Sustrato para orquídeas: ¿qué materiales usar y cómo combinarlos?

EL sustrato de las orquídeas debe permitir que el exceso de agua se escurra rápidamente.
EL sustrato de las orquídeas debe permitir que el exceso de agua se escurra rápidamente.

¿Quieres que tus orquídeas florezcan con fuerza y salud?Descubre cómo el sustrato correcto puede marcar la diferencia entre una planta estancada y una que desborda belleza.En esta guía te enseñamos los mejores materiales, cómo mezclarlos y adaptar el sustrato a las necesidades reales de tus orquídeas.

Como bien sabemos los aficionados a la jardinería el éxito de cualquier cultivo comienzapor su suelo. ¡Lo que ocurre con el cultivo de orquídeas no es diferente!

Estas plantas epífitasrequieren un medio de cultivo que no retenga demasiada agua, por lo que no nos sirve el sustratoque podamos utilizar con el resto de plantas.

En su lugar requieren un tipo de sustrato especialmenteformulado que imite las condiciones naturales de su ambiente, en el que la humedad y el oxígenocirculen adecuadamente en las raíces.

Por este motivo en este artículo hablamos de los sustratos para orquídeas, cuáles son suscomponentes clave, cómo prepararlo de manera casera y algunas recomendaciones paraadaptarlo a las necesidades específicas de tus orquídeas. ¿Te interesa?

¿Cómo es el sustrato para orquídeas?

El sustrato para orquídeas es el medio donde se cultivan estas plantas, y a simple vistapodremos ver que se diferencia del suelo tradicional por su estructura y composición.

Muchasorquídeas, sobre todo las que adquirimos por sus bellas flores, son epífitas. Esto significa que enla naturaleza crecen adheridas a la corteza de los árboles y entre las rocas, donde el sustrato secompone principalmente de materiales orgánicos descompuestos y aire.

Los sustratos para orquídeas son muy diferentes a los de otro tipo de plantas.
Los sustratos para orquídeas son muy diferentes a los de otro tipo de plantas.

Cuando replicamos este sustrato en nuestro jardín necesitamos que el exceso de agua seescurra rápidamente para evitar la pudrición de las raíces y que haya una correcta aireación yoxigenación, mismo motivo por el que no se recomienda colocar un plato debajo de nuestrasbonitas orquídeas.

Por este motivo un material que imite la corteza es lo más apropiado paracumplir con estos requerimientos, aunque no es el único elemento.

¿Qué materiales usar como sustrato para orquídeas?

Si nuestra intención es crear un sustrato casero para orquídeas debemos seleccionar adecuadamente sus componentes.

Corteza de pino

Lo más habitual es utilizar corteza de pino o de otras maderasporque es ligera, se descompone lentamente y mantiene una buena porosidad. Esta podemoscomprarla ya procesada para cultivos o triturar corteza fresca que podamos encontrar un díapaseando por el campo.

Si nos decidimos por esta última opción es importante lavarla aconciencia para eliminar todo el polvo y los residuos que pueda tener.

Este material, además de lo ya comentado, también ofrece otros beneficios relevantes para el mantenimiento de nuestras plantas. Si quieres saber más, te dejamos aquí las ventajas de utilizar la corteza de pino.

Musgo

El musgo Sphagnum es muy utilizado en los sustratos para orquídeas por su capacidadpara retener humedad sin encharcarse, utilizándose tanto en forma fresca o comprimida enbloques. Sin embargo, yo no te lo recomiendo, ya que este suele ser uno de los principalesmotivos de que nuestras orquídeas se pudran.

Musgo Sphagnum.
Musgo Sphagnum.

Esto ocurre porque este musgo suele tardarmucho en secarse, por lo que si está continuamente húmedo las raíces de sus inmediaciones nose oxigenan correctamente, acaban muriendo y pudriéndose. Sin embargo, si nuestra orquídea vaa pasar alguna temporada sin mucha vigilancia es una estupenda idea.

Carbón vegetal

Precisamente para prevenir lo anterior se utiliza el carbón vegetal, un componente queayuda a mantener el sustrato limpio y a prevenir el desarrollo de hongos y bacterias, ya que actúacomo un filtro.

Para añadirlo debemos utilizar carbón en forma de pequeños fragmentos o polvo,asegurándonos de que el carbón que añadamos a nuestro sustrato esté bien lavado y nocontenga residuos de combustión.

Sustratos inorgánicos como la perlita o la vermiculita

Estos materiales inorgánicos mejoran la aireación y el drenaje del sustrato, incrementandola porosidad y permitiendo una rápida evacuación del exceso de agua.

Mientras que la perlita esmás ligera y porosa, la vermiculita retiene un poco más de humedad, por lo que se puedeescoger una u otra según la especie concreta que estemos cultivando y nuestros hábitos deriego. Te recomiendo que consultes nuestros artículos concretos al respecto para saber cómoutilizarlos correctamente.

Cómo hacer sustrato casero para orquídeas paso a paso

Aunque hay muchas formas de hacer un sustrato para nuestras orquídeas te cuento cómome gusta hacerlo a mí.

1. Reunir los materiales

Necesitaremos aproximadamente un 80% del volumen total del sustrato en corteza depino, o un porcentaje menor si lo combinamos con musgo Sphagnum.

Materiales para preparar sustrato para orquídeas.
Materiales para preparar sustrato para orquídeas.

A esto debemos añadirleentre un 10% y un 15% de carbón vegetal y otro tanto de perlita, vermiculita o una combinaciónde ambos sustratos.

2. Preparar cada componente

Si la corteza de pino es fresca debes lavarla completamente para eliminar polvo y laspartículas sueltas. Si viene procesada, como la que podemos adquirir en tiendas de jardinería,asegúrate de que esté libre de contaminantes.

Debemos igualmente lavar el carbón vegetal y laperlita para eliminar el polvo y los residuos que puedan contener, mientras que con la vermiculitano es necesario.

3. Mezclar los componentes

Para mezclar los componentes re recomiendo que consigas un recipiente grande donde puedas trabajar cómodamente. Después, añade la corteza de pino y poco a poco el resto de los componentes inorgánicos (carbón vegetal, perlita y/o vermiculita) mientras mezclas todo adecuadamente.

La mezcla debe tener un aspecto homogéneo, donde se noten todos los componentes distribuidos de manera equilibrada.

4. Ajustar la humedad y el pH

Si el sustrato se nos queda demasiado seco podemos añadir agua destilada poco a poco y mezclarlo bien hasta obtener una textura que retenga la humedad sin formar charcos. La textura ideal es aquella en la que el sustrato se mantiene suelto y aireado, pero que no gotea en exceso.

El pH óptimo para la mayoría de orquídeas suele estar entre 5.5 y 6.5.
El pH óptimo para la mayoría de orquídeas suele estar entre 5.5 y 6.5.

El pH óptimo para la mayoría de orquídeas suele estar entre 5.5 y 6.5. Podemos medir el pH de nuestro sustrato tal y como vimos en nuestro artículo sobre el pH del suelo.

Si es demasiado ácido, podemos utilizar una pequeña cantidad de cal, mientras que si es demasiado alcalino, podemos emplear un poco de turba o musgo Sphagnum. Sin embargo, este punto no debe preocuparnos en exceso.

5. Almacenamiento y utilización del sustrato

Una vez que tenemos nuestro sustrato listo podemos almacenarlo en bolsas de plástico o en recipientes cerrados hasta que vayámoste a usarlo. Es importante que lo mantengamos en un lugar fresco y seco para prevenir la descomposición prematura o la proliferación de hongos.

Como has visto, la creación de un sustrato adecuado para orquídeas es muy sencillo y ala vez es esencial para imitar su hábitat natural y que así garanticemos su correcto desarrollo.

Unsustrato correctamente elaborado permite un excelente drenado, buena aireación y retenciónmoderada de humedad, elementos que permiten a las orquídeas absorber eficientemente losnutrientes y crecer de forma saludable.

Y recuerda que, además de un buen sustrato, podar orquídeas de forma adecuada es clave para su mantenimiento saludable y floración.

Como último consejo, ¡trasplanta siempre todas lasorquídeas que compres! ¡Su sustrato suele ser de mala calidad! Si te interesa, te mostramos un ejemplo de cómo se trasplanta una orquídea Phalaenopsis.

stats