Magnolia stellata, la estrella del jardín que florece antes de la primavera
¿Te imaginas un árbol que florece antes de que broten sus hojas, llenando el jardín de delicadas flores blancas o rosadas en pleno final del invierno? La Magnolia stellata es una de las primeras en anunciar la primavera, con una floración espectacular y un perfume envolvente. Descubre todo sobre este pequeño tesoro botánico.
Ficha general de la Magnolia stellata
- Nombre común: Magnolia estrellada o magnolia de estrella.
- Nombre científico: Magnolia stellata .
- Familia: Magnoliaceae .
- Origen: Japón.
- Ubicación: Exterior.
- Luz: Luz directa (también tolera algo de sombra ligera).
- Riego: Regular
- Temperatura ideal: 18-24°C
- Abono: Abono equilibrado para plantas de jardín en primavera.
Características generales
La Magnolia stellata, más conocida como magnolia estrellada o magnolia de estrella, es un arbusto o pequeño árbol muy utilizado en España originario de Japón y perteneciente a la familia Magnoliaceae.
Dentro del género Magnolia existen especies de hoja perenne y de hoja caduca. La Magnolia stellata pertenece al grupo de las caducas, es decir, cuando llega el otoño e invierno acaba perdiendo sus hojas antes de entrar en su periodo de dormancia.
Este hecho, sin embargo, no le hace perder ni un ápice de interés ornamental en el jardín, ya que antes, incluso de que llegue la primera, nos regala su profusa e impresionante floración.
Aunque las especies más representativas del género Magnolia, como Magnolia grandiflora, alcanzan dimensiones descomunales, la Magnolia stellata es un árbol pequeño o arbusto que no suele superar los 2 y 4 metros de altura, en función de las condiciones de cultivo, por lo que es ideal para todos aquellos que quieren incorporar esta belleza floral y no disponen de jardines grandes.
Raíces y cuidados cercanos a edificaciones
Aunque siempre hay que tener precaución a la hora de cultivarla cerca de edificaciones, su sistema radicular no es muy profundo, más bien superficial, por lo que no suele afectar negativamente.
Las raíces crecen muy en superficie, por lo que, cuando vayas a cortar la hierba, es importante que tengas cuidado para no dañarlas.
Llamativa floración
Su principal característica es, sin duda, su floración prematura y perfumada. Dentro de los magnolios de flor primaveral es uno de los que antes florece. De hecho, puede ser un árbol que florece a finales del invierno o principios de la primavera, alrededor del mes de marzo, dependiendo del año y las condiciones climáticas.
Estas especies caducas que florecen a finales de invierno tienen una particularidad única: antes de echar las hojas, nos regalan sus flores con todos los tallos desnudos, lo que realza mucho más la estética y belleza que tienen.
Estas flores son grandes y en forma de estrella cuando se abren del todo, de ahí su nombre común. Normalmente son de color blanco o rosa suave y al estar unidas a ramas desnudas, crean un contraste único en el entorno donde se cultivan.
Pero el espectáculo no termina con las flores. Tras ellas. desarrollan los frutos que, aunque carecen de interés ornamental, guardan en su interior las semillas de la Magnolia stellata.
Cuidados de la magnolia estrellada
Luz y temperatura
La Magnolia stellata prefiere una ubicación soleada o parcialmente soleada. Aunque tolera algo de sombra, su crecimiento y floración serán mucho más intensos cuanta más luz reciba.
En cuanto al clima, soporta el frío, pero si hay demasiadas heladas, puede perder los capullos de la flor. Tampoco soporta un calor excesivo. Por lo tanto, para el clima mediterráneo no es la mejor opción.
Riego y humedad ambiental
Los magnolios requieren un riego regular, pero sin llegar a encharcar nunca el suelo o podría desembocar en un pudrimiento de sus raíces. Los magnolios agradecen ser cultivados en zonas con una humedad relativa alta.
Es recomendable utilizar acolchado y mulching con materia orgánica, como paja en descomposición, corteza de pino, etc., ya que, además de mantener esta humedad, evita que crezcan hierbas no deseadas o césped, que compiten con ellos.
Suelo y abono
Los magnolios no se pueden cultivar en cualquier zona, necesitan tierras ácidas y muy orgánicos, por lo que será necesario aportarles en la tierra sustrato mejorado para nutrirlo con turba o compost de carácter ácido. En tierras calcáreas, por su parte, no van a conseguir desarrollarse de forma correcta.
En cuanto al abono, suele ser recomendable aporta un fertilizante ácido durante su periodo de crecimiento, es decir, en primavera y verano.
Poda
La Magnolia stellata no suele requerir podas drásticas, ya que su crecimiento es bastante lento y su forma es naturalmente compacta y atractiva.
La mejor época para llevarla a cabo es después de la floración, para evitar dañar los capullos y asegurar la floración futura.
Reproducción de la Magnolia stellata
Como hemos adelantado anteriormente, los magnolios esconden sus semillas en el interior de unos frutos tras la floración.
Aunque la reproducción mediante semilla es posible, es bastante compleja, por lo que lo habitual para propagarlas es mediante acodos.
El acodo es un tipo de reproducción vegetativa. Consiste, como la propia palabra indica, en enterrar el "codo" de la planta en la tierra. Por si te interesa, te contamos el paso a paso en el artículo dedicado a la reproducción de magnolio mediante acodo.
¡Los magnolios en flor son una absoluta maravilla de la primavera! Si estás pensando en incorporar uno en tu jardín o si buscas un árbol que perfume tu jardín en los últimos días de invierno, sin duda, la Magnolia stellata es una opción ideal para ti.