Descubre los secretos de la Tillandsia cyanea para tenerla siempre espectacular

Planta pluma rosa

Descubre los secretos de la Tillandsia cyanea: cuidados, reproducción y todo lo que necesitas para tenerla siempre espectacular.

Tillandsia cyanea.
Tillandsia cyanea.

Fichas de la Tillandsia cyanea

  • Nombre común: Planta pluma rosa, Tillandsia rosa.
  • Nombre científico: Tillandsia cyanea.
  • Origen: Ecuador.
  • Familia: Bromeliaceae.
  • Luz: Luz brillante.
  • Ubicación: Interior y exterior.
  • Temperatura ideal: Entre 18 °C y 26 °C.
  • Riego: Moderado.
  • Abono: Primavera y verano.

Características generales

La Tillandsia cyanea, conocida como planta del fusil o flor rosa, es una especie endémica de Ecuador y perteneciente a la familia Bromeliaceae, al igual que muchas plantas epífitas populares dentro del género Tillandsia.

El nombre cyanea proviene del latín cyanea, femenino de cyaneus, que significa “de color azul marino”, y este a su vez deriva del griego κυάνεος (kyáneos). Este nombre hace referencia al color de las flores, aunque generalmente estas presentan un tono violeta intenso.

Inflorescencia rosa de la Tillandsia cyanea
Inflorescencia rosa de la Tillandsia cyanea | Foto: Pexels - kifkif13 photos

Esta planta destaca principalmente por su inflorescencia de un intenso color rosa, formada por brácteas (hojas modificadas) que rodean sus pequeñas flores, creando un contraste muy llamativo y decorativo. Una vez termina la floración, esta inflorescencia envejece y pierde color.

Sus tallos son largos y delgados, de un color grisáceo característico, y pueden alcanzar hasta los 30 cm de altura.

Sus hojas también son bastante largas y suelen formar una roseta que facilita la acumulación de agua, un rasgo típico del género Bromelia que les permite sobrevivir en ambientes donde el agua no está siempre disponible en el suelo.

Aunque la mayoría de las Tillandsias no se cultivan directamente en sustrato, debido a su naturaleza epífita, la Tillandsia cyanea habitualmente se vende en macetas con sustrato para facilitar su cuidado y manejo.

Tillandsia cyanea.
Tillandsia cyanea. | Foto: Hogarmania

Sin embargo, esta planta puede prosperar perfectamente sin sustrato, siempre y cuando se mantengan las condiciones de humedad y ventilación que necesita.

Cuidados de la Tillandsia cyanea

La Tillandsia cyanea es una de las plantas de aire más conocidas y queridas por los coleccionistas alrededor del mundo.

Es una opción muy versátil para la decoración de interiores y para aquellos que se están iniciando en el mundo plantil. Te contamos las claves (sencillas) de su cultivo.

Luz y temperatura

La Tillandsia cyanea es una planta que crece habitualmente en zonas boscosas de Ecuador, donde recibe luz filtrada a través del follaje de los árboles.

Teniendo esto en cuenta, es normal que agradezca espacios bien iluminados, pero sin sol directo, ya que este podría quemar sus hojas verdes. Por ello, suele cultivarse como planta de interior en la mayoría de los hogares.

Tillandsia Kokedama.
Tillandsia Kokedama. | Foto: Be.Green

Sin embargo, en lugares con climas templados y alta humedad ambiental, como podrían ser Cantabria y Asturias, puede cultivarse en exterior, siempre y cuando se mantenga protegida de la luz solar directa y de temperaturas extremas.

Se desarrolla mejor en temperaturas estables que oscilen entre los 10 ºC y 30 ºC.

Riego y humedad ambiental

Aunque la Tillandsia cyanea puede encontrarse cultivada en tierra o maceta con sustrato, no es necesario (ni recomendable) regar el sustrato, ya que esta planta absorbe la humedad y nutrientes de sus hojas.

Lo ideal suele ser pulverizarla de forma periódica, entre 2 y 3 veces por semana, ajustando la frecuencia según las condiciones climáticas externas. En climas cálidos o secos, por ejemplo, habrá que aumentarlo.

Una técnica muy eficaz para mantener la planta hidratada es el riego por inmersión: sumergir la planta completamente en agua durante unos minutos para que absorba la humedad que necesite. Luego, solo habría que sacudir un poco la planta para evitar que se quede acumulada entre las hojitas y pueda provocar pudrición.

Suelo y abono

En el caso de que estés cultivando la Tillandsia cyanea en sustrato, lo ideal es usar una mezcla ligera que drene bien como puede ser como fibra de coco, corteza de pino o sustrato para orquídeas.

Si notas que tu Tillandsia cyanea crece lentamente, no te preocupes ya que su crecimiento suele ser muy lento de, aproximadamente, uno o dos centímetros al año.

Composicion con bromelias y otras plantas.
Composicion con bromelias y otras plantas. | Foto: Hogarmania

Sin embargo, si quieres potenciar y estimular su desarrollo, puedes añadir un poco de abono abono foliar específico al agua de pulverización.

Muchas personas se preguntan: ¿por qué no florece mi tillandsia? Nos gustaría darte una razón directa y sencilla, pero la realidad es que, a veces, las plantas pueden estar sanas y “felices”, desarrollando hojas pero no flores.

Iñigo Segurola, que ha cuidado varias tillandsias, comenta que incluso algunas plantas compradas ya con la inflorescencia no vuelven a florecer. Como él dice, “en este mundo del jardín, 1 y 1 son dos, pero a veces no”.

Poda

Una vez que la inflorescencia de la Tillandsia cyanea ha dejado de florecer, entra en un proceso de envejecimiento. Pasa de rosa brillante a un marrón.

En ese momento suele ser recomendable cortar la inflorescencia para ayudar a la planta a conservar energía y favorecer su salud general.

Reproducción de la Tillandsia cyanea

La Tillandsia cyanea genera pequeños brotes o hijuelos en la base de la planta principal, sobre todo después de florecer. Cuando la planta madre se acerca al final de su vida, se puede cortar desde la base.

Poco después, los retoños comenzarán a crecer alrededor y pueden mantenerse en la misma maceta tras retirar la planta madre, o bien separarse para crecer por separado.

stats