Hogarmania.com

Plantas

Cuidados de la Begonia maculata o Begonia ala de ángel


Si te gustan las plantas de interior que no pasen desapercibidas, tu planta es la Begonia maculata, también conocida como Begonia ala de ángel. ¡Los lunares de sus hojas son inconfundibles!

Toma nota de los consejos que te damos para mantener esta variedad en tu hogar y para multiplicarla de forma muy fácil.

Jardinatis, 9 de septiembre de 2022


Descripción general de la begonia maculata

  • Nombre común: Begonia maculata, begonia ala de ángel o Begonia polka dot
  • Nombre científico: Begonia maculata
  • Familia: Begoniaceae
  • Origen: Sudamérica
  • Ubicación: interior
  • Luz: abundante
  • Temperatura: entre 17 y los 23ºC.
  • Riego: moderado

Características de la Begonia ala de ángel

Si hay una begonia singular donde las haya y de moda en todos los hogares, esa es la Begonia maculata, también conocida como Begonia ala de ángel o Begonia polka dot.

La mayoría de las begonias se cultivan por el gran atractivo de sus hojas, como en este caso, aunque también las hay con preciosas flores que se suelen cultivar durante la primavera.

hojas de la planta de Begonia maculataHojas de la planta de Begonia maculata

Las hojas de esta variedad tienen una forma alargada y son de color verde intenso y rojo en el envés. Lo llamativo de ellas son los puntitos plateados que llenan cada rincón.

Además de su aspecto tan exótico, desarrolla unas flores impresionantes blancas en forma de campana. ¿Se le puede pedir más a una planta de interior?

Diferencias entre la Begonia Tamaya y la Begonia Maculata

Si eres un apasionado del mundo de las begonias, probablemente te habrás hecho la siguiente pregunta: ¿Es la misma planta la Begonia Tamaya o Bambú y la Begonia Maculata? Aunque a simple vista diríamos que sí, en realidad, no lo son.

Diferencias entre la Begonia Tamaya y la Begonia MaculataDe izq. a drch.: Begonia Tamaya y Begonia Maculata

Si tienes dos plantas juntas, observa sus hojas y sus lunares. Los de mayor tamaño siempre serán los de la Begonia maculata.

Si quieres una forma aún más fácil de diferenciarlas, fíjate en sus flores. Si son blancas, será una begonia maculata y, si son rosas, una tamaya. ¡Así de sencillo!

Por otro lado, su crecimiento también es diferente. La Begonia Tamaya lo hace de forma arbustiva mientras que, en el caso de la Begonia ala de ángel, es a ras del suelo. Asisimo, si te fijas en sus tallos, notarás una ligera diferencia: los de la maculata son mucho más finos y débiles.

Cuidados de la planta Begonia maculata

Para mantener en buenas condiciones este tipo de begonia, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Un lugar con mucha luminosidad y humedad ambiental. Puedes colocar las plantas en la terraza o en el interior, con una buena luz pero nunca expuestas al sol porque se pueden quemar las hojas.

El equipo de Plantadecor lo tiene claro. Uno de sus consejos para cultivar las begonias es proveerlas de una luz adecuada. Una begonia bien iluminada, es capaz de tolerar errores en el riego, mientras que, si los niveles de luz no son adecuados, es decir más bien bajos, cualquier exceso de riego, por pequeño que sea, nos dará problemas.

2. Una temperatura que vaya de los 17º a los 23ºC es perfecta para ellas. Hay que tenerlas protegidas del sol directo y del viento ya que soportan mal la intemperie.

Begonia Maculata

3. Un suelo ligero, muy rico en nutrientes y que esté siempre húmedo. Que la tierra nunca se seque pero que tampoco se encharque. Regando una vez a la semana y un poco más en los meses de verano es más que suficiente.

Si el suelo no tiene un buen drenaje o si el ambiente está demasiado seco, puede que sus hojas empiecen a caerse. De la misma forma, un amarilleamiento en su follaje puede ser un signo de falta de riego o de luz.

Principal problema en el cultivo de la begonia ala de ángel

Iñigo Segurola, nuestro jardinero y paisajista, ha comprobado en su propia colección de begonias uno de los principales problemas de su cultivo: el oídio.

Se trata de un hongo que deja una especie de manchita o polvito blanco en la parte inferior y superior de la hoja.

En cuanto observes cualquier atisbo de ataque de oídio en la planta, actúa. El objetivo a evitar es que ataque al tallo.

Aquí te mostramos dos ataques distintos de oídio en begonias: en la primera fotografía (izq.) se puede observar cómo la variedad tiene el tallo libre de oídio pero, en la segunda (drch.), ya se ven sus manchas blancas características.

oídio en la begoniaOídio en hojas y tallos de begonias

Esto augura un futuro incierto a sus tres principales ramificaciones. Si se protegen las de parte inferior preventivamente, se evitará que los tallos nuevos se impregnen del oídio.

Sin embargo, si el hongo ya está haciendo su efecto, no hay nada que podamos hacer por ella. Seguramente, necrosará el tallo y la parte de arriba desaparecerá.

¿Cómo evitar el oídio en la begonia?

Como puedes observar, las begonias maculatas son unas variedades muy decorativas pero un poco más complicadas de cultivar que otras especies. Hay que dedicarles un poco más de mimos y cuidados y, sobre todo, hay que ser preventivos.

Iñigo no sabía hasta ahora que el oídio les podía afectar tanto pero, como siempre te decimos, todo es un continuo aprendizaje.

La clave para proteger a las begonias del oídio es realizar una acción preventiva. En un recipiente, mezcláis agua y azufre y pulverizáis la mezcla sobre las hojas y los tallos.

 evitar el oídio en la begoniaAzufre para plantas

Otro aspecto a tener en cuenta para evitar el oídio es el riego. Si se produce un exceso, desencadenará en su aparición y en el de otros hongos y enfermedades.

Reproducción de la begonia maculata

Puedes multiplicar tu planta de begonia para conseguir muchas más. Puedes hacerlo de dos formas: esquejes de tallo o de hoja.

1. Reproducir la begonia maculata mediante esqueje de tallo

Corta un tallo y reduce a la mitad sus hojas para que transpire menos. A continuación, introdúcelo en un bote lleno de agua.

Este esqueje comenzará poco a poco a enraizar y, una vez lo haga, podrá ser trasplantado.

2. Reproducir la begonia maculata mediante esquejes de hoja

Una vez tengas la hoja, reduce su tamaño a una mínima expresión, aproximadamente por la mitad.

begonia maculataReduce a la mitad la hoja antes de meterla en agua

Reduce también el peciolo, el tallito, y lo colocamos en contacto con el agua. Al igual que el esqueje de tallo, acabará enraizando.

Cómo trasplantar los esquejes de la begonia ala de ángel a la tierra

Las begonias son plantas muy fáciles de rpeoducir en agua. Eso sí, estas raíces, al haberse desarrollado en un medio acuoso no son iguales que si se hubiesen desarrollado en tierra y la transición a esta última deberá ser progresiva.

¿Cómo se consigue hacer esa transición del agua a la tierra? Manteniéndolas durante una semana en un sustrato muy húmedo. Que no le falte agua para que se asemejen esas nuevas condiciones de las raíces a las anteriores.

Como sabéis, las begonias no son muy amantes de la humedad en el sustrato ni en el ambiente así que, una vez pase esa semana, reducid el riego considerablemente.

Esta begonia es un imprescidible en los hogares. ¿Quieres conocer más plantas de hojas sorprendentes?