Hogarmania.com

Plantas

Azufre para plantas: qué es, para qué sirve y cómo usarlo


El azufre es un mineral fundamental para las plantas y el suelo. Se utiliza como fertilizante, abono, acaricida y fungicida.

Te contamos todos sus beneficios y las distintas formas en las que puedes usarlo en tus plantas. ¡Toma nota!

Jardinatis, 26 de enero de 2023

Azufre en las plantas: ¿qué es y para qué sirve?

Para entender qué es el azufre es importante comprender dos términos: micronutriente y macronutriente.

Dentro del mundo de los nutrientes existen, por un lado, 3 macronutrientes primarios que son los componentes básicos en la fertilización: potasio (ayuda al crecimiento y reproducción), nitrógeno (ayuda al follaje) y el fósforo (ayuda a florecer).

Dentro del grupo de los macronutrientes secundarios están el calcio, el magnesio y el azufre, aunque se está considerando introducir este último elemento dentro del grupo de los primarios debido a su deficiencia cada vez más extendida.

Por otro lado, los micronutrientes engloban el zinc, el Boro, el Cobre, el Hierro, el Manganeso y el Molibdeno.

azufre para las plantas

Para un crecimiento saludable de nuestras plantas es importante la presencia de ambos tipos, pero en cantidades distintas. Los macronutrientes deben presentarse en una mayor concentración que los micronutrientes y, las dosis, dependen de cada especie vegetal.

Beneficios del azufre en las plantas

Gracias a este macronuntriente secundario las plantas:

  • Son más resistentes a plagas y enfermedades como el odio, ácaros, araña roja, trips... Además, es un fungicida natural.
  • Las raíces crecen de una forma adecuada.
  • Protege a las células de las plantas del excesivo calor o frío. Evita la deshidratación y los daños producidos por las bajas temperaruras.

secar cortes con azufre en polvo El azufre en polvo permite secar los cortes más rápido

  • A la hora de reproducir plantitas, permite un secado más rápido en los cortes y evita que estos se pudran.
  • Participa en el desarrollo de la clorofila y en el procesamiento de las vitaminas. Este amarilleando es similar a cuando existe una falta de nitrógeno pero la diferencia es que aparece, sobre todo, en las hojas nuevas.
  • Aumenta la acidez del suelo disminuyendo el pH, algo muy importante en plantas como hortensias, patatas, azaleas, tomates, fresas... Ten este aspecto en cuenta para saber si puedes o no usarlo con tus variedades.

Usos del azufre en las plantas

Cuando una planta está sana y fuerte es menos probable que sea atacada por ninguna plaga. Aportando azufre a la planta puntualmente ayudamos a que esta tenga las defensas que necesita.

En el mercado existe una gran variedad de fungicidas que permiten mantener controladas a estas plagas. ¿Qué hace diferente al azufre? Este sí está permitido en la agricultura ecológica.

Un síntoma de una falta de azufre en la planta es el tono amarillento de su follaje. Esta clorisis se dará, sobre todo, en las hojas nuevas. Otro indicativo que puede alertarte sobre esta deficiencia es que su crecimiento sea menor de lo habitual.

Aspectos importantes a tener en cuenta al usar azufre en las plantas

El azufre es muy interesante para ser utilizado en nuestras plantas y cultivos, siempre y cuando, se use de forma correcta. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Se debe aplicar al amanecer o al atardecer, nunca en las horas centrales del día donde el sol pega de forma directa ya que, en esos casos, podrían producirse quemaduras en las hojas. Además, la temperatura no debe sobrepasar los 28ºC.
  • No se debe mezclar con jabón potásico o aceite de neem ya que se podría quemar la planta.
  • Si has utilizado cualquier tipo de mezcla y quieres añadir azufre, deberás esperar 21 días. De la misma forma, una vez hayas usado este fungicida, deberás dejar pasar este mismo tiempo para utilizar otro tratamiento.

pulverizar azufre en las plantas con guantesUsa elementos de protección a la hora de manipular el azufre

  • El azufre puede resultar tóxico por lo que utilízalo con elementos de protección y, siempre y cuando, tus mascotas no estén en el entorno.

¿Cómo se usa el azufre en las plantas? Se puede espolvorear en las hojas directamente o diluirlo en el agua y echarlo sobre ellas y en la tierra. Os mostramos el paso a paso de ambos casos.

Cómo usar el azufre en polvo

La primera forma de utilizar el azufre en las plantas es espolvorearlo. En nuestro caso, vamos a "azufrar" unas plantas de tomate de la huerta.

Para usarlo de una forma cómoda y práctica, te recomendamos que cojas una lata que ya no uses y le hagas unos agujeros en la parte inferior. Otra opción es adquirir un espolvoreador de acción manual.

Como el azufre en polvo en muy volatil, se suele crear un ambiente con mucha cantidad de polvo. Usa mascarilla para proteger tus pulmones.

repartir azufre en polvo en los tomates de la huertaCómo evitar el oídio y la araña roja en los tomates de la huerta

Introducimos el azufre en el interior de la lata y espolvoreamos individualmente cada una de las hojas de las plantas en la huerta y su tierra.

Se recomienda hacerlo cada 15 o 20 días mientras las plantas están en periodo de crecimiento y parar, como mínimo, unas tres semanas antes de cosechar los tomates.

Los mejores días para usarlo son aquellos en los que hay un poco de rocío y las hojas están un poco húmedas ya que, de esta forma, el fungicida se adhiere mejor forma a la hoja. En cambio, en los días en los que hace mucho viento, las hojas no son tan capaces de retener el azufre en polvo.

azufre en polvo en las hojas de la tomatera

Tal y como te hemos adelantado anteriormente, el azufre en polvo también sirve para que los cortes de los tallos no se pudran. Tan solo tendrías que untar cada uno de ellos en él y podrías plantarlo o esperar unos días a que se seque más.

Cómo usar el azufre diluido en agua

La segunda forma de utilizar el azufre en las plantas es diluido en agua. Vamos a utilizar unas begonias para mostrarte el paso a paso.

Cuando hayas regado tus plantas, introduce en un recipiente agua y azufre mojable y pulveriza la mezcla sobre las hojas y los tallos. Sigue las dosis del fabricante para las dosis adecuadas de azufre por litro.

azufre diluido en aguaColección de Begonias de Iñigo Segurola

Esta forma es mucho más fácil y práctica ya que, al estar húmedas las hojas, te asegurarás que retengan el azufre.