Todo sobre la Calathea o calatea

¿Quieres conocer más sobre las decorativas calatheas? Este artículo te sumergirá en el fascinante mundo de estas plantas, desde sus variadas y vibrantes variedades hasta sus cuidados y características únicas. ¡Comprobarás que no son tan difíciles de cultivar como parecen!
Ficha de la calathea
- Nombre común: calatea o calathea
- Nombre científico: Calathea spp.
- Origen: Centroamérica
- Familia: Marantaceae
- Luz: de luminoso a muy luminoso, nunca sol directo
- Temperatura ideal: 18-24 ºC
- Temperatura mínima: 5-9 ºC
- Riego: pc. moderado; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
- Fertilización: pc. cada 3 semanas; pd. cada 2 meses
Características generales de la calathea
Las calatheas, también conocidas como calateas (Calathea spp.), son plantas endémicas de los bosques tropicales y subtropicales de Centroamérica y Sudamérica, principalmente en Brasil, y pertenecen a la familia Marantaceae.
Su hábitat natural se encuentra debajo de las copas de los árboles, lo que explica por qué se adaptan tan bien al ambiente interior de los hogares, aunque es indispensable que reciban suficiente luminosidad.
La disposición de las hojas en la calathea es opuesta, ya que emergen directamente de la base de la planta sin un tallo definido. Lo que comúnmente se percibe como el tallo de la hoja es, en realidad, una prolongación de la base de la hoja. (Lo entenderás mejor en el vídeo de la parte superior).

Dentro de esta especie, existen diversas variedades, algunas con hojas alargadas y otras redondeadas. Todas comparten un rasgo común: el envés de las hojas presenta un color granate decorativo, mientras que el haz presenta una mezcla de verdes. ¡Son plantas con hojas sorprendentes!
Diferencias entre calateas y marantas
Mucha gente tiende a confundir las calateas y las marantas ya que, al pertenecer a la familia de las Marantáceas, comparten características similares. Hay ciertos aspectos en los que te puedes fijar para diferencias unas y otras.
- La flor. Las marantas tienen dos flores en un largo tallo y, las calatheas, por su parte, solo una.
- El porte. Las marantas presentan un porte rastrero y, en cambio, las calatheas pueden llegar a crecer hasta un metro de alto.
Una característica muy llamativa de ambas especies es que se mueven. ¿Sabes por qué se mueven estas plantas? Se debe a que tienen diferentes ritmos a lo largo del día. Por la noche, sus hojas se enrollan, se pliegan, y por la mañana, se vuelven a desplegar.
Tipos de calathea o calatea
Existen alrededor de 300 especies diferentes de calatheas, cada una con sus propias características en cuanto a tamaño, forma de hojas, patrones y colores.
Al investigar sobre el cultivo de estas plantas, a menudo observamos que no se hace una distinción clara entre las diferentes especies, proponiendo cuidados uniformes para todas. Es por eso que Jose Manuel Olivan de Viveros Plantadecor te presenta a continuación una valiosa guía para el cultivo exitoso de calatheas, destacando posibles errores y proporcionando pautas esenciales.
Basándose en su experiencia y conocimiento, clasifica a las calatheas en dos grupos de exigencia según el tamaño y forma de sus hojas:
- Grupo A. Calatheas de hojas grandes y redondeadas: Muy exigentes.
- Grupo B. Calatheas de hojas estrechas o alargadas: Menos exigentes
Calatheas más exigentes
Son las que pertenecen al grupo A. Son las Calatheas de hojas grandes y redondeadas, sobre todo las Calatheas Roseopictas:

- Calathea roseopicta Medallion
- Calathea roseopicta Illustris
- Calathea roseopicta Dottie
- Calathea roseopicta Rossie
- Calathea roseopicta Cora
- Calathea roseopicta Silvia
- Calathea roseopicta Misty
- Calathea roseopicta crimson
- Calathea roseopicta Royal Standard
- Calathea roseopicta Surprise Star
- Calathea roseopicta Sanderiana
- Calathea roseopicta Florida
- Calathea roseopicta Eclipse
Calatheas menos exigentes
Son aquellas que pertenecen al grupo B. Entre las más populares y conocidas se encuentran las siguientes:

- Calathea Orbifolia
- Calathea Makoyana
- Calathea Freddie
- Calathea Majestica White Star
- Calathea Zebrina
- Calathea Mawi-queen
- Calathea Jungle Rose
- Calathea Medallion
- Calathea fasciata
- Calathea picturata Argentea
- Calathea rufibarba
- Calathea Ornata
- Calathea Pinstripe
- Calathea Leopardina
- C alathea lancifolia Insignis
- Calathea Vittata Green white
- Calathea crocata
Cuidados de la calathea o calatea
De acuerdo con el listado de grados de exigencia proporcionado, José Manuel recomienda que trates las calatheas menos exigentes como cualquier otra planta de interior. A medida que la exigencia aumente, deberás que aplicar cuidados más específicos. A continuación, te detallamos todas sus recomendaciones.
Luz y temperatura
Todas las calatheas exigen niveles de luz moderados, es decir, ni muy bajos, ni demasiado altos. Cuanto mayor sea la exigencia de la variedad, más ajustado deberá ser su nivel de luminosidad.

Normalmente, la información que encontramos es que las calatheas requieren temperaturas suaves, entre 18 y 24 ºC. Esto no es del todo cierto ya que las calatheas soportan altas temperaturas perfectamente. Así lo han comprobado en el vivero en verano, donde alcanzan temperaturas por encima de 40ºC. Ahora bien, a mayor temperatura, necesitamos mayor humedad ambiente.
Lo que no toleran son temperaturas bajas, ninguna. Deberás procurar mantener la temperatura siempre por encima de 16/18ºC.
Riego y humedad
Estas plantas se reproducen mediante rizomas de raíz y son muy sensibles tanto al exceso como a la falta de agua.
La cantidad de humedad en el sustrato variará según el tipo: para la Roseopicta (que es muy exigente) debes evitar que el sustrato se seque demasiado, mientras que para la Makoyana y otras calatheas menos exigentes, no tienes que regar con tanta frecuencia.

Además, debes prestar atención a la calidad del agua, especialmente a su dureza y salinidad. Por ello, te recomienda regar tus calatheas con agua filtrada, ajustando la frecuencia según el nivel de exigencia de cada planta.
Recuerda que estas plantas tropicales necesitan un ambiente con la humedad relativa adecuada, aunque las más exigentes requieren un nivel de humedad más alto, como mencionamos anteriormente.
Sustrato y abono
Iñigo Segurola explica en el vídeo sobre las calateas y marantas que, al realizar una plantación con ellas, es importante añadir previamente drenaje, arcilla expandida y sustrato al contenedor.
Aunque son robustas como plantas de interior, necesitan ser abonadas periódicamente con fertilizante especial para plantas de hojas verdes. Hazlo cada 15 días aproximadamente en verano.

El principal atractivo de las calateas y marantas son sus hojas, por lo que es crucial mantenerlas limpias para preservar su belleza. Si se ensucian, es recomendable limpiarlas hoja por hoja con un algodón húmedo y, después, secarlas con cuidado.
Poda y trasplante
Estas plantas no necesitan poda, simplemente hay que ir cortando las hojas a medida que se vayan secando y el corte se debe realizar desde abajo, desde la base del tallo. Al poco tiempo, irán desarrollando ramas nuevas y e irá llenando toda la maceta.
Como sabes, estas plantas son rizomatosas, lo que significa que tienen raíces en forma de rizoma, un bulbo alargado del cual surgen raíces que gradualmente ocupan la maceta, aunque este proceso lleva tiempo.
Después del verano, si notas que la planta ha llenado completamente la maceta y no tiene espacio para crecer, es momento de trasplantarla, lo cual suele hacerse cada dos años.
Consejos extra para cuidar la calathea
Uno de los problemas principales al cuidar las calatheas son los bordes secos, un problema vinculado con la humedad relativa. ¿Es adecuado pulverizarlas para solucionarlo? Desde Plantadecor te responden a esta y otras dudas:
La forma más efectiva de aumentar la humedad relativa es desde la base hacia arriba. El método más práctico y económico consiste en situar la planta sobre un plato con agua (preferiblemente filtrada) y guijarros.

La dimensión del plato debe adaptarse a la exigencia de humedad de la calathea: a mayor necesidad, mayor tamaño del plato. Y, respecto a la duda sobre la pulverización, no, no te recomiendan ni la pulverización, ni los aparatos artificiales que generan neblina.
Dónde comprar la calathea
Algunas especies de calatheas son plantas variegadas extremadamente decorativas para el hogar. Su belleza, combinada con su amplia variedad y su capacidad para adaptarse a las condiciones de interior, las convierte en las plantas de moda.
Esto ha llevado a que estén presentes en la mayoría de los catálogos de viveros y tiendas de jardinería, por lo que no tendrás problemas para adquirir cualquiera de sus variedades.
En Plantadecor tienes disponible una gran cantidad de ellas, al igual que en las siguientes tiendas online: April Plants, Be.Green, Pur Plant, Fronda, Germigarden, Bioma Plants, Planfor, Tropicale plants, Vivero Laraflor, La Majosa...
Para acabar, me gustaría recordarte que estas plantas requieren tiempo para adaptarse a su nueva maceta. Después de la compra, es posible que parezca que tu planta no crece y se mantiene en un estado vegetativo pero, en realidad, está pasando por un proceso de aclimatación a su nuevo entorno. Una vez que haya completado esta adaptación, comenzarás a notar cómo empieza a crecer y a ocupar toda la maceta.