthus marmoratus o Aeschynanthus parviflorus. Estamos seguros de que en los próximos años descubriremos muchas más variedades y cultivares, dado que su popularidad está en aumento.
Es importante no confundirlas con otras plantas del género Columnea, como la Columnea microphylla. A pesar de que sus hojas y flores puedan ser muy similares, son especies distintas.
Cuidados de la Aeschynanthus o planta pintalabios
Luz y ubicación
Esta planta requiere abundante luz para prosperar adecuadamente. Sin suficiente luz, desarrollará su follaje verde pero no florecerá. Es recomendable ubicarla en una zona con luz brillante pero indirecta para evitar quemaduras en las hojas.
Aunque suele ser utilizada principalmente como planta de interior, en climas cálidos puede cultivarse en exteriores, como terrazas o balcones.
La temperatura ideal para su desarrollo oscila entre los 21 y 27ºC, acorde a su origen tropical. Sin embargo, es altamente sensible a las heladas y bajas temperaturas. Por lo tanto, si vives en áreas con inviernos severos, es recomendable mantenerla siempre en interiores.
Riego y humedad ambiental
Uno de los aspectos más críticos para el cultivo de la planta pintalabios es el riego: es crucial no excederse, ya que esto podría provocar el pudrimiento de sus raíces y su posterior muerte. A pesar de ser una planta tropical no es necesario pulverizarla.

Hoja podrida de Aeschynanthus
Riega tu planta cuando el sustrato comience a secarse, no antes. Una frecuencia aproximada para hacerlo podría ser una vez a la semana durante el período de crecimiento y en invierno cada quince días. Estas son solo unas recomendaciones generales, siempre debes observar si tu planta está prosperando correctamente o si debes necesitas hacer alguna modificación.
No te preocupes si has regado en exceso al principio, encontrar el equilibrio correcto requiere tiempo y experiencia. Si, como le sucedió a Iñigo Segurola, tu ejemplar sufre de exceso de humedad y las hojas inferiores de tu planta están medio podridas (con desarrollo de hongos), sigue nuestras siguientes recomendaciones para recuperarla.
Retira cualquier parte de la planta que esté necrosada (en caso de estarlo). Después, saca el cepellón encharcado del tiesto para permitir que se seque más rápido y evitar que el problema afecte a toda la planta.

En la imagen anterior te mostramos una comparativa de cómo debería lucir el sustrato del cepellón (izquierda) y cómo no (derecha). El color del sustrato en la imagen de la derecha demuestra el exceso de humedad.
Sustrato y abono
Requiere sustratos de calidad, sueltos y con buen drenaje. Puedes mejorar la aireación y evitar la compactación agregando un poco de perlita al sustrato convencional.
Iñigo recalca la importancia de invertir en un sustrato de calidad, ya que de ello depende en gran medida el desarrollo futuro de la planta en el contenedor. Estos sustratos suelen ser más costosos y nunca deben tener un olor a pino fuerte al abrirse.
Para favorecer una floración óptima, puedes abonarla periódicamente. Agrega un fertilizante líquido al agua de riego para potenciar su crecimiento y floración.
Trasplante y plantación a un nuevo contenedor
Para realzar el porte de la planta pintalabios suele ser habitual cultivarla en maceteros colgantes o altos, permitiendo que sus ramificaciones caigan por ellos y muestren sus bonitas flores. En el mercado encontrarás una amplia variedad de opciones, pero si prefieres reciclar, te encantarán estas ideas de maceteros colgantes originales.
Iñigo Segurola, jardinero y paisajista, sugiere los maceteros altos para estas plantas debido a su facilidad para el riego y la capacidad de situarlas en zonas luminosas del hogar, aunque la elección final depende de ti. En su caso, prefiere utilizar cestas colgantes para plantar suculentas, ya que necesitan menos agua.

Trasplante de Aeschynanthus japhrolepis
Para trasplantarla a un nuevo contenedor, asegúrate de colocar una capa de drenaje en la base para evitar el exceso de agua. Luego, añade una mezcla adecuada de sustrato y abono de liberación lenta y procede a plantar tu Aeschynanthus.
¿Como reproducir la planta pintalabios?
La planta lipstick puede ser propagada mediante semillas, aunque es más común hacerlo mediante esquejes debido a su rapidez. Una época adecuada para llevarlo a cabo es la primavera y el otoño.
Para ello, corta un segmento saludable de tallo de la planta madre y elimina las hojas de la parte inferior. Esto ayuda a que concentre su futura energía en el desarrollo de las raíces.
Plántalo en un tiesto con sustrato que drene de forma correcta y, poco a poco, el esqueje desarrollará raíces. Para facilitar el enraizamiento, podrías usar previamente hormona de enraizamiento.
Una vez comience a crecer y haya desarrollado un sistema radicular fuerte, podrías trasplantarlo a una maceta más grande, si así lo deseas.
Dónde comprar el Aeschynanthus
Como hemos anticipado, estas variedades se están poniendo muy de moda por lo que no tendrás ningún problema en encontrar muchas de sus especies, aunque las más habituales son el Aeschynanthus Mona Lisa y el Aeschynanthus rasta.
Puedes adquirirlas directamente en tiendas físicas como viveros o centros de jardinería o, si lo prefieres, hacerlo desde la comodidad de tu propia casa. Por lo que hemos comprobado, los precios varían desde los 12,99 euros en Ikea a los 36 euros en Be.Green.

(Foto be.green)
Algunos de los establecimientos que las venden de forma online son, además de las ya mencionadas, Planfor, La Majosa, Verdecora, Fronda, Planeta Huerto, April Plants, Leroy Merlin, GermiGarden, El Nou Garden, Pradoplant...
Esperamos que te haya entrado el gusanillo por conocer más variedades tan llamativas y ornamentales como esta. Si es así y quieres descubrir más plantas aesthetic perfectas para decorar el hogar, te encantará este listado que hemos preparado. ¡Plantas que decoran los espacios con su sola presencia!