Antirrhinum majus o boca de dragón: características y cuidados

El Antirrhinum majus, también conocido como boca de dragón, es una planta herbácea con unas curiosas y decorativas flores de distintas tonalidades. Te contamos cómo disfrutar de su bonita floración durante toda la primavera y verano.
¿Sabes que además es comestible? En este artículo te mostramos muchas curiosidades sobre esta planta.
Descripción general de la Boca de dragón
- Nombre común: Abrebocas, antirrino, becerra, boca de dragón, boca de león
- Nombre científico: Antirrhinum majus
- Familia: Plantaginaceae
- Origen: Zona mediterranéa
- Ubicación: Exterior
- Luz: Mucha luz
- Temperatura: entre 18º y 20º C
- Riego: moderado
- Floración: De primavera a otoño
Características del Antirrhinum majus o boca de dragón:
La boca de dragón es una especie de planta herbácea de la familia de las plantagináceas y nativa del Mediterráneo (desde Marruecos, Portugal y sur de Francia, hasta el este de Turquía y Siria). Es una planta perenne o bienal, pero en muchos casos se cultiva como anual.
El nombre científico de la Boca de dragón es Antirrhinum majus pero también se le conoce en distintas partes del mundo como Abrebocas, antirrino, becerra, boca de dragón y boca de león.

Lo habitual es que alcance una altura entre 40-60 centímetros (variedad mediada), pero hay plantas que no superan los 20cm (variedad enana) y otras que superan el 1,5m de altura (variedades altas).
Son muy populares en primavera y verano debido a su gran poder ornamental. Principalmente, se utiliza plantada en jardines y parterres o en macetas de forma individual.
¿Cuándo florece la boca de dragón? La floración es bastante prolongada en el tiempo. Comienza en primavera (abril aprox.) y se alargada hasta el otoño (septiembre).
¿Cómo es la flor de la boca de dragón?
Estas plantas se caracterizan por sus vivas flores agrupadas en racimos. De hecho, sus flores son las que le dan nombre a la planta. Si te fijas en detalle, tienen forma de boca o morro de dragón. Además, si las presionas ligeramente por los lados con los dedos, la flor se abre como si se tratará de una boca.
Antirrhinum está compuesto por las palabras del griego anti que significa: como y rhinon que significa nariz. Significa planta como si tuviera nariz.

Los colores de las flores son muy variados. Van desde el blanco hasta el morado, pasando por amarillos, rosas o naranjas. Combinan dos o más colores que van del más oscuro en los extremos de la flor al más claro en el centro. ¡Son una de las flores de primavera y verano más bonitas y decorativas!
Cuidados de la planta boca de dragón
Luz y ubicación
Debido a su origen, se trata de una planta recomendada para climas templados y no soporta las heladas. Su temperatura ideal es aquella que se mantenga constante entre los 18º y 20º C.
La boca de dragón se adapta muy bien a exposiciones de mucho sol, pero también a sombra parcial. Como mínimo, deben recibir unas 3 o 4 horas de sol.
Riego
Uno de los aspectos más importantes para esta planta es el riego. Este debe ser moderado, siendo más frecuente en los meses de verano o cuando las temperaturas sean más altas.

Para evitar los encharcamientos, la elección del sustrato es clave. En el caso de que esté plantada en maceta, el mejor método para regarla es mediante inmersión. Si lo haces mediante el método convencional, no te olvides de retirar el agua sobrante si tiene plato.
No mojes las hojas durante el riego, esto ayudará a impedir el desarrollo de hongos en la planta.
Suelo y abono
En cuanto al suelo, es una planta que crece sin dificultad en cualquier tipo de suelo, aunque agradece los suelos calizos y que drenen de forma correcta. Pueden crecer en rocallas o en paredes con poco sustrato.
Es recomendable abonar el Antirrhinum majus cada 2-3 semanas para que mantenga las flores durante todo el periodo de floración.
Plagas y enfermedades
Pueden sufrir plagas de araña roja, orugas o pulgones que eliminaremos con las técnicas habituales.

En cuanto a las enfermedades, pueden sufrir de ataques de hongos, de ahí que sea conveniente tener siempre el suelo bien drenado para evitar la proliferación de hongos, sobre todo, en épocas de mucho calor.
Preguntas de interés sobre la boca de dragón
¿Es comestible el Antirrhinum majus?
Sí, lo es. Además de alegrar con sus colores el rincón el que se encuentra, la boca de dragón es una flor comestible. Te animamos que pruebes nuevos sabores y la incluyas para hacer ensaladas de flores comestibles y demás recetas.

Ensalada con flores comentibles como la boca de dragón
Otras flores comestibles muy interesantes para introducir en las recetas de nuestro día a día son la Salvia o Salvia jamensis, la Campanilla croata o Campanula muralis, Flor de ajo o Tulbaghia violácea... ¡Hay muchísimas!
¿Cómo se reproduce la boca de dragón?
La reproducción de la Boca de dragón se realiza, principalmente, mediante semillas. La mejor época para realizar los semilleros es entre febrero y marzo. Por si te interesa, te mostramos en este artículo cómo hacer semilleros.

Si las semillas que vas a plantar, las has recolectado tú mismo, no tendrás la seguridad de que las futuras plantitas vayan a iguales a la planta madre. La única forma de asegurarlo es comprándolas en un vivero.